El Consulado de Colombia en Toronto y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la sesión informativa: “Búsqueda de Empleo en Canadá: toda una estrategia” 

 

La sesión se dividirá en tres partes: 

 

Primera parte:

Expositor: Paula Saavedra de Center for Education & Training, 

Temas a tratar:

- Tips para tener un buen resume y  'Cover letter'   

- Cómo se hace el 'Follow up' de hoja de vida enviados  

- Cómo prepararse para una entrevista, 'Informational Interviews' 

- '30 Seconds Elevator Pitch '  

- Buscadores de empleo

 

Segunda Parte

Expositor: Juan Pablo Barrera, especialista en Marketing

Temas a tratar:

- La estrategia para buscar empleo y la importancia del 'self- marketing' , 

- La importancia del voluntariado y la 'Canadian Experience'  

- ¿Has pensando en una segunda carrera? 

 

Tercera parte: 

Expositor: Mauricio Ospina, CEO Canadian Hispanic Bussines 

Temas a tratar:

- Cultura y  'Networking'  norteamericano: Hay que cambiar el chip 

 

La sesión se realizará el 5 de abril, entre las 9:30 a.m. y las 12:30 p.m. en la Sede Consular,  40 University Ave. M5J 1T1

 

Para participar se debe realizar un registro previo a través del correo: lmadronero@consuladotoronto.com o del teléfono 416-977-0098. Cupo Limitado

El Consulado de Colombia en México con el apoyo del Programa Colombia Nos Une realizó el Taller “Los pilares en tu búsqueda de empleo”, a cargo de expertos en temas especializados para facilitar la búsqueda de trabajo en el contexto particular mexicano.


Angélica de La Vega, Gerente de Relaciones Públicas de Adecco y conferencista especializada en temas laborales, presentó un conjunto de estrategias y elementos a considerar para buscar y obtener empleo, como ejemplo, tener claridad en primer lugar del trabajo que se desea, conocer el proceso de selección de las empresas e identificar aquellas con las que se quiere trabajar.


Una diferencia importante que se destacó en el Taller fue la Hoja de Vida que se presenta en Colombia versus el CV (Currículum Vitae) que se utiliza en México. En ese sentido, se explicó a los asistentes cómo presentar y pulir su CV, cómo prepararse para la entrevista de trabajo, y finalmente, la importancia de dar seguimiento al proceso de búsqueda después de realizada la entrevista de trabajo.


Asimismo, el colombiano Iván Andrade Espinosa, alto ejecutivo de dicha organización y con más de 10 años de experiencia en el mercado laboral mexicano, habló de las oportunidades profesionales en el país, donde el talento colombiano es requerido por sus capacidades y compromiso en el trabajo.     


En el Taller participaron colombianos con diferentes perfiles en áreas de ventas, comercial, educación, servicios aéreos, ingeniería, publicidad y derecho, entre otras.

El Programa Colombia Nos Une, junto al Área Social del Consulado de Colombia en Sevilla, realizó un taller activo para la conformación de las mesas de trabajo de la comunidad colombiana residente en Sevilla.


Durante el encuentro que se llevó a cabo en el Centro Cívico “Las Sirenas”, perteneciente al Distrito Casco Histórico de Sevilla, se realizaron diferentes dinámicas para detectar las necesidades y prioridades de la comunidad colombiana, así como para  fomentar la creación de mesas de trabajo, a través de las cuales serán formulados futuros proyectos.


Para dar inicio al taller se presentó a los colombianos asistentes los objetivos, retos y ejes de acción del Programa Colombia Nos Une, señalando el interés del Consulado de Colombia en Sevilla por vincularlos a través de las acciones y herramientas del mismo.  En este encuentro los asistentes demostraron interés y motivación para el trabajo en equipo, comprometiéndose a continuar activos a través de las mesas de trabajo, buscando el desarrollo de proyectos que beneficien a la mayor cantidad de población colombiana residente en esta zona de España.


Además de contar con personas que por primera vez participaban de este tipo de convocatoria, también asistieron representantes de las Asociaciones de colombianos de la provincia de Sevilla, quienes en conjunto destacaron la importancia de realizar estas iniciativas de participación

Un jurado internacional conformado por representantes del sector cinematográfico mundial, como el ganador del premio Oscar de la Academia Chris Newman y el director de cine Peter Webber, entre otros personajes, dieron las ganadores de la segunda versión de The Colombian Film Festival que se realizó en Nueva York. 


Así, en la categoría de ficción, la película "La tierra de la lengua" del director Rubén Mendoza fue la ganadora. Para la categoría documental la elección del jurado se inclinó hacia "La eterna noche de las doce lunas", dirigida por Priscila Padilla. En cortometrajes "La calle stereo" de Santiago León fue la galardonada mientras que en la categoría película 100 por ciento colombiana, "Las tetas de mi madre" de Carlos Zapata se llevó los honores. Igualmente hubo espacio para una mención especial que fue entregada a la directora Ana Caro y su corto "El magnífico niño león".

 

Foto: ColFilmNY

Este 2014, se contó con 44 películas en competencia durante cinco días y exhibiciones en cinco diferentes salas con una asistencia de cerca de 8.000 personas. Por primera vez se realizaron 10 proyecciones gratuitas para la comunidad latina de Nueva York. "Hoy premiamos la excelencia del cine colombiano, estas películas ganadoras que presentamos ya tienen las puertas abiertas en los festivales de Oslo en Noruega y en Sao Paulo Brasil. Con esto hemos logrado nuestro objetivo de ser un puente entre la industria latina y el resto del mundo" afirma Adriana Aristizabal, presidenta y cofundadora de The Colombian Film Festival. 


Para otro de los fundadores, Juan Carlos Carvajal, el Festival tuvo un balance 100 por ciento positivo. "Fue fantástico. Por primera vez premiamos lo mejor de nuestro talento, de nuestro cine, estamos apoyando este talento colombiano, creo que es muy satisfactorio haber contado con todos estos directores en este año. La paz se construye de muchas maneras y esta es una de ellas", concluyó Carvajal, quien aseguró que ya se encuentran trabajando para que el festival del próximo año sea mucho mejor.

En el marco del VII Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de México “Carruaje de Pájaros”, en homenaje al poeta Francisco Álvarez Quiñones, se presentará la Antología “Postal del oleaje. Poetas nacidos en los 80. Colombia-México”, con selección y prólogo de la poeta colombiana Jenny Bernal. Este libro, editado en México bajo el sello editorial de la Universidad de Nuevo León y coordinado por el poeta Margarito Cuéllar, reúne el trabajo de 24 poetas nacidos en Colombia y México en la década de los 80. En palabras de la poeta colombiana, la obra es “una aproximación a la geografía de la poesía hecha por autores nacidos en los 80´s, desde donde nace un sentir poético que hermana a Colombia y México”. VII Encuentro Nacional de Poetas Jóvenes de México “Carruaje de Pájaros” está organizado por la Secretaría de Educación del Estado de Chiapas, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas y el Colectivo PoéticArbitraria, y se realizará los días 3, 4 y 5 de abril en el Museo de la Ciudad (Tuxtla Gutiérrez), el Museo de Arte Hermila Domínguez de Castellanos (Comitán de Domínguez) y La Enseñanza (San Cristóbal de Las Casas), respectivamente

El Consulado de Colombia en Washington, el programa Colombia Nos Une y la Junta Directiva de la asociación 'Todos Por Colombia' invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a asistir a la la obra teatral "Ni mierda p`al perro" de Ditirambo Teatro, escrita y dirigida por Rodrigo Rodríguez.

 

La obra se presentará el 4 de abril a las 6:00 p.m. en la sede del Consulado de Colombia en Washington 1101 17ST NW, Suite 1007 Washington, DC 20036

 

"Ni mierda p`al perro" es un monólogo obra de teatro que se apoya únicamente en los hombros de su protagonista. En la obra el grupo Ditirambo Teatro cuenta la historia de Gilma, una campesina boyacense que llegó a la ciudad persiguiendo el sueño del progreso y unos años después tiene que regresar con un poco más que las manos vacías.


Entrada libra y gratuita


Para mayor información comuníquese al teléfono: (202) 862-5570 

La exposición de pintura del artista colombiano Pedro Ruíz, ‘Oro, Espíritu y Naturaleza de un Territorio’ tuvo una gran acogida por parte del público indonesio y extranjero que acompañó a la Embajada de Colombia en Indonesia en la Galería Nacional de Indonesia, en la ciudad de Yakarta. 


En medio de aplausos, sonrisas, asombro y color, la obra de arte colombiana fue inaugurada por el Embajador de Colombia en Indonesia, Alfonso Garzón, quien con emotivas palabras transportó al público a Colombia y afirmó que: “Damos hoy un nuevo paso en este enriquecedor proceso de acercar la cultura de indonesia y la nuestra, invitándolos día a día a una mirada cada vez más cercana, detallada y profunda de nuestras realidades como país, a nuestras aspiraciones, potencialidades, recursos, gente, cultura, idioma, música, gastronomía, pasión y alegría, todo lo que como nación representamos”


El acto fue acompañado por el Delegado del Presidente de la República Susilo Bambang Yudhoyono, Señor H. S. Dillon, quien saludó y reconoció de manera especial el esfuerzo que la Embajada de Colombia realiza permanentemente en materia cultural, hecho que las demás personalidades asistentes también resaltaron. 


Esta expresión latinoamericana del arte obtuvo el reconocimiento de los asistentes, entre ellos los Embajadores de Rusia, señor Mikhail Yurievich Galuzin; Chile, señor Eduardo Ruiz; Perú, señor Roberto Seminario; y Panamá, señor Manuel Antonio Saturno, quienes conjuntamente con otros miembros del cuerpo diplomático acreditado en Indonesia, miembros de la sociedad indonesia y representantes de sectores empresariales y académicos, contemplaron la exposición. 


Los residentes y visitantes de Jakarta pudieron ver y disfrutar la exposición compuesta por treinta cuadros en pequeño formato y en donde a través de una lupa los visitantes descubrieron miles de detalles en cada pintura. 


La exhibición, que fue visitada por miles de personas, incluyendo estudiantes de escuelas de arte y de colegios, como el colegio República de Colombia, fue una oportunidad para interactuar con el artista y conocer cada vez más sobre la cultura colombiana en un bello y agradable recorrido en un ambiente cálido que sorprendió con espectaculares colores y pinceladas en cada cuadro al seguir a un personaje en su barca, en su recorrido por los paisajes colombianos. 


El oro, la memoria y la búsqueda de la esencia a través de la naturaleza, es una obra que quiere invitar a la reflexión de la historia colombiana, los valores y su identidad. 

Con conciertos, talleres y conversatorios, 'Frente Cumbiero' pasó por Australia y Nueva Zelanda, gracias a las gestiones de la Embajada de Colombia en Australia, en estrecha colaboración con el Consulado de Colombia en Nueva Zelanda, en el marco del Plan de Promoción de Colombia en el Exterior de la Cancillería.En Australia, las presentaciones, charlas y talleres de este colectivo de músicos liderados por Mario Galeano, que propone una cumbia contemporánea basada en la investigación de la historia e intérpretes de este ritmo colombiano, se dieron como parte del 'Puravida Road Show', que en la edición de este año destacó a nuestro país bajo la franja ‘Así suena Colombia – Colombia Sounds Like This’. Junto a Frente Cumbiero, estuvieron otras agrupaciones con propuestas innovadoras inspiradas en las músicas tradicionales colombianas como La Chiva Gantiva y Cumbiamuffin, ésta última integrada por colombianos radicados en Australia.En Brisbane, un concierto gratuito y dos conversatorios y talleres con el líder del grupo, dieron inicio a las actividades de ‘Así suena Colombia’ en Australia. Los eventos en Brisbane estuvieron a cargo de la State Library de Queensland que trabajó en coordinación con la Embajada de Colombia en Australia.Por otra parte, Canberra vivió una noche de música colombiana ofrecida en celebración del aniversario de la ciudad. La gran fiesta latina se llevó a cabo gracias a una especial coproducción con The Street Theatre y el gobierno de ACT. Cerca de doscientas personas, en su mayoría australianos, asistieron al concierto programado por la Embajada de Colombia en este país. Además, Mario Galeano participó en un conversatorio con músicos y DJ de la ciudad en el que contó su experiencia en la investigación y revitalización de la cumbia.En Melbourne, la presencia de los músicos colombianos en la celebración del 60 aniversario del Moomba Festival, evento de gran importancia para esta ciudad australiana, se dio gracias a una sociedad con Multicultural Arts Victoria.Luego de su paso por Australia, las agrupaciones siguieron su recorrido en Nueva Zelanda en donde se presentaron en los festivales Womad New Zealand (http://www.womad.co.nz/)  y el New Zealand Festival (http://festival.co.nz/) de New Plymouth y Wellington respectivamente.En su proyecto más reciente, y con el apoyo del British Council, Frente Cumbiero, se juntó con el productor inglés Will Holland (Quantic) para desarrollar Ondatrópica (www.ondatropica.com), un proyecto ambicioso que logró reunir lo más selecto de la nueva y vieja escuela de músicos tropicalistas colombianos mostrando su lado más contundente. El disco, lanzado por sello Inglés Soundway, fue reseñado por los medios especializados del mundo como uno de los mejores discos latinoamericanos de 2012. 

La futbolista colombiana Nicole Regnier Palacio ha sido nombrada Embajadora de Buena Voluntad de UNICEF Colombia, por su compromiso con la defensa de los derechos de la niñez y de la adolescencia. 


Nicole, comenzó a forjar su sueño de ser futbolista siendo muy pequeña cuando iba al estadio a acompañar al Deportivo Cali y veía que al grito de gol se generaba un gozo colectivo en torno a la pelota. Ella ha jugado en las mejores canchas del mundo pero como lo afirma es “igualmente feliz jugando en una cancha de cemento o tierra, y ahora, como Embajadora de UNICEF, llevando mensajes de alegría a las niñas y niños que han sufrido vulneraciones a sus derechos”. “El fútbol me permite mostrarles que los sueños se pueden lograr, con disciplina, dedicación y obrando bien”, afirmó Nicole.


Roberto de Bernardi Representante de UNICEF Colombia expresó con agrado la buena noticia de contar con la versatilidad y compromiso de Nicole y afirmó que con el nombramiento de esta joven profesional del futbol y comprometida con el progreso de la infancia, se busca continuar transmitiendo el mensaje de trabajo conjunto de todos los colombianos a favor de la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia de nuestro país e invitó a que “Todos los colombianos y colombianas continúen invirtiendo en el poder de los niños”.


UNICEF trabaja en todo el mundo con cerca de 30 Embajadores Internacionales de Buena Voluntad, 200 Embajadores Nacionales y 10 Embajadores Regionales para sensibilizar al público acerca de los derechos de niñas, niños, adolescentes, y del trabajo de UNICEF para proteger esos derechos.


 

 

 

Aquivaldo Mosquera, Luis Gabriel Rey y Andrés Felipe “El Rifle” Andrade, destacados futbolistas colombianos que juegan para el Club América de México, convivieron con la comunidad colombiana en el marco de la sesión informativa que llevó a cabo el Consulado en México, a través del Programa Colombia Nos Une. 

 

Niños, jóvenes y adultos tuvieron oportunidad de compartir una tarde con los tres representantes deportivos de la comunidad residente en México, con quienes platicaron ampliamente. Además de firmar autógrafos y tomarse fotos con el público presente, los jugadores profesionales invitaron a los colombianos en México a acercarse al Consulado, a conocer las actividades y eventos que se realizan en beneficio de ellos, y a mantenerse informados sobre actualización de trámites y servicios.

 

El defensa y capitán del equipo americanista de México, Aquivaldo Mosquera, reconoció la importancia de que los colombianos se registren en el Consulado para poder recibir asistencia consular en caso de emergencia.

 

Luis Gabriel Rey, delantero y campeón de goleo, así como el mediocampista Andrés Felipe Andrade, conocido como “El Rifle, aprovecharon la ocasión para registrarse y conocer las actividades y eventos que se organizan en beneficio de la comunidad, para poder participar activamente en ellos.

El Consulado de Colombia en México realizará una serie jornadas especiales para trámites de cédulas de ciudadanía los próximos 2, 4, 8, 10, 23 y 25 de abril.


Durante las jornadas, que se realizarán en horario continuo de 8 a.m. a 5 p.m. en la Sede Consular (Paseo de la Reforma 379, Col. Cuauhtémoc, México, D.F.), se realizarán trámites de expedición por primera vez, renovación, duplicado y rectificación de datos.


Para solicitar su cita escriba al correo: colombianosune@consulbiamexico.org 

El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, busca vincular investigadores colombianos con formación de Doctorado, en diferentes áreas del conocimiento, como Ingeniería Mecánica y Química, Ciencias de Materiales, Ciencias Ambientales, y Ciencias Agropecuarias.


Durante el 2013, el SENA lanzó el sistema SENNOVA, el cual busca articular los esfuerzos de investigación y desarrollo de sus 116 Centros de Formación, 15 Tecnoparques y 3 Tecnoacademias, que en conjunto buscan sinergia en todos los niveles que permita ofrecer soluciones al sector productivo. 


Entre las diferentes líneas de investigación en las que se desempeñarán los Doctores seleccionados, se encuentran: Diseño de productos; Diseño e ingeniería de maquinaria; Diseño de máquinas y equipos para la manufactura; Materiales, Biopolímeros; Procesos industriales de producción de químicos; Procesamiento agroalimentario; Postcosecha de alimentos; Procesamiento de frutas y hortalizas; Lácteos y cárnicos; Higienización y conservación de alimentos; Agricultura de precisión; Agrónica; Sistemas silvopastoriles; Economía cafetera; Biotecnología frutal. Biofertilizantes; Biodiversidad vegetal; Manejo de suelos, taludes y erosión; Calidad y monitoreo de aire; Calidad de agua; Biorremediación; Tratamiento microbiológico de agua; Desarrollo de prototipos; Tecnologías emergentes: Biotecnología, Nanotecnología; Mobiliario; Nuevos materiales (incluyendo cerámicos); Construcción angular.


Descargue y conozca las características y requisitos de las diferentes convocatorias dando click sobre cada una de ella:


Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  ASTIN – Mecánica


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  ASTIN – Química


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro Agropecuario de Buga


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro Agropecuario La Granja, Tolima


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro Agroturístico de Santander


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro de Gestión y Desarrollo Sostenible Surcolombiano de Huila


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro de Recursos Naturales Renovables – Ambiental


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro de Recursos Naturales Renovables – Ingeniería y Geología


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro de Recursos Naturales Renovables – Microbiología y Aguas


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro de Servicios de Antioquia


- Vacante en el Servicio Nacional de Aprendizaje –SENA- para profesionales con formación Doctoral.  Centro tecnológico del Mobiliriaio de Itagûí

El Consulado de Colombia en Madrid, llevará los servicios consulares a los colombianos residentes en burgos los próximos 3, 4 y 5 de abril.


Fecha: Jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de abril de 2014. 

Hora: jueves y viernes de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 3:00 p.m. a  6:00 p.m.

         Sábado de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Lugar: C/ Farmacéutico Obdulio Fernández (Aparcamientos de Alcampo). 

 Trámites:

- Pasaporte

- Constancias o certificaciones de inscripción consular.

- Permiso de salidas

- Autentificaciones, poderes específicos y declaraciones de estado civil

- Cédula de ciudadanía (primera vez, duplicado y renovación)

- Pago de apostilla pasado judicial y otros documentos colombianos      

- Registro civil  

- Visas para extranjeros 

Notas: 

Para programar su cita, consultar los requisitos y tarifas de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Madrid: madrid.consulado.gov.co  


Los pagos se pueden realizar con tarjeta débito ó crédito directamente en la Unidad Móvil o a través de consignación en el Banco Santander, cuenta Nº 0049-0496-81-24 10206925 por el valor exacto del trámite que desee hacer. Presente el recibo original: debe ir impreso, en el timbre, el nombre del beneficiario en el mismo recibo.


Se entregarán sin cita, cédulas y pasaportes tramitados previamente en el Consulado de Colombia en Madrid, durante los tres (3) días de Consulado Móvil, enviando al correo cmadrid@cancilleria.gov.co antes del 1 de abril del año en curso, la solicitud de la entrega de su pasaporte o cédula de ciudadanía. 

 

Fotografía: Jardoz

El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a asistir a la recepción de la muestra fotográfica “Rostro de Mujer, la fuerza de su mirada” de la fotógrafa colombiana Patricia González Osorio, la cual se realiza en el marco de las Noches de Galería. 


La recepción, de entrada libre y gratuita, se realizará el 4 de abril, entre las 18 y 21 horas, en la Sede Consular, 280 Aragon Avenue, Coral Gables Florida 33134. La muestra estará abierta al público durante el mes de abril.


La fotografía de Patricia González Osorio es académica, formalista y estricta. Trabaja con un favoritismo especial por el blanco y negro, aunque también se completa cierta concesión de color para obtener un contraste importante en las percepciones. Le gusta trabajar en retratos, naturalezas muertas y paisajes, la adquisición de cada una de las fotografías tiene vida única e individual y un carácter casi-humano. 


Para mayor información escriba al correo: comunicaciones@consuladodecolombia.com

Entre el 4 de abril  y el 3 de junio de 2014, el Museo del Oro del Banco de la República expone, con el apoyo de la Embajada de Colombia en Polonia, en el Castillo Real de Varsovia, Polonia: “Oro de Colombia, arte de la antigua América”, la muestra que lleva al corazón de Europa 177 objetos prehispánicos que destacan el valor artístico del patrimonio colombiano.


Con el objetivo de fortalecer los lazos entre pueblos de diferentes regiones del mundo la Embajadora de Colombia en Polonia, Victoria González Ariza, apoyó la idea de llevar el Museo del Oro como una representación de los colombianos ante el pueblo polaco, gracias a la iniciativa del Profesor Andrzej Rottermund, Director del Castillo Real de Varsovia, un prestigioso palacio enclavado en el centro de esa capital, construido por reyes de sucesivas dinastías a lo largo de 700 años, cuyos salones dorados acogen, además, un museo con pinturas, esculturas y artes decorativos europeos.


La exposición se enfoca sucesivamente en la expresión de la figura humana, la representación naturalista de la fauna, las “quimeras” que combinan rasgos y poderes bajo la forma de animales fabulosos o de hombres animales como el hombre-langosta, el hombre-murciélago o el hombre-jaguar. Se destaca el fino y sutil trabajo de los antiguos artífices de nuestro pasado precolombino, que en una magistral exploración estética combinaron las formas, las texturas brillantes u opacas, los colores dorados del metal sagrado y otros rojizos que aportaban las aleaciones con cobre.


Los “tunjos” muiscas, los pectorales de Calima y los colgantes Quimbaya son símbolos de la identidad colombiana, así como el Castillo Real es un ejemplo de la reconstrucción de Varsovia. Ambos patrimonios generarán un diálogo entre los dos países alrededor de sus tesoros culturales.

El ICETEX informa que las siguientes convocatorias ofrecidas por el Gobierno de Israel, BPP University, el Gobierno de Suecia y la Alianza del Pacífico se encuentran publicadas en la página web de Icetex: www.icetex.gov.co en la sección Becas->Becas vigentes.

 

Los colombianos en el exterior que quieran aplicar a las diferentes becas podrán hacerlo siempre y cuando no se especifique lo contrario en los requisitos de la convocatoria y cumplan con toda la documentación requerida.

 

Nombre del programa: Plataforma municipal para el desarrollo estratégico local

Oferente: Gobierno de Israel

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Israel

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios en planeación, arquitectura, ingeniería, economía, trabajo comunitario, administración, funcionarios públicos y trabajadores de ONGs activos así como a funcionarios de organizaciones de negocios e instituciones académicas relacionados directamente con planeación y administración municipal. 

Requisitos: El aspirante debe ser menor de 50 años preferiblemente, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5,0; experiencia laboral mínima de un año en el campo de estudios, dominar el idioma inglés: CBT:183-210 / paper: 513-547 / IBT: 65 - 78 / IELTS: 5.5 - 6.0 / MET: B2. Gozar de excelente salud física y mental.

Convocatoria No. 2217914

Vencimiento de la convocatoria: Abril 09/2014

 

 

Nombre del programa: Maestrías en BPP University

Oferente: BPP - Inglaterra

Área del aspirante: Diferentes áreas

País de estudio: Inglaterra

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales en carreras directamente relacionadas con las Maestrías que ofrece BPP University en: MSc Management, MSc Management with Finance, MSc Management with Project Management, MSc International Marketing. Work Placement Module: La experiencia laboral paga es opcional y dura seis meses. 

Requisitos: El aspirante debe ser mayor de 21 años, tener un promedio de notas universitarias de 3,7/5.0, dominar el idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: IELTS: 6.5 (No menos que 6.0 en cada banda) o TOEFL: por Internet (IBT) 90 puntos con mínimo R-18, L-17, S- 20, W- 20. Alternativamente se puede presentar una entrevista y examen online con el equipo de idiomas de la Universidad, si el candidato ha tomado un examen oficial de Ingles previamente. Deben gozar de buena salud física y mental

Convocatoria No. 6205014

Vencimiento de la convocatoria: Abril 09/2014

 

 

Nombre del programa: Mujeres, Paz y Seguridad: Resolución No.1325 de Las Naciones Unidas

Oferente: Gobierno de Suecia

Área del aspirante: Ciencias Sociales

País de estudio: Suecia

Perfil del aspirante: El Programa está dirigido a profesionales en carreras afines al contenido del curso, que se desempeñen como funcionarios de nivel medio o directivo en entidades gubernamentales como: ministerios, judiciales, militares, autoridades de policía, comisiones de derechos humanos; o en ONGs de derechos humanos u organizaciones de derechos de mujeres; o Universidades del sector público o privado. 

Requisitos: Los aspirantes deben ser mayores de 21 años y menores de 50 años, tener un promedio de notas universitarias de 3.7/5.0, contar con un año de experiencia laboral en temas relacionados con los derechos humanos; poseer buenos conocimientos del idioma inglés con prueba escrita, con puntaje mínimo: (TOEFL: por Internet (IBT) 65 puntos, Prueba por computador: 183 puntos, IELTS: 5.5, MET: B2: 53 a 63 puntos) y gozar de buena salud física y mental.

Convocatoria No. 2218014

Vencimiento de la convocatoria: Abril 28/2014

 

 

Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico Doctorado, intercambio de profesores o investigadores

Oferente: Alianza del Pacífico

Área del aspirante: Diferentes Áreas 

País de estudio: Chile

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Chile, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.

Convocatoria No. 3100714

Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014

 

 

Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - pregrado

Oferente: Alianza del Pacífico

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: Chile

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Chile. 

Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 3,7/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.

Convocatoria No. 4101014

Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014

 

 

Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico doctorado, intercambio de profesores o investigadores

Oferente: Alianza del Pacífico

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: México

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en México, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 4,0/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.

Convocatoria No. 3100514

Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014

 

 

Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - pregrado

Oferente: Alianza del Pacífico

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: México

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en México. 

Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 4,0/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.

Convocatoria No. 4100714

Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014

 

 

Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico doctorado, intercambio de profesores o investigadores

Oferente: Alianza del Pacífico

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: Perú

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a profesionales universitarios con maestría o a profesores o investigadores que cuenten con admisión definitiva al nivel de estudios que vayan a adelantar (doctorado, investigación o profesores invitados) en Perú, en las siguientes áreas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, siempre y cuando se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales y/ internacionales. 

Requisitos: El aspirante debe tener un promedio de notas de posgrado de 3.7/5,0 y deben gozar de excelente salud física y mental. NOTA: Los estudiantes de doctorado podrán realizar con esta beca cursos, pasantías de co-tutela, estadías de investigación en el marco de su programa de postgrado en la universidad de origen. Los docentes podrán ocupar esta beca para realizar clases como profesor invitado, para ello deberán presentar un programa de trabajo con las materias que dictarán, el nivel y deberán ajustarse a lo menos 4 horas a la semana si son clases en carreras de pregrado y a lo menos 3 horas a la semana si son clases en programas de postgrado en general. Los investigadores podrán integrarse a equipos de investigación en el país que se postula.

Convocatoria No. 3100614

Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014

 

Nombre del programa: Plataforma de movilidad estudiantil y académica de la Alianza del Pacífico - pregrado

Oferente: Alianza del Pacífico

Área del aspirante: Diferentes Áreas

País de estudio: Perú

Perfil del aspirante: El programa está dirigido a estudiantes universitarios que hayan aprobado como mínimo el quinto semestre de los siguientes programas: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencia política, turismo, economía, relaciones Internacionales, medio ambiente y cambio climático, otras como ingenierías, ciencia y tecnología, ciencias exactas, entre otros siempre que se ajusten a los objetivos de la Alianza del Pacífico ligados a relaciones comerciales e internacionales y para realizar un semestre de movilidad académica en universidades participantes de la Alianza Pacífico en Perú. 

Requisitos: El aspirante debe contar con la admisión definitiva al programa de la universidad en el marco de esta alianza y tener promedio de notas universitarias de 3,7/5,0. Deben gozar de muy buena salud física y mental.

Requisitos: 

Convocatoria No. 4100914

Vencimiento de la convocatoria: Abril 30/2014

El Programa Colombia Nos Une, junto al Área Social del Consulado de Colombia en Sevilla, realizó un taller activo para la conformación de las mesas de trabajo de la comunidad colombiana residente en Sevilla.


Durante el encuentro que se llevó a cabo en el Centro Cívico “Las Sirenas”, perteneciente al Distrito Casco Histórico de Sevilla, se realizaron diferentes dinámicas para detectar las necesidades y prioridades de la comunidad colombiana, así como para  fomentar la creación de mesas de trabajo, a través de las cuales serán formulados futuros proyectos.


Para dar inicio al taller se presentó a los colombianos asistentes los objetivos, retos y ejes de acción del Programa Colombia Nos Une, señalando el interés del Consulado de Colombia en Sevilla por vincularlos a través de las acciones y herramientas del mismo.  En este encuentro los asistentes demostraron interés y motivación para el trabajo en equipo, comprometiéndose a continuar activos a través de las mesas de trabajo, buscando el desarrollo de proyectos que beneficien a la mayor cantidad de población colombiana residente en esta zona de España.


Además de contar con personas que por primera vez participaban de este tipo de convocatoria, también asistieron representantes de las Asociaciones de colombianos de la provincia de Sevilla, quienes en conjunto destacaron la importancia de realizar estas iniciativas de participación

El Consulado de Colombia en México con el apoyo del Programa Colombia Nos Une realizó el Taller “Los pilares en tu búsqueda de empleo”, a cargo de expertos en temas especializados para facilitar la búsqueda de trabajo en el contexto particular mexicano.


Angélica de La Vega, Gerente de Relaciones Públicas de Adecco y conferencista especializada en temas laborales, presentó un conjunto de estrategias y elementos a considerar para buscar y obtener empleo, como ejemplo, tener claridad en primer lugar del trabajo que se desea, conocer el proceso de selección de las empresas e identificar aquellas con las que se quiere trabajar.


Una diferencia importante que se destacó en el Taller fue la Hoja de Vida que se presenta en Colombia versus el CV (Currículum Vitae) que se utiliza en México. En ese sentido, se explicó a los asistentes cómo presentar y pulir su CV, cómo prepararse para la entrevista de trabajo, y finalmente, la importancia de dar seguimiento al proceso de búsqueda después de realizada la entrevista de trabajo.


Asimismo, el colombiano Iván Andrade Espinosa, alto ejecutivo de dicha organización y con más de 10 años de experiencia en el mercado laboral mexicano, habló de las oportunidades profesionales en el país, donde el talento colombiano es requerido por sus capacidades y compromiso en el trabajo.     


En el Taller participaron colombianos con diferentes perfiles en áreas de ventas, comercial, educación, servicios aéreos, ingeniería, publicidad y derecho, entre otras.

Con dos toneladas de equipaje el Ballet Nacional de Colombia se subió a un avión para llevar el folclor colombiano de gira por Estados Unidos.  Desde este sábado y hasta el próximo 21 de abril será realizado el Festival de Las Naciones, una exposición cultural que dura cinco semanas, en la cual se presentan artistas de todas partes del mundo, buscando mostrar las expresiones autóctonas de sus países en el Parque Dollywood, perteneciente a la cantante de música country Dolly Parton, que está ubicado en Pigeon Forge, Tennessee, Estados Unidos. Colombia no se quedará por fuera de este certamen y contará con una fiesta de baile y música a cargo del Ballet Nacional de Colombia, que ya está ensayando en tierras estadounidenses. “Traducido simplemente como el ‘baile de Colombia’, este espectáculo vistoso invita al público a un viaje por la herencia rica de este país lleno de pasión. Será una muestra gloriosa de sus orgullosas tradiciones nacionales, populares y culturales. La Danza de Colombia destaca el baile emocional con el movimiento y la música auténtica para crear en los asistentes una experiencia que no olvidarán”, con estas palabras definió Dollywood, en su sitio Web oficial, la participación colombiana este año en su Festival. EL MUNDO habló con el actual director del Ballet, Rodrigo Obregón Osorio, hijo de la fundadora, quien aseguró que: “aprendí de mi madre por observación acerca del ballet: de su disciplina, de su coreografía, de su diseño, de su inteligencia y su don de gentes”. Obregón Osorio se mostró emocionado por la invitación del Festival, la cual definió como un homenaje a su presencia en certámenes organizados por teatros del mundo y sus presentaciones en ciudades como París, Tokio, Berlín, Budapest, Moscú, Varsovia,  Belgrado, Roma, Bruselas, Tel Aviv, Jordania, Egipto y Montecarlo, entre otras. “Podemos decir que somos la organización élite artística colombiana internacional que más triunfos le ha dado al país, un título gracias al que pude comenzar a trabajar con varios empresarios extranjeros para continuar el sueño de mi madre: hacerle conocer al mundo entero que el folclor colombiano es el mejor del mundo y cosechar nuevos triunfos para entregárselos al país”, aseguró. En la noche de hoy el Ballet Nacional abrirá las presentaciones del Festival de Las Naciones y lo hará con un espectáculo especial con el que el ballet espera dar a conocer “el currulao, la cumbia, el joropo, el abozao, el sanjuanero, la guaneña, el bullerengue, el bambuco, el bunde, la contradanza y el pasillo con la cadencia de nuestro folclor y la diversidad de nuestra raza”, adelantaron algunos de sus bailarines a través de sus cuentas en Facebook. El elenco que esta agrupación artística llevó a Estados Unidos está conformado por 16 bailarines y doce músicos capaces de presentar propuestas con las que aseguran “mostrar la riqueza de nuestra cultura, la multiplicidad de nuestra raza y la fuerza de nuestra pasión”. Con esta presentación en Dollywood, el Ballet iniciará su gira por todo el sur de los Estados Unidos, en la que tendrá shows en diferentes teatros y espacios abiertos.  El legado El Ballet Nacional de Colombia es la historia de un legado cultural que ha logrado mostrarle al mundo lo que es la cultura colombiana. Su fundadora fue la bailarina y coreógrafa bogotana Sonia Osorio, quien comenzó a bailar a los tres años de edad, cursó ballet y danza moderna en Estados Unidos, América del Sur y Europa, dedicándose especialmente a la coreografía y técnicas del espectáculo. Ella, hija de uno de los precursores del teatro en nuestro país, Luis Enrique Osorio, escritor, dramaturgo y periodista, también tataranieta del primer alcalde de Bogotá, Alejandro Osorio Uribe, quien también fue ministro de guerra de Simón Bolívar, comenzó como periodista, diseñadora y coreógrafa. Sus conocimientos del folclor universal le permitieron realizar, durante más de treinta años, los espectáculos internacionales del famoso “ Carnaval de Barranquilla” al cual le imprimió su estilo. Osorio fue condecorada con la medalla de la Cruz de Boyacá en el grado de oficial, por parte del Gobierno Nacional, como reconocimiento a su labor como embajadora del folclor y la cultura colombiana. De su segundo matrimonio, con el artista plástico colombiano Alejandro Obregón, nació su hijo Rodrigo Obregón Osorio, quien se ha encargado de la dirección del Ballet Nacional desde hace algunos años. Luego de la muerte de Sonia Osorio, en el 2011, Obregón Osorio ha buscado la internacionalización de la entidad para homenajear a su madre y su legado artístico.