La Embajada de Colombia en Japón invita a la comunidad colombiana a asistir a la muestra del reconocido artista colombiano Pedro Ruiz, quien exhibirá hasta el próximo 15 de diciembre su obra "Oro: Espíritu y naturaleza de un territorio". 


La muestra se realizará en C FOREST en Mitsubishi Shoji Building 3-1, Marunouchi 2-chome, Chiyoda-ku, Tokyo, entre las 11:00 a. m. y las 8:00 p. m.


Pedro Ruiz plasma en su trabajo diferentes escenas y paisajes que evocan el verdadero espíritu de Colombia y que son trasportados en canoas que navegan en un fondo de infinito dorado.

 

El Consulado de Colombia en Orlando llevará los servicios consulares a los colombianos en Tampa el 14 de diciembre.


Fecha: Sábado 14 de Diciembre

Lugar: The Cuban Club Ybor-City (2010 Avenida República de Cuba. Tampa, FL 33605)

Hora: 8:30 am a 5:30 pm

Trámites:

Expedición Pasaportes

Cédulas

Expedición por primera vez

Renovación

Duplicados

Entrega Cédulas

 

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a: orlando.consulado.gov.co 

Los jóvenes colombianos quieren cursar una carrera profesional o una especialización en el exterior. Es más, la mayoría expresa su decisión de regresar al país una vez finalice sus estudios. Así se desprende de los resultados de la encuesta realizada por Trabajando.com denominada “La Comunidad Laboral Líder de Iberoamérica”, que involucró a 7.000 colombianos en las principales ciudades. El informe concluye que, a la hora de aplicar a una beca, muchas de estas personas se enfrentan a obstáculos como los costos de la estadía y del viaje, falta de dominio de una lengua extranjera, e incluso la complejidad en trámites y requisitos. Ricardo Garcés, de Trabajando.com, afirma que “al preguntárseles a los encuestados en qué áreas de estudio estarían interesados en el exterior, el 35 por ciento expresó su inclinación por economía, administración, contaduría y afines. También hay alta demanda por ingenierías, ciencias sociales, humanas y ciencias de la salud. Pero ¿cuáles son los principales impedimentos en su interés de obtener una beca en el exterior? El 35 por ciento de los encuestados señaló como principal obstáculo los costos generados en el valor de la estadía, del viaje y de los tiquetes. Por su parte, el 17 por ciento indicó que su principal obstáculo es que no domina una lengua extranjera; y un 15 por ciento dice que hay exceso de trámites y de documentación para aplicar a la beca. También aseguran que la dificultad para obtener la visa es una razón de peso para no aplicar por una beca en el exterior. Frente a la pregunta, ¿qué otro interés tiene al obtener una beca en el exterior? La mayoría, el 76 por ciento, desea trabajar y estudiar al mismo tiempo; el 19 por ciento quiere conocer otras culturas; el 4 se interesa por el viaje o la experiencia, y el 1 por ciento señaló otro tipo de razones. Las respuestas indican, además, que a los colombianos interesados en estudiar y trabajar en el exterior al mismo tiempo, les gustaría hacerlo en cualquier área. También piensan que lo pueden hacer en asuntos administrativos, operativos, de producción y de control de calidad. Uno de los aspectos que más llama la atención de los resultados de la encuesta es el 96 por ciento de los consultados afirmó que, tras culminar sus estudios le gustaría regresar a Colombia para aplicar su conocimiento. Solo el 4 por ciento buscaría una opción laboral por fuera. Para Ruth Polchlopek Juliao, gerente general de Universia Colombia, a la hora de buscar una beca en el exterior una persona debe tener claro a qué lugar del mundo quiere ir. Los colombianos que participaron en la consulta dijeron que les gustaría aplicar para becas de estudio principalmente en Europa, el 56 por ciento, seguido del continente americano con 38 por ciento, y Asía y Oceanía con un 4 y 2 por ciento, respectivamente. “El destino de escogencia para la beca es importante. Algunas veces, las personas llegan inexpertas a su país de destino y se enfrentan a grandes dificultades en los primeros meses”, señaló.

La Galería Mauricio Suarez Copete, del Consulado de Colombia en Nueva York, en el marco de los jueves culturales, dará apertura a una exhibición en memoria del Maestro Rodrigo Arenas Betancourt, reconocido escultor colombiano, que ha venido siendo un ícono del trabajo cultural y artístico de nuestro país.


La exposición titulada "An Exceptional Exhibition of his life work" iniciará el 12 de diciembre, a las 6:00 pm. Entrada 


Tras su fallecimiento, la fundación liderada por su familia ha querido mostrar su vida y obra en una exhibición donde se evidencia por qué se le considera uno de los más importantes representantes artísticos del siglo XX en Colombia.


Sus obras se caracterizan por ser monumentales, cultivadas en el expresionismo simbólico, desde donde el maestro muestra imponencia artística a partir de esculturas clásicas y modernas con una clara tendencia precolombina, pero que resaltan por su gran tamaño y su dinamismo en cuanto a la naturaleza de su creación.


Rodrigo Arenas Betancourt fue ganador de importantes galardones artísticos como el Premio Nacional de Artes Plásticas de Colombia, y autor de dos libros de prosas bibliográficas tituladas "Crónicas de la enrancia, del amor y de la muerte" (1976), y "Los pasos del condenado" (1988), en donde se evidencia la alta calidad y la particularidad del trabajo del colombiano, convirtiéndolo en uno de los maestros de grandes obras en Colombia y en el mundo.


Del 9 al 13 de diciembre una delegación conformada por nueve representantes  de Manta, Cundinamarca, Colombia, visitará la ciudad de Prairie View, Texas, Estados Unidos, con el propósito de estrechar relaciones como ciudades hermanas. 


El lunes 9 de diciembre, a las 3:00 pm se firmará dicho acuerdo en el City Hall de Prairie View. (44500 U.S. 290, Prairie View, TX 77446. 


Los representantes de ambas poblaciones, dedicados a fortalecer los vínculos entre Prairie View, TX., y Manta, Cundinamarca, Colombia, sostendrán reuniones con autoridades del Gobierno de la Ciudad Estadounidense, donde tratarán temas tales como: intercambios académicos y culturales, oportunidades de negocios entre las dos ciudades y la posibilidad de incrementar el turismo entre Colombia y Texas, entre otros. 


Entre los integrantes de la delegación se encuentran el Ingeniero Félix Cárdenas Castañeda, Alcalde  Municipal de la Ciudad de Manta Cundinamarca; Blanca Cecilia Ruiz Mahecha, Gestora Social; William Michael Guerrero, Director de Cultura; Sonia Patricia Calderón Cárdenas, Coordinadora del sector Agro; Eliseo Cárdenas Robayo, Presidente del Consejo Municipal; Alba Malaver, Coordinadora para Ciudades Hermanas Internacionales; Luz Mery Buitrago Martínez, Rosa Elena Baracaldo Aldana, y Teresa Baracaldo miembros del Comité International de Ciudades Hermanas, Manta, Cundinamarca, Colombia S.A.


En esta primera visita a Texas, Estados Unidos, la delegación de Manta, Colombia, invitará formalmente al Alcalde de la ciudad de Prairie View, TX., Frank D. Jackson y a su delegación a visitar la ciudad de Manta, Colombia, en una fecha próxima.


 

El Consulado de Colombia en Calgary llevará los servicios consulares a los colombianos en Edmonton los próximos 12, 13 y 14 de diciembre


Fecha: Jueves 12, Viernes 13 y sábado 14 de Diciembre

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: #104 Youville Drive East. 28 Avenue & 58 Street Edmonton, Alberta T6L 7H6

 

Trámites:

 Autentificaciones

 Legalizaciones

 Pasaportes

 Cédulas de Ciudadanía y tarjetas de identidad

 Registro Civil

 Supervivencias

 Libretas militares

 

Nota:

Es indispensable pedir cita previa al número 587 351 94 60 

 

Para conocer los requisitos y costos de cada uno de los trámites ingrese a la página del Consulado de Colombia en Calgary: calgary.consulado.gov.co 

 

Imagen: Bulliver

El Director General de la OIM, el Embajador William Lacy Swing, realizó el lanzamiento oficial del Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2013 – “El bienestar de los migrantes y el desarrollo”, en el marco de la XIII Conferencia Suramericana sobre Migraciones que se realiza en Cartagena de Indias.


En el evento participan los 12 países que conforman la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM) y tiene como finalidad colocar la migración en el centro del debate, al tiempo que destaca que la migración mejora el desarrollo humano, teniendo en cuenta que muchos migrantes siguen luchando para lograr niveles satisfactorios de bienestar.


El informe da cuenta de la primera evaluación que se hace en el tema del bienestar de los migrantes en todo el mundo y para ello cita fuentes como la Encuesta Mundial Gallup, la cual abarca a más de 150 países, además de contar con la participación de especialistas de la OIM y de académicos expertos en el tema.


El Director General de la OIM, William Lacy Swing, afirma: “Es preciso analizar la migración y el desarrollo de un modo más global. Contrariamente a lo que suele creerse, la migración no es sólo un fenómeno Sur-Norte. De hecho, menos de la mitad de todos los migrantes del planeta se desplaza de países en desarrollo hacia países desarrollados.”


El Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2013 adopta un enfoque diferente, al centrarse en seis dimensiones fundamentales del bienestar, con el fin de proporcionar una visión única de las ventajas y desventajas asociadas a la migración, así como de sus repercusiones en el desarrollo humano.


Las nuevas cifras presentadas en el Informe muestran que los adultos migrantes que se desplazan de Sur a Norte apenas representan el 40% del total mundial. El 33% de los migrantes se desplaza entre países del Sur, el 22% entre países del Norte, y el 5% de Norte a Sur.


En general, la migración mejora el bienestar, en particular de quienes se desplazan al Norte. Sin embargo, contrariamente a lo que cabría esperar, son los migrantes que se desplazan de Norte a Norte (entre países de altos ingresos), y no los que se desplazan de Sur a Sur, los que se consideran más beneficiados. Al margen del contexto Norte-Norte, los migrantes suelen estar menos satisfechos con sus vidas que la población nacida en el país.


Quienes emigran de Norte a Sur tienen experiencias contrapuestas. Si bien tienden a sacar más provecho de su dinero en un entorno relativamente más económico, también suelen tener menos contactos sociales, por lo que hay menos probabilidad de que conozcan a alguien a quien puedan recurrir en caso de necesitar ayuda.


En cambio, los migrantes del Sur al Norte consideran que viven en condiciones análogas, o ligeramente peores, a las de las personas con un perfil equivalente que han permanecido en el país de origen.


La migración Sur-Sur entre países de bajos o medianos ingresos es, en gran parte, una cuestión de supervivencia, ya que trae consigo pocas ganancias y da lugar a tensiones entre los migrantes y los nacidos en el país.


De hecho, los migrantes en el Sur se encuentran en una situación similar o peor que si no hubieran emigrado. Muchos están insatisfechos con su estado de salud, y afirman que su nivel de vida ha empeorado y que deben luchar por obtener una vivienda adecuada. La mayoría suele mostrarse bastante pesimista con respecto a su futuro.


Otro concepto erróneo que se pone de relieve en el Informe es el nivel de desempleo entre los migrantes. La tasa mundial de desempleo entre los migrantes es aproximadamente del 13%, en comparación con el 8% registrado entre los nacidos en el país.


Además, el número de migrantes que se desplaza de Norte a Sur supera los 7 millones. Entre ellos se cuentan nacionales de los Estados Unidos de América que se desplazan hacia México y Sudáfrica, pero también alemanes que se trasladan a Turquía, y portugueses que parten al Brasil. Ésta parece ser una nueva tendencia de la migración que invita a replantearse antiguas nociones de migración y desarrollo, dado el incremento del número de personas que se desplaza de países desarrollados a países menos desarrollados.


Por último, en el Informe sobre las Migraciones en el Mundo 2013 se subraya la necesidad apremiante de identificar en qué medida varía el bienestar de los migrantes en función de su ubicación y experiencia personal. Esta variación se observa, por ejemplo, en los efectos de la migración en el bienestar de diferentes categorías de migrantes, inclusive los trabajadores migrantes, los estudiantes, los migrantes en situación irregular, los migrantes de retorno, o los migrantes desamparados a causa de situaciones de conflicto o de desastres naturales.


El Director General Swing concluye: “Es fundamental reunir más pruebas sobre el bienestar de los migrantes en el Sur y los factores que determinan sus condiciones de vida. También se requiere más información sobre las tendencias emergentes, como la migración Norte-Sur, para comprender adecuadamente las repercusiones en el desarrollo ahora que la Agenda de las Naciones Unidas para el Desarrollo después de 2015 se delibera a escala mundial.”



El Consulado de Colombia en Antofagasta y el Programa Colombia Nos Une, invitan a los colombianos que residen en el norte de Chile a participar en el evento: “Colombia por una vital integración”.

 

Durante el evento se habrán juegos infantiles, escenarios navideños, conversatorios de salud, asistencia social y jurídica.

 

“Colombia por una vital integración” se realizará el 8 de diciembre, entre las 10:00 am– 2:00 pm en el "Parque Navidad" (Ruinas de Huanchaca).

 

Para asistir es necesario reclamar la boleta, presentando la cédula colombiana, al ingreso del parque. Los niños ingresan con sus padres

El Consulado de Colombia en Santiago de Chile y la Parroquia Latinoamerucana Nuestra Señora de Pompeya, en el marco de los Programas Espaciales de Promoción, invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la celebración del Día de las velitas e integración de la Colonia colombiana en Chile.

 

El evento se realizará en la Parroquia Latinoamericana Nuestra Señora de Pompeya (Av. Bustamante 180, Providencia Santiago) el 7 de diciembre a las 8:00 p.m.

 

Para asistir es necesario confirmar asistencia a los correos csantiago@cancilleria.gov.co o parroquiadelmigrante@gmail.com

Con el propósito de compartir las tradiciones y celebrar la navidad, la Embajada de Colombia en Paraguay, invita a la comunidad colombiana residente en Asunción a participar de la celebración navideña de la familia colombiana, el día 7 de diciembre, desde las 12:30 hrs hasta las 20:00hrs, en las instalaciones de la Escuela de Educación Física de las Fuerzas Armadas (Av. General Santos casi Mariscal López).

 

Durante la celebración habrá una muestra gastronómica de comida típica colombiana, amenizada por músicos colombianos radicados en Paraguay y por la orquesta de las Fuerzas Militares. Al finalizar la tarde se disfrutará de una exposición de faroles.

El Consulado de Colombia en Lima y el Alcalde de la Municipalidad de Miraflores, Jorge Muños Wells, invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a encender las luces de navidad junto al grupo musical “Kinteto Pacifico”.

 

El evento se realizará el 7 de diciembre de 2013 en el Parque Raimondi (El Faro) Malecón Cisneros – Miraflores, a partir de las 19:00 horas

El Consulado de Colombia en Nueva Delhi invita a la comunidad colombiana radicada en esta ciudad a celebrar una de las fechas más tradicionales y autóctonas colombianas: la noche de las velitas.


Durante la celebración se presentarán cortometrajes para niños producidos por Ana Mazhari, Directora del festival de cine y televisión infantil y juvenil – Cinecita; se elaborará el pesebre entre la comunidad, se compartirá comida típica colombiana y por supuesto se encenderán las velitas. 


La celebración se realizará el 7 de diciembre, entre las 15:00 y las 19:00 en la Embajada de Colombia en Nueva Delhi (85, Poorvi Marg, Vasant Vihar, New Delhi-110057)

 

Se solicita confirmar asistencia a través del correo eindia@cancilleria.gov.co o del teléfono 1143202100.

El Consulado de Colombia en Amsterdam y la Iglesia de San Nicolás invitan a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la celebración de una de las más tradicionales fiestas colombianas, la noche de las velitas.

 

La celebración se realizará el 7 de diciembre a las 7:00 p.m. en la Iglesia de San Nicolás (Prins Hendrikkade 73, Amsterdam)

La Embajada de Colombia en Suiza y Colombia Vive invitan a la comunidad colombiana residente en Lausanne a participar de la Fiesta de Navidad colombiana 2013 que se realizará el 7 de diciembre entre las 17 y las 23:30 horas en La Fraternitè (place Arlaud 2, 1003 Lausanne)


Habrá Ángeles musicales de Navidad, pequeños y grandes talentos, villancicos, anchetas y comida tradicional colombiana.


Durante el evento se realizará una jornada infantil, a cargo de Diana Díaz Hess (didáctica del español) y Catalina Bitar (pantomima y lúdica), dirigida a niños entre los 6 y los 10 años, con la que se busca fomentar el idioma español, analizando el significado y uso del oro a través de la historia tomando como punto de partida la leyenda de El Dorado.

 

Navidad Suiza

Más de 100 colombianos dejaron por un día sus actividades empresariales, de negocios o laborales para participar en la primera “Maratón Empresarial: La oportunidad para darse a conocer”, donde su propósito era explorar y llenarse de conocimientos para emprender lo que se pueda convertir a corto o largo plazo en su proyecto de vida empresarial.


Esta actividad, coordinada por el Consulado de Colombia en Tornoto, el Programa Colombia Nos Une y la Universidad de Toronto, dejó retos y grandes interrogantes a cada una de las personas que asistieron donde se trataron temas como mitos y verdades del social media; implicaciones legales del TLC entre Colombia y Canadá; certificación de calidad para proveedores CAMSC; apoyo en Toronto para pequeños y medianos empresarios; Networking, entre otros.


“Para mí, emprender es romper barreras y realizar mi sueño. Es creatividad, es ilusión, es vida. Es demostrarse a uno mismo que todo es posible y qué todo depende de ti. Sin embargo, si realmente quieres emprender debes estar dispuesto a correr riesgos y que las cosas no te salgan como tú esperabas”, indicó Víctor Contreras uno de los asistentes a la jornada.


En el evento entre otros conferencistas Luz Dary Madroñero, multiplicadora de Colombia Nos Une en Toronto; Beatriz Orrantia, abogada de la firma Heenan Blaikie; Jason Li, Small Business Advisor de Enterprise Toronto; Diego Casco, miembro de la junta directiva de la Cámara de Comercio Hispánica de Toronto; Alma Farías, representante Regional Ontario TFO Canadá; Katie Motta, directora de Desarrollo de Negocios de CAMSC; Manuel Rodríguez, presidente de Unikron; José Miguel Carrillo, vicepresidente de la Cámara de Comercio Colombo-Canadiense, y Álvaro Ortiz, presidente de MarketingSupport.


Los conferencistas en sus charlas hicieron mucho énfasis en cómo los pequeños y medianos empresarios pueden beneficiarse del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá, así como de los programas de apoyo que tiene la ciudad de Toronto.


Los asistentes contaron con el espacio para realizar Networking, que es una de las principales herramientas utilizada en Canadá, para hacer negocios. Durante estas sesiones, los empresarios pudieron intercambiar información y tuvieron oportunidades de negocios.


Igualmente durante el evento se realizó el Panel empresarial: ¿Cómo lo hizo? el cual estuvo moderado por la Cónsul General de Colombia, Lucía Madriñan, y en el que participaron los empresarios colombianos Juan Carlos Martínez, CEO Grandpa's Dairy Produce; Zulima Wesso, CEO Delta Studio Designers, y Abraham Catano, CEO Corset. Cada uno expresó su vivencia y los altibajos que sufrieron y vivieron para sacar adelante su empresa.

 


El Consulado de Colombia en Miami invita a la comunidad colombiana residente en esta ciudad a participar en la celebración de la noche de las velitas, que se realizará el 6 de diciembre, entre las 6:00 p.m. a 9:00 p.m., en la sede consular 280 Aragon Ave, Coral gabes, Fl 33134


Entrada libre y gratuita

El Consulado de Colombia en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une invitan a la comunidad colombiana residente en Long Island a participar en un seminario gratuito sobre fortalecimiento y creación de organizaciones sin ánimo de lucro.


Durante el seminario, presentado por el líder colombiano John Moreno Escobar, se abordarán temas como: cómo establecer su organización non for profit, cómo recoger fondos eficientemente; cuáles son las responsabilidades fiscales y cómo utilizar las redes sociales.


El Seminario se realizará el sábado 7 de Diciembre de 11 a.m. a 3 p.m. en Theodore Roosvelt, Executive and Legislative Building (1550 Franklin Avenue Mineola, NY 11501 – 4898)


Las inscripciones deben realizarse a través del correo ventanillasocial@consuladodecolombiany.com

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:10.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi; mso-fareast-language:EN-US;}

“Creemos que espacios como el que nos convoca el día de hoy son de fundamental importancia para la discusión de prácticas regionales, e intercambio de experiencias entre las dependencias que tienen a cargo el tema migratorio”.



Con estas palabras, el director de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano de la Cancillería, Álvaro Calderón, dio inicio en Cartagena a la XIII Conferencia Suramericana Sobre Migraciones (CSM), cuyo tema principal es ‘La regularización migratoria como un mecanismo para lograr el ejercicio pleno de derechos de los migrantes suramericanos y el fortalecimiento de la integración regional’.



La conferencia, que finaliza el jueves 5 de diciembre, cuenta con la presencia de delegaciones de los 12 países miembros de la Conferencia Suramericana, delegados de países observadores, representantes de organismos internacionales y entidades nacionales asociadas al tema migratorio.

 

Durante la instalación, Calderón aseguró que Colombia, como Presidente Pro Tempore de la Conferencia Suramericana Sobre Migraciones, está “interesada en avanzar en el fortalecimiento de la institucionalidad de este organismo, en la socialización de la CSM como una experiencia exitosa ante otros procesos consultivos regionales y espacios multilaterales, y en la materialización de iniciativas conjuntas para el bienestar de nuestros migrantes extraregionales que se reflejen en los principios de la Conferencia”.



Durante los dos días de duración de la Conferencia Suramericana de Migraciones, se buscará llegar a acuerdos entre los países que permitan garantizar mejor condiciones de vida para los migrantes, convirtiéndose de esta manera en un espacio de discusión que tendrá implicaciones directas en la vida de los ciudadanos de la región.



El director de Asuntos Consulares de la Cancillería estuvo acompañado en la mesa principal por el Embajador William Lacy Swing, Director General de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), y Diego Beltrand, Director de la Oficina Regional para América del Sur de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano y su Programa Colombia Nos Une, como parte de su compromiso de vincular a las segundas y terceras generaciones de colombianos en el exterior realiza el Concurso de dibujo infantil “Lo que me une a Colombia”.


 A través de este concurso, niños colombianos entre 5 y 10 años de edad residentes en Madrid, Montreal, Vancouver, Miami, Nueva York, Newark,  Buenos Aires y Quito, le muestran a los colombianos en el mundo entero, mediante un dibujo, todo lo que conocen de Colombia, las tradiciones, la cultura, el deporte, etc. 


En la primera fase del Concurso se realizaron actividades presenciales en los Consulados de Colombia en Madrid, Vancouver, Nueva York, Newark,  Buenos Aires, Quito, Montreal y Miami, en la que los niños realizaron, sin ayuda de ningún adulto, sus dibujos. Ese mismo día un jurado, definido en cada Consulado, seleccionó tres dibujos, que a través de su simpatía y la afinidad con la temática propuesta representaban de mejor manera los valores colombianos.


Los autores de los tres mejores dibujos en cada Consulado recibieron premios tras su participación, además de la posibilidad de participar en la segunda fase del concurso, en la que sus dibujos han sido publicados en http://www.redescolombia.org/loquemeuneaColombia, donde los colombianos en el mundo entero podrán elegir, entre el 27 de noviembre y el 9 de diciembre, mediante votación, el ganador.


Los colombianos alrededor del mundo interesados en votar por su dibujo favorito podrán hacerlo hasta cinco (5) veces por día ingresando el correo electrónico con el que se encuentren registrado en el portal. 


El ganador del concurso será aquel dibujo que al finalizar la fase de votación cuente con la mayor cantidad de votos y recibirá como premio un Ipad.


Los ganadores en los diferentes consulados fueron:


Consulado de Colombia en Montreal:

1er puesto: Samuel David Troncoso

2º puesto: Juliana Bautista

3er puesto: Amelia Bautista


 

Consulado de Colombia en Newark:

1er puesto: María José Gómez

2º puesto: Isabella Castro Mesa

3er puesto: Lucas Londoño

 


Consulado de Colombia en Miami:

1er puesto: Gianna D´Angelo

2º puesto: Joshua Ramírez

3er puesto: Linda Valencia

 


Consulado de Colombia en Vancouver:

1er puesto: Sara Rodríguez

2º puesto: Mariana Gutiérrez 

3er puesto: Camila Ruiz

 


Consulado de Colombia en Buenos Aires:

1er puesto: Francisco Miguel Villazón

2º puesto: Valentina Riaño Garcia

3er puesto: Maria José Villamil Alarcón

 

 

Consulado de Colombia en Madrid:

1er puesto: Alejandro Carbonero

2º puesto: Valentina Guevara

3er puesto: Javier Andrés Morales

 

 

Consulado de Colombia en Quito:

1er puesto: Ingrid Torres

2º puesto:  Nicolai Cuervo

3er puesto: Joan Palomares

 

 

Consulado de Colombia en Nueva York:

1er puesto: Veronica Castaño

2º puesto:  Myles Peralta

3er puesto: Ethan Jerez