Colombia
A partir de la creación del primer programa de Ingeniería Física en 1924, en la Universidad de Oklahoma, se empezó a formar una nueva clase de ingenieros que desde entonces han contribuido fuertemente al desarrollo científico y tecnológico, el mismo que ha posicionado a los Estados Unidos como potencia mundial en ciencia y tecnología; lo mismo ha pasado con los países más desarrollados de Europa por cuenta de la existencia de ingenieros físicos y físicos aplicados. En Colombia, la Ingeniería Física es mucho más reciente: Hace 16 años el primer programa se estableció en la Universidad del Cauca, y hoy se cuenta con 5 programas en todo el país, siendo el más reciente el de la Universidad EAFIT, con 7 años de existencia. No obstante, ya los ingenieros egresados de las distintas facultades y escuelas empiezan a dejar huella en esta sociedad y poco a poco van mostrando lo que son capaces de lograr estos profesionales, tan versátiles y bien formados, en un país en donde el recurso humano científico-técnico es escaso, pero muy necesario y vital, para garantizarle a las generaciones futuras, un desarrollo a la altura de los países del primer mundo.La realización del III Congreso de Ingeniería Física, es un esfuerzo conjunto entre la Sociedad Colombiana de Ingeniería Física, a través de su junta nacional, y de la Universidad EAFIT y su programa de Ingeniería Física, que tiene como justificación principal, contribuir a la consolidación de la Ingeniería Física en Colombia, estableciendo un referente contundente de lo que este profesional y su trabajo creativo representan para nuestra sociedad, y del enorme beneficio que deriva de su ejercicio.En particular, en esta oportunidad se resaltará el impacto positivo de la formación y el espíritu emprendedor y creativo de nuestra comunidad de Físicos, Ingenieros Físicos y profesionales de áreas afines, y el valor agregado de su participación en investigación, desarrollo e innovación. Para más información visite: www.congresoingenieriafisica.com/Paginas/inicio.aspx