Medellín, Antioquia
Colombia
Medellín,
Colombia
Septiembre
24 al 26 de 2014
Encuentro Latinoamericano de Bibliotecarios, Archivistas y Museólogos "VI EBAM - Encuentro
Latinoamericano de Archivistas, Bibliotecarios y Museólogos: Bibliotecas, Archivos y Museos de
América Latina: realidades y tendencias que transforman sociedad”. El Encuentro Latinoamericano de
Archivistas, Bibliotecarios y Museólogos, es un espacio incluyente, creado para
que diferentes personas (profesionales o no de éstas disciplinas), interesados
sobre los temas tratados en el mismo, nos reunamos para compartir experiencias,
intercambiar ideas e inquietudes, comunicar saberes, y debatir diferentes
puntos de vista para ayudarnos mutuamente, colaborar unos con otros, crear redes
y lazos de cooperación, etc. Tema central 2014:
“Bibliotecas,
Archivos y Museos de América Latina: Realidades y Tendencias que transforman
sociedad”. Ejes
temáticos: 1. Edificios, Instalaciones y Equipamiento 2.
Contenidos, Acervos y Piezas 3.
Procesos, Tecnologías e
Innovaciones 4. Usuarios, acceso, difusión y redes sociales. 5. Preservación, conservación y digitalización. ·
Plazo para presentación de resúmenes hasta el 30 de Junio de 2014.·
Plazo para aceptación de resúmenes por parte del Comité
Científico hasta el 05 de Julio de 2014.·
Plazo para enviar la ponencia completa hasta
el 30 de Julio de 2014. Presentación de ponencias: Los/as
interesados/as deben cumplir las siguientes Pautas de Presentación de Trabajos: a) Los/as
autores/as deben enviar el resumen de su trabajo en formato de archivo Word o
equivalente (Open Office, etc.), estándar de hoja A4, con letra Arial tamaño 12
y espacio de interlineado doble, incluyendo las referencias bibliográficas al
final de los documentos siguiendo las normas de estilo de citación (APA/ABNT)
y, si se considera pertinente, gráficos o imágenes en cualquier parte del
mismo.Todo
autor de ponencia debe enviar un resumen
de su trabajo a más tardar el 30 de
junio del 2014. Luego de ser aprobado por el comité científico, el autor o
autores deben enviar la ponencia completa a más tardar el 31 de Julio del 2014.En
el resumen deberán incluir los
siguientes elementos:·
Introducción: presentar de forma sucinta el tema abordado, el
problema, la justificación y los
objetivos del trabajo.·
Si es una investigación,
presentar de forma sucinta los materiales y métodos utilizados, tales
como: método empleado, población y muestra, técnicas, instrumentos y
procedimientos de recolección de datos y procedimientos de análisis;·
Resultados Parciales/Finales: presentar de forma concreta los
resultados pretendidos y/u obtenidos hasta el momento;·
Consideraciones Parciales/Finales: presentar de forma corta las
reflexiones realizadas hasta el momento, los aspectos relevantes sobre el
trabajo y las recomendaciones que sean necesarias;·
Los/as autores/as deberán entregar una presentación en Power
Point o equivalente, así como un resumen de su currículo vitae al momento de
enviar el trabajo. ·
El comité científico hasta
del 5 de julio del 2014 enviará
aceptación de la ponencia, después de aprobarla con base en el resumen. b) Cada trabajo deberá tener una extensión máxima recomendada de 10
páginas. La exposición oral será en un máximo de 15 minutos. Si se utilizan
diapositivas de apoyo para la presentación, estas no deberán ser más de seis (6
– diapositivas). c) El trabajo debe contener los datos del autor/a (nombre y
apellido, ciudad/país, área disciplinar en la que actúa, dirección electrónica,
dirección completa y afiliación institucional en caso de pertenecer a alguna
Institución), título, resumen (de 800 a 1000 palabras en español e inglés
máximo) y palabras clave. ·
Las ponencias deben ser originales y no haberse publicado
anteriormente.·
Los trabajos contarán con una extensión máxima de 10 páginas a
doble espacio.·
El resumen y la ponencia deberán ser enviadas por correo
electrónico en un archivo M S Word.·
Los autores dispondrán de 15 minutos para la presentación de su
trabajo, por lo que tendrán que preparar una presentación concisa que incluya
todos los aspectos de éste. El trabajo no debe ser únicamente leído.·
El EBAM tiene los derechos de publicación y difusión por
diferentes medios de los trabajos seleccionados y presentados en el Encuentro. Todas las propuestas serán revisadas por el Comité Científico
designado por los organizadores del Encuentro. d) Cada autor/a puede presentar hasta dos trabajos, siendo uno como
autor/a principal y otro como co-autor/a. e) Cada trabajo deberá tener como máximo 3 (tres) autores/as. f) El envío de trabajos implica la autorización de su publicación
en los Anales del VI EBAM, que serán publicados en CD-ROM y en la página
oficial del EBAM (www.ebam.com.ar) así como en la
página de la comisión organizadora del evento para divulgar los trabajos.
Los/as autores/as reservan el derecho de publicarlos en repositorios
institucionales y de libre acceso (Ej.: E-lis) o en sus páginas electrónicas
particulares siempre y cuando mencionen que el trabajo fue presentado en este
evento. g) Temas: los trabajos deben abordar los temas de “Archivos, Bibliotecas
y Museos de América Latina: Realidades y tendencias que transforman sociedad”.Ejes
temáticos: 1. Edificios, Instalaciones y Equipamiento2.
Contenidos, Acervos y Piezas 3.
Procesos, Tecnologías e
Innovaciones 4. Usuarios, acceso, difusión y redes sociales. 5. Preservación, conservación y digitalización. h) Los trabajos deben ser dirigidos a la siguiente dirección: http://www.ebam.com.ar/
y buscar en Facebook VI EBAM,
para las inscripciones (https://www.facebook.com/pages/VI-EBAM/256266957856994) i) Pueden participar ciudadanos de los países que conforman
Latinoamérica y El Caribe, quienes compartimos realidades y problemáticas, lo que conduce a que podamos compartir
similares y posibles soluciones.j) También podrán participar los ciudadanos de los países desarrollados
de Norteamérica y Europa, ya que sus experiencias son valiosas y pueden
servirnos como referentes y portadores de novedades. Si bien, nuestro mayor objetivo es promover
el trabajo colaborativo y el progreso en la región latinoamericana, no nos
limitamos sólo a ella. IMPORTANTE
- La
presentación de propuestas implica el compromiso moral del autor/es de
participar en el Encuentro. En el caso de existir varios autores, al menos
uno deberá estar presente en la sesión para presentar la ponencia. - Por
favor tomar en cuenta que los costos para asistir al Encuentro (incluyendo
visas, pasajes, alojamiento y visitas guiadas) serán responsabilidad del
autor(es). - El EBAM no cuenta con la
posibilidad de proporcionar apoyo financiero.
Para la aceptación, los resúmenes y ponencias
deberán respetar estas orientaciones. Fechas importantes: Plazo para presentación de resúmenes hasta el 30 de Junio de 2014. Plazo para aceptación de resúmenes por parte del Comité
Científico hasta el 05 de Julio de 2014.Plazo para enviar la ponencia completa hasta
el 30 de Julio de 2014. El
encuentro inicia el 24 de septiembre del
2014Dinámica del
Encuentro:¯ No ser un evento arancelado. Por lo menos en lo que respecta a
las sesiones que conforman el EBAM. Si bien, podrán arancelarse (a precios
módicos) sesiones pre o post EBAM, facilitando algunas becas para repartir o
sortear entre los asistentes al EBAM. ¯ Poseer una política abierta de
selección de las ponencias o trabajos presentados. De esta forma, buscamos garantizar una
heterogeneidad de temas abordados y de experiencias y visiones en torno a los
mismos. Es decir, que el EBAM, no sesga ni censura los temas tratados en las
presentaciones. ¯ Tener, dentro del Encuentro,
instancias de debate sobre los temas planteados (ejes temáticos propuestos) y/o los
trabajos presentados. A partir de este debate, se elaborarán los documentos y
declaraciones finales a fin de contribuir y propiciar el progreso y desarrollo
profesional.Historia
del EBAMI
EBAM (14, 15 y 16 de Septiembre 2009 – La Paz, Bolivia) Auditorio: Salón “Revolución” de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de
Bolivia.II EBAM (9, 10 y 11 de
Septiembre 2000 – Lima, Perú) Auditorio: Universidad Nacional de San Marcos.III EBAM (14, 15 y 16 de
Septiembre 2011 – La Paz, Bolivia) Auditorio: Salón
“Revolución” de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.IV EBAM (1-3 de Octubre 2012 – Buenos Aires, Argentina) Auditorio: “Jorge Luis Borges” de la Biblioteca Nacional Argentina.V EBAM (16, 17 y 18 de Octubre 2013 – Sao Luis, Maranhao, Brasil) Auditorio de la Universidad Federal de Maranhao – UFMA.VI EBAM (24, 25 y 26 de Septiembre 2014 – Medellín, Antioquia (Colombia) Auditorio Fraternidad, Instituto Tecnológico
Metropolitano, sede Boston.Dirección: Calle 54ª, #30 – 1 Medellín -
Antioquia, Colombia. (http://www.itm.edu.co
; http://www.youtube.com/watch?v=2XtQDNryvwk). Han participado del EBAM, bibliotecarios,
archivistas, museólogos, docentes, investigadores de varias disciplina,
estudiantes y conservadores de Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Uruguay,
Paraguay, Brasil, Colombia, Venezuela, México, Ecuador y Costa Rica. Comité Organizador del EBAM Comité Permanente del EBAM:Luis Oporto Ordóñez (La Paz, Bolivia) luis.oporto@vicepresidencia.gob.bo Vanesa E. Berasa (Buenos Aires, Argentina) berasa@agro.uba.arAna Amerio (La Plata, Argentina) anamariaamerio8@gmail.comCésar Augusto Castro
(Maranhão, Brasil) ccampin@terra.com.br María Mary Ferreira
(Maranhão, Brasil) mmulher13@hotmail.com Stella Infante (Montevideo) sinfanterosso@gmail.comMaría Nelly Gómez Ciro (Medellín, Colombia) nellygc2000@gmail.com Comité Organizador del VI EBAM – COLOMBIA: Medellín:
- Guillermo Correa, Investigador. guillermocorrea07@gmail.com
- Lina Yaneth
Alvarez Estrada, ITM. linaalvarez@itm.edu.co - Silvia Inés
Jimenez Gómez, ITM. silviajimenez@itm.edu.co - Ladis
Frias, ladyscano@gmail.com - Sandra
Milena Urrego, samesa72@yahoo.com - María Nelly Gómez Ciro, nellygc2000@gmail.com
- Margarita Maria Torres Rodríguez. Margara0708@gmail.com.
- Zulma
Alejandra Arias. EAFIT: zarias@eafit.edu.co. - Diana María
Alvarez Osorio. dmalvarezo@hotmail.com. - Elvira Zúñiga, Asesora Archivística. ezunhiga@yahoo.com
- Andrés Sáenz Giraldo. saenz.documental@gmail.com; andressg@idea.gov.co