Los niños que más investigan en el país son de La Guajira y Putumayo.
Colciencias y 450 entidades públicas y privadas apoyan las iniciativas de los 'pequeños' investigadores con cerca de 10.000 millones de pesos al año.
María Helena Manjarrés, coordinadora del programa Ondas de Colciencias, ratifica que los jóvenes investigan sobre los problemas que afectan su entorno y a su comunidad, siguiendo la línea de medio ambiente, bienestar infantil y derechos humanos.
La pasión por la investigación ha hecho que estos niños mejoren sus calificaciones en la escuela, su comportamiento y sus resultados en las Pruebas del Saber.
Más de 8.000 colegios públicos y privados del país cuentan con semilleros de investigación, conformados también por cuerpo docente, para que los estudiantes puedan explotar su curiosidad y explorar un nuevo mundo.
Ver la nota en El tiempo
el tiempo