Desde hace un año, David Árdila, físico egresado de la Universidad de Los Andes y doctor en astrofísica de la Universidad de California, es el enlace entre el Centro Científico de la NASA y la Agencia Espacial Europea, y el representante de los astrónomos de EE.UU. ante el telescopio espacial Herschel.
Motivado por conocer los procesos de las cosas, el porqué las estrellas son variables y la Vía Láctea tiene regiones oscuras, Árdila logró abrirse paso en el mundo de la astronomía, tras profundizar sus conocimientos en la Universidad de California en Berkeley.
Antes de llegar a Madrid, España, para asumir su cargo como enlace de las dos agencias espaciales más importantes en la Tierra, David trabajó para la Universidad de Johns Hopkins, en Baltimore, EE.UU., haciendo investigación con el telescopio espacial Hubble y para el Instituto Tecnológico de California.
Experiencias que le permitieron destacarse como uno de los investigadores más acuciosos en el estudio de los sistemas planetarios y con ello, en la persona indicada para velar por los intereses de la NASA, en el observatorio espacial europeo, aprovechando los instrumentos a su alcance para avanzar en estudios astronómicos.
Árdila, quien tiene planeado vivir en España dos años más, hasta que termine la misión Herschel, reconoce que la trascendencia de su labor es acceder a las esferas donde se toman las decisiones operativas e impactar estas medidas.
“Trabajar en el entorno de la Agencia Espacial Europea es interesante y un gran reto, pues implica manejar un grupo compuesto por personas que tienen diferentes culturas y formas de trabajar”, afirma.
Para el entorno familiar de este destacado colombiano, la experiencia de radicarse en la Península Ibérica luego de vivir en California, ha significado una aproximación a su origen latino.
“Mi hijo ha tenido que aprender español para ir al colegio y ahora se divierte enseñándonos el argot que usan sus amigos”, apunta David.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas en materias afines, a ser parte de la Red Colombiana de Conocimientos en el Mundo, que se lanzará muy pronto en www.redescolombia.org
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co.
RedEsColombia
felicitaciones. todo lo que tenemos en nuestra mente se puede lograr.
le enviare este contacto a un amigo que vive en Madrid España y posee mucha creatividad e ingenio para que le ayudes laborarmente.
gracias