El 30 de mayo los colombianos en el exterior acudieron a las urnas en completa normalidad. Las 948 mesas de votación, ubicadas en 60 países, funcionaron como estaba previsto. Sin embargo la participación fue más baja que en las elecciones del 2006.

Según cifras de la Registraduría, sólo 88.737 sufragantes salieron a ejercer su derecho, de 415.118 habilitados (la abstención, por ende, fue del 78%). En los comicios del 2006 fueron depositados 121.155 votos, de 319.045 posibles.

Los resultados llegaron con prontitud. La Registraduría cumplió con su función de entregar en unas cuantas horas los resultados de las elecciones, dentro y fuera del país.  Las misiones diplomáticas “cumplieron a cabalidad con la jornada electoral y en la noche de ayer transmitieron a la Registraduría el 100 por ciento de la información”, informó la Cancillería a través de un comunicado. “La última información necesaria para el preconteo de la Registraduría fue enviada por el Consulado de Colombia en Nueva York ayer a las 10:30 de la noche”.

Así quedaron las votaciones en el exterior

El gran triunfador de las votaciones en el exterior fue el candidato del Partido de la U, Juan Manuel Santos, al lograr un 58,08 por ciento de la votación; seguido de Antanas Mockus, del Partido Verde, quien alcanzó el 30,80 por ciento.

Mockus fue el más votado en España, con un 45 por ciento de respaldo, seguido por Santos, que obtuvo el 40,78 por ciento. También se impuso en México, Japón, China, París y Argentina. Por su parte, el ex ministro se consolidó como el favorito en Venezuela y Estados Unidos.

En Estados Unidos, donde está la mayor cantidad de votantes colombianos la jornada se desarrolló en completa calma, según reportó Ángela Suárez, cónsul de Colombia en Miami. En Nueva York, Francisco Noguera, cónsul en esa ciudad, afirmó que “fue altísima la participación. La gente llegó muy animada a votar. Fueron 55 mil los inscritos y la votación fue superior a 19 mil”.

En Madrid (España) 8.648 votantes acudieron a las urnas, el 15 por ciento del censo electoral en ese país, aunque se temía que colombianos en situación irregular se abstendrían de hacerlo por temor a que la policía estuviera ejerciendo controles.

El Cónsul de Colombia en Argentina, Ignacio Ruiz, destacó la “buena participación de los colombianos” y aseguró que “La votación fue masiva”. En Argentina estaban habilitados seis mesas de votación, para recibir cerca de 2.700 votantes.

En Caracas (Venezuela) se dispusieron 63 mesas para un potencial de 30 mil votantes. La Cónsul General, María Elvira Cabello, dijo que la jornada “fue una fiesta espectacular. En los alrededores hubo comida colombiana, música. No hubo reclamos ni incidentes”.

La Embajadora de Colombia en Kenia, María Victoria Díaz, dijo que las votaciones en Nairobi se realizaron “en forma ordenada y armoniosa”.

La Embajadora en Brasil, María Elvira Pombo, dijo que estuvieron disponibles siete mesas en seis ciudades. “Los votantes se presentaron con toda tranquilidad. No hubo ninguna alteración y se transmitieron todos los datos a la Registraduría”.

El Cónsul de Colombia en Quito, Eufrasio Morales, señaló que hubo “una gran afluencia de votantes en las 36 mesas y siete puestos de votación que se dispusieron en Ecuador”. Todo en completa normalidad.

José Gabriel Silva, Cónsul en Paraguay, afirmó que “la gente llegó muy animada. Sin embargo, asistieron menos personas de las que esperábamos, quizá porque muchos de ellos viven fuera de Asunción”.

La Embajadora de Colombia en Honduras, Sonia Pereira, afirmó que la jornada electoral se desarrolló “con mucha alegría. Fue muy pacífica y quedó demostrado que la de Colombia es una democracia madura”.

Fuente

Conexión Colombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si