Nueva York, 5 oct (EFE).- El Fondo Nacional de Becas Hispanas anunció hoy en Nueva York la campaña "Generación Primera" con la que busca aumentar en 14 millones el número de estudiantes hispanos que se hayan graduado de una universidad para el 2025.La meta es reducir la brecha educativa que existe entre los hispanos y estudiantes de otros grupos étnicos y la campaña se llevará a cabo junto con la organización sin ánimo de lucro Ad Council, que reúne a que voluntarios de las industrias de la publicidad y la comunicación para transmitir mensajes importantes al público.El Fondo continuará con el apoyo económico de corporaciones como Toyota, Coca-Cola, Procter and Gamble y Wells Fargo y entidades como la Fundación Gates para el otorgamiento de becas que cada año conceden a jóvenes latinos para completar sus estudios universitarios, explicó a Efe Raúl Romero, presidente del Fondo de Becas."Tenemos una campaña con el Ad Council dirigida a los padres latinos para que impulsen a sus hijos a ir a la universidad", dijo Romero, quien recordó que en 35 años se han otorgado más de 300 millones de dólares en más de 50.000 becas a estudiantes para sus estudios universitarios.Agregó que se otorgarán 200 millones de dólares más en los próximos cinco años como resultado de la asociación con las corporaciones y organizaciones filantrópicas."La meta es poner un diploma en catorce millones de hogares latinos para el 2025. Ya lo tenemos en cinco millones de hogares" indicó Romero, que hizo hoy el anuncio durante un evento como parte de la Semana de Medios de Comunicación y Entretenimiento Latinos en la ciudad.La visión de HSF es conseguir que la obtención de títulos universitarios por parte de los Latinos en EE.UU. se incremente del 19 por ciento al 60 por ciento para el año 2025.La organización considera que ello resultaría en un incremento significativo en los ingresos de los latinos a lo largo de sus vidas, de los actuales 24.000 millones de dólares a 47.000 millones de dólares para esa fecha, si se cumple la meta.Reconoció que les espera "un trabajo muy intenso, pero es como decir que no comienzas a caminar porque tu paso es muy pequeño. Hay que comenzar de alguna manera porque la meta es de 250.000 graduados cada año e ir aumentando".Romero recordó que el enfoque es hacia el estudiante hispano que está preparado para ir a la universidad pero no puede hacerlo porque no cuenta con los recursos económicos.Destacó con satisfacción que más de 50.000 estudiantes que recibieron becas del Fondo ya completaron sus estudios universitarios, de los que dos tercios fueron los primeros en sus familias en ir a la universidad.Entre las corporaciones que aportan fondos para el programa de becas figura la Wells Fargo, que ha otorgado más de 1,6 millones de dólares, según su portavoz Valeria Esparza.Esparza comentó además que cuentan con otro programa que orienta a estudiantes a planificar su ingreso a una universidad y otorga 1.000 dólares para el pago de la matrícula a quienes califiquen.© EFE 2010. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Fuente

Agencia EFE

Fecha de Publicación