‘Estas son instalaciones de primer mundo’ afirmó el Vicepresidente de Colombia, Francisco Santos, al recorrer los ambientes de aprendizaje de TecnoParque Central, un complejo del SENA ubicado en Altos de Cazucá y dotado con tecnología de punta para la formación y el desarrollo de proyectos altamente innovadores.“Aquí, en este centro, se está construyendo esa Colombia del futuro, esa Colombia de científicos, de industria sofisticada y tecnología. Esa Colombia la está construyendo el SENA con muchachos que hace apenas siete años no tenían la oportunidad de aprender lo que yo vi hoy”, aseguró el Vicepresidente luego de ver jóvenes de colegios de Bosa, Soacha y Cazucá trabajando en líneas como ingeniería, nanotecnología y biotecnología.“Desde la Vicepresidencia, uno de los temas fundamentales en los que estuvimos metidos en estos ocho años fue innovación y tecnología y el socio es éste, el socio es el SENA. El SENA es el gran agente de cambio y transformación cultural y económica en Colombia” expresó Santos Calderón.Para él, esta transformación tiene su origen en la integración que ha logrado el SENA entre los aprendices, la pedagogía, la ciencia, la tecnología y una forma de aprendizaje totalmente distinta. “Esto es un modelo de innovación pedagógica, esto es un modelo de aprendizaje que está revolucionando a Colombia. La verdad es que lo que encontré acá es un nivel de sofisticación mental único, estoy sorprendido” concluyó.TecnoParque Central está ubicado en Cazucá y en sus instalaciones se encuentra el Centro de Tecnologías del Transporte que cuenta, entre otras herramientas, con un simulador de vehículos articulados, equipos de inyección electrónica, sistemas que simulan el cableado eléctrico de un automóvil y dispositivos que muestran la operación del motor.En estas amplias y modernas instalaciones también funciona una sede del Centro de la Construcción dotada con simuladores de equipos como torre-grúas y retroexcavadoras, y un espacio para la formación en Trabajo Seguro en Alturas.Una escuela de gastronomía dotada con modernos equipos para la formación de los futuros chef complementa esta megaobra con la que el SENA abre la oportunidad a miles de colombianos para que accedan a un proceso de formación gratuito y de calidad que genere profesionales competitivos que aporten al desarrollo social, económico, intelectual y tecnológico del país.

Fecha de Publicación