MisiónPyme, con ayuda de Gaia de Dominicis, directora de Endeavor, identificó las características personales y profesionales que debe tener un gerente para considerarse competitivo. Conózcalas. 
Características profesionales
Estratega: Las empresas que sobresalen en el mercado frente a las que se relegan tienen como gerente a un estratega. Una persona que tiene una hoja de ruta para la compañía e implementa todo lo que se requiera para alcanzar los objetivos y metas propuestas. Esto sólo se logra cuando el líder tiene la capacidad de apartarse del día a día para visualizar el negocio en el corto, mediano y largo plazo. 
Director de orquesta: no se requiere tocar todos los instrumentos, pero sí tener afinado el oído para detectar fallas en el sonido. El gerente moderno se rodea de las personas especialistas en áreas que él conoce pero no a fondo. 
Recursivo: de eso sí que saben los colombianos quienes hacen grandes cosas con pocos recursos. Esta es una habilidad que se desarrolla con una mente abierta para llevar a cabo una actividad por memdios no tradicionales. Se trata de incentivar una cultura de creatividad en torno a la realización del trabajo.
Delegar sin descuidar: no se trata desentenderse de sus responsabilidades. El arte de delegar tiene que ver con explotar el potencial de las personas en lo que hacen mejor.
Características personales 
Optimista por naturaleza: nada más reconfortante para una organización que un líder que tiene la capacidad de ver el vaso medio lleno en lugar de observarlo medio vacío. Las personas optimistas tienen la capacidad de impregnarla a los demás, más aún cuando tienen poder. 
Empatía: es la capacidad de ponerse en los zapatos del otro. Tiene que ver con el coeficiente intelectual y la asertividad. Ayuda a tener la actitud y las palabras precisas para enfrentar diferentes situaciones, esto genera una atmósfera de respeto y buen clima organizacional.
Aprendizaje continuo: no hay otra manera de proyectar empresas en el largo plazo diferente a la ejecución de la estrategia de educación continuada para el gerente y los cuadros directivos. 
Buen relacionamiento: atrás quedaron los gerentes que pasaban la mayoría de su tiempo en la oficina. La gerencia actual exige de un líder con una capacidad innata de generar redes de contactos de provecho personal y para la empresas. Eso se logra con una buena cultura de construcción de relaciones.
 
 

Fuente

MisiónPyme

Fecha de Publicación