El diplomático afirmó que si bien EE. UU. seguirá "empeñado" en trabajar en temas de narcotráfico, seguridad y TLC, se debe "enfrentar" esta nueva agenda entre Bogotá y Washington desde "verdaderos socios".
"Esta relación está en evolución más allá de narcotráfico, seguridad y TLC. Debe ser una relación de socios, madura y que se base en las prioridades del país y del nuevo Gobierno" del presidente Juan Manuel Santos, afirmó Peter McKinley.
Y agregó: "El trabajo con la Justicia colombiana seguirá siendo importante, pero tenemos nuevas formas de trabajar".
De la delegación estadounidense que llegará este domingo a Bogotá para relanzar la agenda binacional, el Embajador aseguró que es un paso más en el proceso de la ampliación de esta nueva agenda.
"La visita de esta comitiva refleja el trabajo que está en camino" y los pasos para seguir "fortaleciendo esta alianza, que debe ser 50:50 y para trabajar en conjunto", enfatizó.
De otro lado, manifestó su apoyo al proyecto de ley de Víctimas -que incluye un capítulo de restitución de tierras- y afirmó que es uno de esta iniciativa, prioridad del gobierno del presidente Santos, es una de las "más grandes del mundo" y que contribuye, además, a la "disminución de la pobreza" en el país.
McKinley también manifestó su respaldo al anuncio del presidente Santos de crear programas especiales de acompañamiento a las comunidades indígenas y las negritudes.
De igual forma anunció que Estados Unidos trabajará "conjuntamente en los próximos dos años" con Colombia en el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Embajador hizo estas declaraciones en el foro Colombia - Estados Unidos que se adelantó en el hotel JM Marriot de Bogotá.
El Tiempo en línea.