El Presidente Juan Manuel Santos se declaró “optimista” sobre la evolución de la relaciones entre Colombia y Venezuela, que han mejorado con base en el respeto mutuo.
Durante una reunión de trabajo con empresarios de Brasil, celebrada este lunes en Cartagena, el Mandatario dijo que igualmente con Ecuador las relaciones “van muy bien” y confió en que pronto se restablezcan plenamente.
Indicó que si los países encuentran comunes denominadores y trabajan unidos, América latina va a ser una gran potencia.
Declaración
La siguiente es la declaración del Presidente Juan Manuel Santos Calderón sobre las relaciones con Venezuela y Ecuador:
Presidente Juan Manuel Santos: “Muchos de ustedes me han preguntado y están curiosos por saber las relaciones nuestras con nuestros vecinos cómo van. Les digo lo siguiente: van muy bien. Y queremos que continúen bien. Y que continúen bien con todo el continente.
El primer país que escogí para visitar oficialmente como Presidente fue Brasil, porque creo que con Brasil tenemos una cantidad de sinergias. Tenemos la posibilidad de trabajar juntos y jugar juntos en muchos escenarios del mundo. Porque hay muchísimos comunes denominadores. Pero al mismo tiempo el potencial que hay para los inversionistas brasileros, como ustedes aquí en Colombia, por la experiencia que ustedes a través de estos años han venido acumulando.
Hablaba ahora con el ex ministro y presidente de Brasil Foods sobre la oportunidad que puede tener de simplemente replicar algunas de sus compañías, de su producción, aquí en territorio colombiano, para seguir exportando, aprovechando los tratados de libre comercio que tenemos nosotros. Ahí hay unas sinergias enormes.
Sabemos que, por ejemplo, el carbón metalúrgico lo necesita Brasil. Y nosotros necesitamos inversión en infraestructura. Y Brasil tiene unas grandes empresas de infraestructura. Y ahí podemos hacer todo tipo de negocios y crear todo tipo de sinergias.
Pero también tenemos otros vecinos muy importantes. Para nosotros Venezuela es un mercado muy importante. Con Venezuela tenemos 1.200 kilómetros de frontera y una frontera muy viva. Cuando fui Ministro de Comercio, lo primero que hice fue precisamente negociar un acuerdo de libre comercio con Venezuela, que fue considerado en su momento el acuerdo más exitoso de integración entre dos países en vía de desarrollo, a comienzos de los 90.
El mercado bilateral, el comercio bilateral entre Venezuela y Colombia creció de 300 millones de dólares a cerca de 7 mil millones de dólares. Y sucedió lo que ustedes todos vieron que sucedió. Por eso nosotros estábamos tal vez en el punto más complicado que pueden tener dos países entre ellos, hace unos meses.
Y por eso asumí una posición conciliatoria con el Presidente Chávez, con quien tengo que confesar que no tenía las mejores relaciones. Y dije simplemente: Presidente Chávez, nosotros tenemos una responsabilidad con nuestros pueblos. Podemos pensar muy diferente, pero si nos respetamos las diferencias podemos tener relaciones cordiales. Y eso va a beneficiar a nuestros pueblos. No tiene ningún sentido que usted tenga problemas de suministro de alimentos, cuando a nosotros nos sobran los alimentos de este lado de la frontera. Y así hay muchos ejemplos. Eso no tiene ningún tipo de sentido. Colaboremos en los diferentes frentes y respetémonos las diferencias.
Le dije al Presidente Ch&aa

Fecha de Publicación