Otro de los ejes clave de la reunión de cancilleres de Colombia y Venezuela que se realizó en Cúcuta fue el de la inversión social.
La Ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, María Ángela Holguín, anunció el proyecto de interconexión eléctrica de San Fernando de Atabapo-Puerto Inírida. “Colombia ha adelantado ya un proyecto de interconexión. Le hemos ofrecido a la hermana República de Venezuela que más o menos en unos seis meses podría estar lista la interconexión, en donde de Puerto Inírida saldría energía para San Fernando de Atabapo. Esperamos que Venezuela lo acepte”, dijo.
También anunció un proyecto cafetero en la zona del Perijá. “La Federación Nacional de Cafeteros nos está apoyando en la Serranía del Perijá. Queremos extender este proyecto hacia Venezuela para que haya una siembra, producción y comercialización de café, para que haya una cooperación de la Federación en el aspecto técnico y ayude en estas zonas”, señaló.
“Este proyecto está dando sus primeros pasos en el lado colombiano y se amplía a la serranía del Perijá venezolana. Igualmente, que la Federación apoye a Venezuela en el cultivo de café, así como en la cooperación tecnológica”, agregó la Canciller.
Otra de las iniciativas tiene que ver con un convenio para fortalecer las bibliotecas públicas. “Se va a firmar un convenio para fortalecer las bibliotecas públicas binacionales en las zonas de frontera, que irán acompañadas con una experiencia que tiene la República Bolivariana de Venezuela, que son los centros llamados infocentros. Estos cuentan con toda la alternativa de tener internet y computadores al lado de las bibliotecas”, explicó la Ministra Holguín.
Igualmente, anunció que se realizará un gran concierto en diciembre de la Orquesta Simón Bolívar de Venezuela y orquestas de Colombia, como un símbolo del restablecimiento de las relaciones. El concierto será dirigido por el maestro venezolano Gustavo Dudamel. El lugar y la fecha están por definirse.
Dentro del programa de Colombia Batuta, se acordó que se le diera lugar a la Orquesta Juvenil Binacional. “Se desarrollaron cuatro centros orquestables binacionales en cada una de las zonas de frontera. La Cancilleria tiene dentro del Plan Fronteras unos recursos y hemos destinado 200 millones de pesos para la población batuta, a fin de que pueda darle continuidad a esta iniciativa”, señaló la Canciller.
Fuente
Fecha de Publicación