La sede en el departamento del Quindío fue ubicada en la oficina de pasaportes del Centro Administrativo Departamental, y desde allí se adelanta este trabajo que también atiende en otros departamentos que representan un gran volumen de migrantes al exterior, como Risaralda, Valle del Cauca, Cundinamarca y Antioquia.De acuerdo con la percepción de la ONG, la situación migratoria actual comprende casos de “ingobernabilidad de los asuntos migratorios en los lugares de origen (migración inducida) y acogida (criterios de seguridad nacional), incomunicación y ausencia de diálogo para la toma de medidas, falta de una visión global y de conjunto de la problemática, carencia de política de Estado concertada para la migración, potenciación de los aspectos negativos del fenómeno y desconfianza de las comunidades en las instituciones”. Los porcentajes de migración internacional basados en los datos del censo del Dane reportan que el Quindío alcanza un 18,50% del total de la población migrante, correspondiente a 98 mil 934 personas, con lo que se ubica como el segundo emisor del país luego de Risaralda, con un 28,83% y 258 mil 827 individuos.Por otra parte, el departamento presenta una distribución de hogares del 1,35%, una distribución de los hogares con experiencia migratoria del 2,97% y un índice de la experiencia migratoria relativa del 2,21%.Asimismo, Aesco calculó en 4 mil 140 millones de dólares el valor de las remesas de 2009, de los que cerca de un 97,5% corresponden a gastos recurrentes.Los servicios de Aesco en el QuindíoEntre los servicios que se prestan allí se incluye la información, guía y asistencia legal a potenciales migrantes y retornados, prevención de la migración desordenada —como se le conoce a aquellas personas que salen del país sin tener un plan determinado de cuál será su ocupación—, trata de personas, e incorporación de los ciudadanos para su estabilización económica y social en su lugar de origen.Otras líneas de trabajo de la entidad son la prestación de asistencia sico afectiva y socio familiar, la educación y formación para el empleo así como su vinculación a bolsas de empleo con lo que se busca ofrecer una nueva alternativa que permita al asistido permanecer en el país.De manera similar, a aquellos que presentan el perfil y las condiciones de codesarrollo para el emprendimiento, se les brinda talleres de formación para el emprendimiento, administración de pequeños negocios e identificación de planes de negocio.En este sentido se facilitan microcréditos a los mejores planes de negocios por medio de la organización Aesco, o se vinculan a convenios con entidades especializadas de banca de fomento o de operación de microcréditos. Por último, se ofrece un acompañamiento en materia de empleabilidad, estabilidad familiar y personal o emprendimiento.La organización América, España, Solidaridad y Cooperación, Aesco, es una Organización No Gubernamental, ONG, de desarrollo y cooperación con delegaciones en varias provincias de España, Ecuador y Colombia y que cuenta con la financiación del ayuntamiento de Madrid.Por: Andrés Felipe Mejía Álvarezhttp://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-servicios_para…

Fuente

Crónica del Quindío

Fecha de Publicación

Gracias por poder expresar mi sorpresa cuando regrese de Venezuela en fecha 3 de Dic/2015 confiando en las posibilidades de aplicar a un nuevo empleo aca en mi pais, con el desencanto que a pesar de haber hecho las consultas necesarias, y haber aplicado  al plan retorno "laboral", no hay la orientacion EFECTIVA para verdaderamente empezar a laborar.

Graduado como Administrador Hhotelero y con gran experiencia lograda en Colombia, Ecuador y Venezuela, al llegar a mi pais, me inscribi en la bolsa de empleo a traves del SENA (que es la propuesta que te dan ), entrando asi de manera sorpresiva a todo un TORRENTE de desmpleados (lamentablemente) sin ninguna oportunidad, y con el estigma de los 60 años ( en plenas facultades, fisicas y mentales ) que por supuesto te quedas en esa CORRIENTE desesperado porque,efectivamente no te ofrecen trabajo, (como proponen al retornar) te ofrecen es la oportunidad como cualquier otro ciudadno, de inscribirte en una bolsa de empleo (de las cuales hay muchisimas) y no dirigido a trabajos especificos, como ciudadano con una condicion especifica de RETORNADO y que obviamente esta en desventaja por no haber estado compitiendo en el mercado laboral interno por los años transcurridos fuera de la patria.

Mi pregunta es : podre tener orientacion EFECTIVA para ser incluido en un trabajo aca en mi pais?

Mil Gracias.

Cordialmente,

Luis Alfredo Vega V

Admdor. Hotelero

C.C 19.220.190

Cel.3005072939  Hab. 571-4577559