El gobierno colombiano trabaja en diversificar la agenda exterior, incluyendo nuevos socios.

"Asia es la región principal con la que queremos desarrollar y fortalecer lazos, queremos abrir nuevos mercados e incrementar la inversión extranjera procedente de ese continente".

En estos términos planteó la canciller María Ángela Holguín la decisión del Gobierno de diversificar la agenda exterior.

La 'conquista' de Asia comenzó la semana pasada, con la visita de la ministra Holguín a la Trigésima Conferencia sobre Turismo de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), realizada en Camboya.

"Sin duda este es un momento para pensar en asociaciones y colaboración entre nuestras regiones, que ahora tienen lo que el mundo más necesita: biodiversidad, alimentos, agua, energía y una fuerza de trabajo joven", afirmó la Canciller.

La idea del Gobierno es abrir nuevas representaciones diplomáticas, consulares y comerciales en el continente. Esta avanzada abona el terreno de una visita que entre finales de febrero e inicios de marzo realizará el presidente Juan Manuel Santos a China y Corea del Sur. De igual forma, supone un paso previo a la apertura de una embajada colombiana en Indonesia y de oficinas comerciales en Singapur y Vietnam.

El Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (Apec) será otro escenario de trabajo para Colombia. En noviembre pasado, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, le ofreció su apoyo al gobierno Santos en su aspiración de ingresar a ese foro.

ASEAN, escenario clave
Unión Europea, EE.UU. y Japón, entre los socios del bloque

La Asociación de Naciones del Sureste Asiático es un bloque regional que busca acelerar el crecimiento económico de la región, fomentando también iniciativas en materia de progreso social y desarrollo a nivel cultural en la región.

Entre los principales socios comerciales del organismo se encuentran Japón, China, India, Estados Unidos y la Unión Europea.

Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunéi, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya han acordado la existencia de una zona de comercio libre y la reducción de tarifas de algunos productos.