José de los Santos Sauna dejó Nubiyaka, su pequeño caserío en la altísima Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia), para cruzar el Atlántico y aterrizar en la Feria Internacional de Turismo de Madrid.

Y en el estand de Colombia, con su traje de diario (una manta de algodón blanco a manera de vestido, faja, mochila y abarcas en los pies), quiere contarle a la gente que si piensa visitar la Sierra Nevada debe aprender a respetarla.

“Vengo a dar un mensaje de los cuatro pueblos de la Sierra Nevada (los kogui, arhuacos, wiwas y kankuamos): para hablar y subir hasta ella hay que conocer su cultura, los principios y leyes de la naturaleza, la visión de los pueblos indígenas y cómo proteger y respetar nuestra cultura”.

‘Santos’ -como la gente lo llama- tiene36 años, dos hijos y la enorme responsabilidad de ser el gobernador del resguardo kogui-malayos-arhuacos.

Y aunque la Sierra Nevada de Santa Marta, la formación montañosa al lado del mar más alta del mundo(su pico mayor mide 5.775 metros), es un lugar maravilloso para visitar, él y su gente no quieren que se vea simplemente como un sitio turístico, sino que la gente que vaya “cuide el corazón del mundo”, como su etnia considera este macizo montañoso a sólo 42 kilómetros del mar Caribe.

Y no sólo tiene razón ‘Santos’ en que este lugar guarda sitios sagrados ancestrales, lagunas preciosas y una riqueza natural y cultural enorme. Allí habitaron los indios tayrona y allí nacen también los ríos que dan de beber a tres departamentos de Colombia (Magdalena, Guajira y Cesar).

Esta es la primera vez que José de los Santos visita Madrid, aunque ya había estado en Barcelona en un congreso mundial de conservación de la naturaleza hace unos años.

Para él, el problema es que el ser humano ha perdido el respeto a la Madre Tierra y es preciso recuperarlo. “Hoy la gente es muy materialista, ha perdido la conexión espiritual y por eso hoy vemos el debilitamiento del planeta”.

Toda la tragedia que está pasando en Colombia con las lluvias es “una reacción de la naturaleza, que está buscando su camino. Hay que cambiar la vida que llevamos, sino la naturaleza se va a seguir afectando”, cuenta con su voz pausada.

Sin embargo, tiene esperanzas: “Los sabios han dicho que el mundo occidental va a encontrar la alianza, ya hay gente hablando de recuperación”. Que todos los dioses lo oigan.

¿Y viendo tantos estands en Fitur a dónde le gustaría viajar? José de los Santos contesta como el más sabio: “A los kogui nos gusta viajar donde podamos dejar algo plasmado, no se trata de sólo ir a conocer, sino decir y hacer algo por ese lugar”.

Fuente

enLatino. com