Durante el 2010 la Red TecnoParque Colombia del SENA apoyó y asesoró hombres y mujeres con proyectos innovadores de base tecnológica y con gran proyección en los sectores productivos del país.
En TecnoParque Nodo Bogotá, los talentos que le apostaron a convertir en realidad su proyecto o idea encontraron el aliado estratégico que les permitió, con asesoría, apoyo y tecnología de punta, avanzar hacia la cristalización de sus sueños.
A continuación una pequeña muestra que evidencia los positivos resultados obtenidos por Talentos TecnoParque Nodo Bogotá.
Educatronic: Con este módulo didáctico, los estudiantes de ingeniería pueden entrenarse en temas como control del nivel y caudal de líquidos, pues permite experimentar los fundamentos de la ingeniería de control en la regulación de las variables mencionadas. El equipo que conforma Educatronic se destaca por su perseverancia y dedicación y tras su participación en la 3ra Rueda de Iniciativas Empresariales de TecnoParque en ExpoSENA 2010, ha sido contactado por entidades interesadas en su producto.
En el Nodo Bogotá se creó el primer Aerodino de ala rotativa en la historia aeronáutica de Latinoamérica. Raymond François Aubourg es el genio detrás de esta iniciativa que ya cuenta con el prototipo de Avía Girójet, un vehículo aéreo ligero de despegue vertical con aterrizaje más corto que un avión y velocidad superior al helicóptero, y con una ventaja adicional: se estima que su valor será similar al de un automóvil. Raymond François fue uno de los ganadores de Destapa Futuro 2009 – 2010.
AGENTI es una plataforma destinada a compañías que deseen mejorar su atención y soporte a clientes a través de Asistentes Virtuales. Con esta propuesta, las unidades de servicio al cliente de las empresas solucionan vía chat las dudas más frecuentes de los ciudadanos o clientes. AGENTI no reemplaza a las personas, pero si potencializa y mejora la atención a clientes y usuarios. Entidades del sector público como el SENA, el Ministerio de Cultura y el Banco Agrario, y del sector privado como Telefónica y EPM Bogotá ya cuentan con los servicios del Asistente Virtual AGENTI. Esta idea fue una de las ganadoras en Destapa Futuro 2009 – 2010.
Comunicación, publicidad y mercadeo con sello TecnoParque
Agua, ingenio y creatividad, son los ingredientes de Aquatronik, una nueva forma de hacer publicidad. Letras, números y figuras son generadas utilizando agua gracias a la idea de sus ingeniosos creadores. Con un software, la velocidad, el tiempo y la figura son controlados para que las gotas o chorros de agua caigan armónicamente y le den forma al objeto solicitado por el cliente. Aquatronik es definido por sus creadores como una alternativa divertida y dinámica que atrapa la mirada de quienes transitan por un centro comercial, un edificio o un parque. Con esta propuesta ocuparon el Primer puesto en el concurso de Emprendimiento y Eficiencia 2010, que organizó la Escuela Colombiana de Ingeniería.
Otra alternativa de publicidad y comunicación es Meckanismus, una empresa de arte digital y animación que brinda soluciones de impacto visual en medios audiovisuales, digitales y electrónicos. Esta firma está a la vanguardia en la implementación de herramientas tecnológicas para composición y animación digital 2D y 3D, diseño gráfico e industrial, desarrollo de software, diseño interactivo, efectos especiales, programación, y medios audiovisuales y publicitarios. Mekanismus tuvo la oportunidad de mostrarse al mundo en Silicon Valley, California, Estados Unidos, al ser uno de los proyectos ganadores del GAPS (Global Acceleration Program).
Mercadeo móvil georeferenciado, Servicio de georeferenciación de consumidores y vendedores de productos, relacionados por actividad comercial como gustos, preferencias y ubicación geográfica son las alternativas que ofrece Igeo Mobile. Esta estrategia cuenta con la Certificación de Bogotá Emprende desde mayo de 2010 y en el Concurso VENTURES ganó el tercer lugar en el premio Concha Saldarriaga.
Video juegos, videos musicales y cortos
A esta lista de éxitos se suma el grupo roquero Aterciopelados que para la producción de su tema Bandera se decidió por dos Talentos TecnoParque. El trabajo fue hecho en animación 2D bajo la técnica de pintura en acuarela. Natalia Chinchilla y Diego Peñuela desarrollaron la idea hasta lograr una animación que muestra la historia de ‘Maya’, un emigrante que enfrenta las diferencias culturales, sociales y de nacionalidad cuando recorre diferentes territorios.
Los músicos independientes también encontraron en un proyecto TecnoParque una forma para darse a conocer. Yimup es una plataforma informática de difusión, distribución, promoción y comercialización de la obra de estos artistas a través de Internet. Software libre y el laboratorio de tecnología virtuales del Nodo Bogotá, son las herramientas con las que Bernardo Franco ha trabajado. Gracias al apoyo de TecnoParque, Bernardo participó en el Global Aceleration Program (GAPS) que lo llevó a Silicon Valley, la meca de la tecnología mundial en california, Estados Unidos.
Corto dona + vida: es una alternativa de visualización en la que se aplican técnicas de estereovisión (3D) a través de un medio audiovisual. Este corto fue realizado mediante animación cuadro por cuadro o Stop Motion. En esta producción se plantea una historia basada en la donación de órganos que trasmite un mensaje positivo y altamente social. Corto dona + vida es el primer corto 3D producido y finalizado en su totalidad con el acompañamiento TecnoParque Nodo Bogotá.
Y al mundo de los video juegos llegó Big Tank, una propuesta colombiana con alto componente pedagógico que enseña la importancia del agua en la vida y cómo cuidarla, conservarla y protegerla. Big Tank logró el primer puesto en la categoría “Eco-Challenge One Best Videogame” en la competencia TIC Américas 2010, que se realizó en junio en Lima (Perú) en el marco de la 40 Asamblea General de la OEA, permio patrocinado por Pepsi como campaña de responsabilidad social.
Sistemas de prevención de desastres naturales:
Sistema Nacional de Alertas (TDT): proyecto que permite monitorear en tiempo real los cambios climáticos y en caso de la existencia de un fenómeno o amenaza emitir alertas a través de televisión digital terrestre TDT. Las alertas se enviarán a través de la emisión real de televisión digital aprobada por la Comisión Nacional de Televisión y mantendrá información actualizada de posibles catástrofes ambientales en temas correspondientes a inundaciones y terremotos. Es el primer proyecto desarrollado en TecnoParque Colombia que integra plataformas de hardware y software sobre el estándar de televisión digital.
Muchas de las emergencias que se presentan en Colombia como consecuencia del fuerte invierno ahora podrán prevenirse, pues un ingenioso Talento TecnoParque del SENA creó TX ULTRA, un Sistema de monitoreo de ríos por medio de ultrasonido. Este dispositivo que ya está instalado en el Río Bogotá y Río Frío en Cundinamarca mide el nivel de las corrientes de agua, estanques o lagunas y envía los datos a una central que almacena el comportamiento histórico y si registra variaciones por encima de lo normal, genera una alerta para prevenir desastres. TX ULTRA fue el ganador en Ventures 2010 por la Región Centro del país.
Alimentación sana
Germán Santamaria es un joven emprendedor egresado del Centro de Servicios Financieros que gracias a la formación recibida en el SENA y al apoyo de TecnoParque ahora es el propietario de Innova Nutricion, una firma dedicada a la producción de complementos nutricionales. Pivot es la marca con la que Germán y su grupo de trabajo se abren camino hacia la despensa de los hogares colombianos. Avena, natilla y complementos alimenticios conforman el portafolio de esta naciente empresa que ya cuenta con todos los registros necesarios para su funcionamiento.