El Presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, aseguró este miércoles en Berlín que la canciller alemana, Angela Merkel, le prometió todo su apoyo para el ingreso del país en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Santos se reunió con la canciller Merkel en un viaje privado relámpago a Alemania. Durante la reunión con Merkel, ambos políticos pasaron revista a las relaciones bilaterales entre ambas naciones, "óptimas" según explicó Santos a la prensa en un encuentro en la embajada colombiana. Estrechar lo económicoUno de los grandes asuntos tratados, según Santos, fue el desarrollo energético y el uso de las nuevas tecnologías, en las que Alemania es puntera. "Nuestra pregunta es: ¿cómo utilizar toda esa diversidad y riqueza ecológica de Colombia en beneficio de nuestros pueblos?", señaló. Santos confirmó que su idea de crear un ministerio de Medio Ambiente "sigue adelante". Asimismo, anunció que tras su investidura, el 7 de agosto, su presidencia intentará fortalecer en el país "la educación, la ciencia y la tecnología". El futuro presidente de Colombia aclaró en Berlín que en comparación con su antecesor y mentor, Álvaro Uribe Vélez, sus prioridades no estarán centradas en la seguridad. "Son otras las circunstancias con las que voy a asumir el cargo, no como Uribe en 2002. Su trabajo me va a permitir tener otras prioridades", indicó Santos. "Entre ellos los derechos humanos, para que dejen de ser un problema en Colombia, y los temas indígenas". El mandatario electo confirmó que Colombia sigue teniendo la idea de compartir su experiencia en seguridad y la lucha contra el narcotráfico. "Luchando hemos aprendido mucho y queremos enseñar a otros países que tengan los problemas que hemos tenido", señaló el político latinoamericano. También explicó que el proyecto de enviar 60 expertos a Afganistán quedó "estancado" por la falta de fondos. "España financiaba el proyecto y ha anunciado que queda congelado por el momento", afirmó. Santos informó que se comprometió con la canciller Merkel a intentar mejorar las relaciones bilaterales con sus vecinos, en concreto con Venezuela, con el que comparte una frontera de 2.216 kilómetros. El presidente más votado de la historia de Colombia (nueve millones de votos, el 69 por ciento) aseguró que su propuesta de un "gobierno de unidad por la prosperidad" tuvo una "recepción contundente" entre los distintos estamentos de la sociedad colombiana. link: www.elcolombiano.com/.../espaldarazo_de_angela_merkel_a_santos/espaldar…

Fuente

Efe | Berlín, Alemania |

Fecha de Publicación