La ciudad colombiana de Medellín, icono de la transformación social de una ciudad a través de la arquitectura, se erige esta semana en el epicentro de este sector en Iberoamerica, al acoger la VII Bienal de Arquitectura y Urbanismo (BIAU) hasta el próximo jueves 14.Convertida en la cita más importante para conocer la situación de la arquitectura y el urbanismo en la región, la BIAU fue creada hace doce años por el Ministerio de Vivienda de España.Precisamente, la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, acude a la inauguración de la séptima edición de este evento, que sucede al de Lisboa en 2008, junto al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, la ministra de Cultura, Mariana Garcés, y el alcalde de Medellín, Alonso Salazar, entre otros.Bajo el lema "Arquitectura para la integración ciudadana", esta BIAU reflexionará sobre las consecuencias sociales de las transformaciones urbanas en ciudades cada vez más diversas.Un cambio que vivió precisamente Medellín durante la gestión del ex alcalde Sergio Fajardo (2004-2008) y que continuó Alonso Salazar, y que le permitió alejarse del primer puesto entre las ciudades más violentas de América Latina.La apuesta por vanguardistas edificaciones al servicio del ciudadano y un innovador sistema de transporte distanció a la segunda ciudad de Colombia de una imagen vinculada a los carteles de la droga.Es por ello por lo que durante la bienal se organizarán recorridos por los principales reclamos arquitectónicos de la ciudad, que durante cuatro días desarrollará conferencias magistrales, con casi un centenar de expertos de 17 países, 60 actividades académicas y tres grandes exposiciones.El evento se desarrolla alrededor de tres grandes ejes temáticos: "Políticas públicas", sobre la toma de decisiones que afectan a la comunidad; "Oficio", que examinará procesos creativos y modos de transformar el espacio; y, "Materia", que planteará la responsabilidad de la arquitectura y su relación con los ciudadanos.En la BIAU se reconocerá además la trayectoria de dos arquitectos iberoamericanos, el portugués Nuno Teotónio Pereira, impulsor de la arquitectura moderna, y el chileno Fernando Castillo Velasco, quien destaca por consolidar una tendencia moderna, radical y desafiante.
El Mundo | España