Silva afirmó, tal como lo anticipó eltiempo.com, que las relaciones con Estados Unidos se intensificarán a partir de ahora no como respuesta a una crisis, como sucedió en el pasado, sino como resultado de una evolución favorable que permite plantear una agenda más sustantiva entre Washington y Bogotá.
Así explicó el embajador Gabriel Silva el lanzamiento este lunes del "Diálogo de Alto Nivel entre socios", una iniciativa bilateral que busca expandir la relación más allá de los temas de narcotráfico y defensa.
Este domingo, para el efecto, llegará al país una numerosa delegación estadounidense de muy alto nivel que estará encabeza por el subsecretario de Estado James Steinberg -el segundo de Hillary Clinton-, el subsecretario para el Hemisferio Occidental, Arturo Valenzuela, la subsecretaria para la Democracia y Asuntos Globales, María Otero y otros 30 funcionarios de diversas agencias de E.U.
Entre ellas, el Departamento de Justicia, Departamento del Trabajo, Comando Sur, Departamento de Seguridad Interna, Fundación Nacional de Ciencia, Departamento del Interior, Agencia para el Comercio y Desarrollo, Departamento de Agricultura, e Instituto Nacional de Salud.
"Teníamos una agenda pero estaba controlada por temas que eran prioridad para Colombia en ese momento. Ahora hay un país muy distinto que al de hace 10 años", dice Silva.
Según el embajador, si bien temas como el Tratado de Libre Comercio o el narcotráfico no desaparecen en esta nueva era, la idea es elevar a esta misma categoría otros que son de igual importancia.
"Temas como el TLC o los defensa ya tiene sus canales, actores y procedimientos ya establecidos. Esperamos que lo mismo suceda con los otros", sostuvo el Embajador.
La idea es iniciar una discusión en tres grupos temáticos: buen gobierno, democracia y derechos humanos; energía y ciencia y tecnología.
De acuerdo con el Embajador, de esas mesas de trabajo saldrán acciones concretas y sustantivas y el objetivo es mantener este diálogo de manera permanente.
Los resultados del encuentro, según Silva, se conocerían el lunes en la tarde.
Para Silva, la visita de la delegación demuestra que el gobierno del presidente Obama ha acogido la tesis del presidente Juan Manuel Santos que busca ampliar y diversificar la agenda con Estados Unidos.
Uno de los temas centrales será el de energía, en el que se hablará de fuentes renovables, y ciencia y tecnología, al que Santos le quiere dar prioridad.
De acuerdo con el Embajador, Colombia, además, es un país que hoy por hoy cuenta con capacidad y experiencia para colaborar en temas más globales y regionales.
Este jueves habrá un pre lanzamiento de la "nueva agenda" Washington-Bogotá, con un foro en Bogotá organizado por la Universidad de Miami, la Universidad de los Andes y la Cámara de Comercio Colombo Americana.
En el foro participarán Silva, el embajador de E.U., Michael McKinley, y otras personalidades de E.U. y Colombia.
SERGIO GÓMEZ MASERI
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
El Tiempo en línea.