Que casi seis millones de colombianos residan fuera de su país, parece razón suficiente para que el Estado colombiano se plantee políticas y estrategias para sus emigrantes.

De hecho, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) elaboró un documento en el que se explican los principales lineamientos de una "Política Integral Migratoria".

Ahora, los senadores Darío Angarita y Alexandra Moreno Piraquive han puesto sobre la mesa dos proyectos de ley para darle forma a una entidad gubernamental que vele por los derechos de los colombianos en el exterior.

¿Y quién mejor que los emigrantes para explicar cómo se sienten y qué les hace falta?

Para enviar enmiendas a esos proyectos de ley y concretar una propuesta que salga desde los mismos emigrantes, la Asociación América España Solidaridad y Cooperación (AESCO) prepara un taller para el próximo 4 de diciembre a las 16:00 horas en el auditorio Espai Ciemen (c/Rocafort, 244 bis), de Barcelona.

El taller contará con la diputada en la Asamblea de Madrid, la colombiana Yolanda Villavicencio quien explicará los pormenores de los proyectos legislativos y de las reformas que propone AESCO.

"Para este trabajo es fundamental que los colombianos y colombianas residentes en Catalunya nos cuenten qué ideas tienen o qué temas deberíamos incluir", explica Diana Arias, de AESCO.

En efecto, situaciones particulares con el envío de remesas, con los seguros de repatriación de cadáveres o con la gestión consular, tienen cabida en este encuentro. También, ideas para canalizar los impuestos que se cobran en Colombia por las transferencias bancarias desde el exterior; para modificar las tasas consulares, o para agilizar trámites como la homologación de pensiones.

"Cualquiera puede opinar. Lo importante es que reflexionemos y participemos todos", continúa Arias, a quien se le puede localizar en el móvil 678 514 956 para resolver cualquier duda sobre este tema.

Fuente

EnLatino - Zulma Sierra