El director de Inmigración, Pablo Gómez-Tavira, junto al director gerente del Museo Thyssen-Bornesmiza, Miguel Angel Recio, presentaron ‘El Thyssen sale a la Calle’, una iniciativa que tiene como fin promover la cultura y el arte entre la población inmigrante madrileña a través de charlas gratuitas impartidas en los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (Cepi) regionales.
 
“Los Cepi son espacios que promueve el Gobierno de Esperanza Aguirre desde 2006 para impulsar el encuentro entre inmigrantes y autóctonos, facilitar su integración sociolaboral y generar el intercambio cultural”, señaló Gómez-Tavira. El director manifestó así que, “El Thyssen sale a la Calle’ es una iniciativa que acercará los artistas y obras expuestas en el Museo Thyssen-Bornesmiza a los madrileños, promoviendo así el conocimiento del país de acogida y de otras culturas que convergen en Madrid, en el ámbito del arte”.
 
La iniciativa, patrocinada por la Fundación Barclays, abordará en primera instancia la exposición temporal ‘Heroínas’, en charlas impartidas del 17 de marzo al 17 de mayo. El Cepi Ecuatoriano I será el primero en abrir sus puertas a la cultura del Thyssen-Bornesmiza, el 17 de marzo a las 19 horas. Le seguirá el Hispano-Ucraniano el 18 de marzo a las 18.30 horas y el 19 la charla será impartida en el Hispano- Paraguayo. El resto de la programación podrá ser consultada en los CEPI.
 
El objeto de la muestra ‘Heroínas’ son las figuras de mujeres fuertes: activas, independientes, desafiantes, inspiradas, creadoras, dominadoras, triunfantes. O bien, para usar una palabra clave de la agenda feminista en las últimas décadas: la exposición se interesa por aquellas imágenes fuentes de “empoderamiento” (empowerment) para las propias mujeres.
 
La exposición es también una especie de ‘ciudad de las mujeres’ centrada especialmente en el ciclo de la modernidad, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Siguiendo un orden, no cronológico sino temático, explora los escenarios y las vocaciones de las heroínas: la iconografía de la soledad, el trabajo, la embriaguez, el deporte, la guerra, etc.

Fuente

Latinoamérica Exterior