La próxima Cumbre de las Américas -que se realizará en abril en Cartagena de Indias- podrá marcar “el punto de quiebre” de la política mundial de lucha contra el consumo y el tráfico de drogas, pronosticó el  diplomático y experto brasileño,  Miguel Darcy de Oliveira, coordinador de la ONG ‘Comisión Global de Política de Drogas’. 

 

"El punto de quiebre en el debate sobre la lucha contra el consumo y el tráfico de drogas en el mundo puede darse antes de tres semanas, cuando 34 mandatarios de países consumidores y productores de cocaína se reúnan en la VI Cumbre de las Américas, en Cartagena (de Indias)", aseguró Darcy, en declaraciones al diario colombiano El Tiempo.

 

Darcy –que trabaja para la fundación liderada por el ex presidente brasileño Fernando Enrique Cardoso que hace cabildeo mundial en favor de la despenalización del consumo y la regulación del cultivo y el tráfico de todo tipo de alucinógenos— expresó su complacencia por la “manera sorprendente” como algunos presidentes latinoamericanos “le dieron al debate sobre la política de lucha contra las drogas ”una posibilidad inesperada” en la próxima Cumbre de las Américas. 

 

“El presidente colombiano Juan Manuel Santos fue el primer mandatario en ejercicio que dijo con todas sus letras: ‘Colombia hizo lo humanamente posible para implantar el arsenal represivo que nos pidieron los Estados Unidos y eso no reduce ni la producción ni el consumo de la droga’”, señaló Darcy tras considerar que la próxima Cumbre de las Américas puede constituirse en “histórica”. 

 

“Sí, porque Colombia no está sola. El presidente (Otto) Pérez Molina, de Guatemala, dijo: 'Para mí no hay duda, la única solución es regular la droga'. Luego, la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se reunió con los presidentes de Nicaragua, Panamá y Honduras a debatir la cuestión. Yo no tengo ninguna duda de que ellos van a tener una posición muy clara en la Cumbre de Cartagena”, enfatizó. 

 

En criterio del diplomático brasileño, un nuevo enfoque a la política de lucha contras las drogas deberá “acabar con el énfasis de la represión, tanto de la producción como del consumo, despenalizar (no más cárcel para consumidores) y regular el cultivo y el tráfico, para acabar con el millonario negocio que financia mafias, corrupción y muerte”. Darcy estima que “en menos de dos años ya estará despenalizado el consumo en la región (latinoamericana).

 

En noviembre de 2011, en declaraciones al diario británico ‘The Guardian’, el presidente colombiano Santos, se declaró a favor de “abordar un nuevo enfoque” en la lucha global contra el narcotráfico. 

 

Hace tres semanas, el mandatario reveló que a pedido de varios gobiernos centroamericanos y México incluiría el tema de la política de lucha antidrogas como uno de los temas a debatir de la VI Cumbre de las Américas, de la que su país es anfitrión. La propuesta tuvo acogida entre varios de sus pares de Latinoamerica e, incluso, por Estados Unidos, que aceptó que se abra el debate aunque ha reiterado su oposición a la posibilidad de legalización.

 

Además, Santos reveló que su gobierno prepara una metodología para abordar el tema durante el certamen hemisférico.

 

“Por eso la discusión (sobre la lucha antidrogas) es bienvenida, sin tomar una posición sobre la discusión, pero la discusión es bienvenida”, concluyó Santos en esa oportunidad.

Fuente

Prensa Cumbre de las Américas

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si