En reunión del Comité directivo de la Red Colombiana del Pacto Global realizada el pasado martes 31 de julio de 2012, en la sede de la EEB, se rindió un completo informe sobre las actividades llevadas a cabo que hoy posicionan a la Red Colombiana con 300 organizaciones adheridas, dentro de las 10.431 existentes en 225 países.
Aquellas organizaciones se comprometen de forma voluntaria a alinear sus estrategias bajo diez principios repartidos en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y Anti-Corrupción. Estas organizaciones, deben publicar una Comunicación de Progreso (CoP) anual dirigida a sus grupos de interés. Con la aplicación de estos principios universalmente aceptados y el trabajo conjunto con sus grupos de interés, estas organizaciones ratifican su compromiso para alcanzar el desarrollo sostenible de nuestro planeta.


Entre otros logros presentados durante el ejercicio del último año se encuentran:



-    Designación Presidente del Comité Directivo de la Red Local del Pacto Global



-    El Consejo Directivo aprobó por unanimidad la elección de la Empresa de Energía de Bogotá como presidente del comité directivo; quedando como vicepresidente la ANDI y el ingeniero Mauricio López González, Director Técnico de Andesco con la Dirección Ejecutiva de la Red Colombiana del Pacto Global para el periodo 2012 – 2014. Todo esto gracias al compromiso, liderazgo y logros mostrados en su gestión.



El 2° Congreso Pacto Global se realizará los próximos 3 y 4 de septiembre en la Cámara de Comercio de Bogotá-Sede Salitre, bajo el nombre “Sostenibilidad en mercado incluyente y globalizado”.


Los contenidos de la agenda académica convocan al diálogo entre actores de la academia, la sociedad civil, el sector público y el sector privado, para analizar los retos que tiene Colombia en los mercados globalizados; donde los derechos humanos, estándares laborales, cuidado por el medio ambiente y lucha contra la corrupción son fundamentales para lograr la competitividad.


Las líneas temáticas se enmarcan en:


Derechos humanos y cadena de suministros
Educación responsable
Trabajo decente
Conclusiones RIO+20
Cambio climático
Anticorrupción desde las directrices de la OCDE

Fuente

ecosolidario.com.co