Se hacen barridos para encontrar casas en Cartagena, sus corregimientos circunvecinos y los municipios aledaños. Se contempla la adquisición de VIS usadas en buen estado. Además de apalancar proyectos de vivienda nueva que permitan mitigar la difícil situación que afrontan más de 2 mil familias afectadas en San Francisco, la Administración Distrital, a través de Corvivienda, realiza barridos por toda la ciudad con el fin de conseguir viviendas que puedan ser adquiridas por el gobierno nacional y el distrital, y asignarlas en calidad de subsidio total a la comunidad afectada.La medida se toma debido a que la actual oferta de Viviendas de Interés Social (VIS) que gestiona el Distrito en Ciudad del Bicentenario, y las que tiene disponibles hasta la fecha el sector privado, no alcanzan a cubrir la demanda que presenta el número de damnificados en la Loma del Guerrero, ubicación de San Francisco.Luego de la reunión realizada en días pasados entre la ministra de Vivienda, Beatriz Uribe Botero y la Alcaldesa de los cartageneros, Judith Pinedo, se logró tomar decisiones inmediatas y definitivas que permitirán solucionar de manera efectiva esta calamidad que afronta la comunidad de San Francisco.Una de las más importantes fue la destinación de 100 mil millones de pesos en recursos que serán invertidos en brindar soluciones diligentes, definitivas y que permitan incluso elevar la calidad de vida de estas familias.Marina Mosquera, gerente de Corvivienda, explica que aunque en la actualidad no hay una oferta de casas listas para ubicar a todos los afectados, se están realizando las gestiones ante instituciones de orden nacional y en la misma ciudad, que permitirán dar solución a esta calamidad.“Hemos hecho, desde el fin de semana pasado cuando la tragedia se agudizó, visitas a diferentes sectores de la ciudad donde se están ejecutando proyectos de VIS y hemos encontrado que, entre lotes, viviendas en construcción y terminadas, hay más de 1.980 opciones donde se puede reubicar a esta población”, explicó Mosquera Cuesta.“La mayoría están en proceso constructivo y hay proyectos que están por iniciar, pero lo importante es que se cuenta con el apoyo del sector privado para darle una solución definitiva y digna a estas familias”, agregó la funcionaria.El trabajo realizado por funcionarios del Área Técnica de Corvivienda ha consistido en hacer visitas a zonas tanto en el casco urbano, como en corregimientos y municipios vecinos.Esta es una tarea que inclusive está siendo liderada por la misma gerente de la entidad, quien desde el fin de semana pasado, una vez agudizada la situación con las lluvias y la aceleración de los deslizamientos, se ha puesto a la tarea de conseguir viviendas por todos los barrios de Cartagena.“Hemos estado en Turbaco, Bayunca, Pontezuela, sectores aledaños a San Francisco, La Cordialidad, Pasacaballos, entre otros; siendo estos zonas donde pueden ser reubicadas las familias porque hemos encontrado lotes con urbanismos realizados, donde pueden construirse viviendas rápidamente y proyectos en desarrollo. Lo bueno es que hay diferentes opciones y va a ser posible dar solución a cada uno de los afectados”, puntualizó Marina Mosquera.Aquellas personas que sean propietarios de viviendas en estratos 1 y 2 de la ciudad y estén interesadas en venderlas, se agradece que estén atentos a las visitas que están realizando los funcionarios de Corvivienda por toda la ciudad, con el fin de que puedan ser tenidos en cuenta, ante una eventual decisión de adquirir vivienda usada en buen estado por parte del gobierno nacional.
Oficina de prensa, Alcaldía Mayor de Cartagena