El  proceso electoral se está realizando en Abu Dhabi, capital de los Emiratos Arabes Unidos, a través del Consulado y la Embajada de Colombia, que justo cumple dos años de haber iniciado funciones.

 

A las novedosas elecciones legislativas se esperan unos 600 colombianos, que se inscribieron en el Registro Nacional antes del 9 de enero pasado. La jornada de esta semana es vista como una prueba de cara a la elección presidencial de mayo próximo, para cuando el electorado podría superar los 2 mil votantes.

 

Se han instalado dos mesas de votación con cuatro jurados y una delegación de testigos de los partidos políticos.

A la Embajada de Colombia en la capital de Emiratos podrán asistir a votar colombianos provenientes de Catar, Oman, Bahren Kuwait, que hayan cumplido con la formalidad de registro electoral.

 

La votación de esta semana tiene la complejidad de ser un proceso de siete días, desde 3 al 9 de marzo, durante los cuales se realizarán escrutinios diarios que serán reportados al cierre de cada jornada a la Registraduría Nacional. Algunos partidos políticos colombianos han hecho tímidas actividades procelitistas para atraer votantes.

 

"Quiero votar, pero no tengo idea de quienes son los candidatos", comentó a EL TIEMPO  un joven de unos 25 años con su cédula de ciudadanía, mientras hacía fila y hojeaba la cartilla de candidatos suministrada por la Registraduría.

 

El Consulado colombiano en Abu Dhabi se limitará a la organización de las elecciones y no podrá dar resultados parciales del proceso. Será la Registraduría Nacional en Bogotá la que informe sobre los resultados de los escrutinios.

Fuente

El Tiempo