La Feria de Servicios para Colombianos en Nueva York, realizada el pasado fin de semana, cumplió con las expectativas propuestas; contó con la asistencia de más de 2.000 personas quienes transitaron por los stands de las diferentes entidades participantes, la presencia de más de 60 delegados de 19 entidades colombianas y 3 agencias locales, el acompañamiento de los líderes colombianos en la zona, manifestaciones de muestras representativas de la cultura colombiana, y una efectiva articulación entre el Consulado en Nueva York y el Programa Colombia Nos Une buscando atender y vincular a los colombianos en Nueva York.

Durante la feria, se llevaron a cabo dos conversatorios con la participación de 300 líderes de la comunidad en Nueva York, Nueva Jersey, Connecticut y Pensilvania, quienes tuvieron la oportunidad de capacitarse en los servicios brindados por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, la Universidad EAN, el SENA, la Organización New Futuro, el Instituto Seguro Social – ISS, la Cámara de Comercio de Cali – CCC y la Alcaldía Mayor de Bogotá.

La clausura de la feria se llevó a cabo el domingo 6 de Mayo del 2012, donde a partir de las 5:00 p.m. se realizaron muestras culturales con la participación de la poetiza colombiana Adriana Hernández y el grupo de danza folclórica Estampas Negras reconocido por su trayectoria en la difusión de la cultura colombiana en Estados Unidos.

Durante la clausura, la Cónsul General de Colombia en Nueva York, la doctora Elsa Gladys Cifuentes manifestó: “El Gobierno no alcanza a medir lo mucho que se le está ayudando a la comunidad con este tipo de encuentros, los resultados de esta feria social, van más allá de las estadísticas”.

La Feria de servicios para colombianos en Nueva York fortaleció el espacio para el desarrollo de proyectos articulados entre el Consulado General de Colombia, la comunidad colombiana y el Programa Colombia Nos Une de la Dirección de Asuntos Migratorios, Consulares y Servicio al Ciudadano del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. 

Feriadeserviciosparacolombianosenelexterior


“EL SENA NOS UNE A COLOMBIA”

SENADurante la Feria de servicios, el SENA presentó una nueva herramienta dispuesta en su portal virtual diseñado especialmente para divulgar los servicios brindados a la comunidad de colombianos en el exterior. A través de esta herramienta denominada “El SENA nos une a Colombia” los connacionales en el exterior podrán conocer y acceder a los 500 cursos virtuales dispuestos para su beneficio. Durante la feria se inscribieron 285 asistentes a los cursos de inglés brindados por esta entidad, y se informó a los asistentes sobre el curso virtual de oportunidades en el marco del TLC con los Estados Unidos.

 

 

 

SENA2Adicionalmente, la entidad presentó a los colombianos asistentes su Servicio Público de Empleo y el apoyo a iniciativas de emprendimiento encaminadas para que los colombianos que lo deseen puedan retornar al país. 

 

 

 

 

 

 

EDUCACIÓN A DISTANCIA A TRAVÉS DE LA UNAD

UNADLa Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, mostró a los colombianos asistentes como acceder a educación de calidad a distancia e invitó a aprovechar la oferta educativa de esta Universidad al ofrecer títulos validos tanto en Colombia como en Estados Unidos. Actualmente 289 colombianos en Nueva York están inscritos en los programas académicos de la Universidad UNAD.

Como un esfuerzo conjunto entre el Consulado General de Colombia y la UNAD, se invitó a los colombianos en la zona triestatal a participar en el diplomado para aprovechar las oportunidades del TLC, en el marco del proyecto “Colombianos Prósperos” que desarrolla el Consulado con el apoyo del Programa Colombia Nos Une y que tiene como objetivo capacitar a los colombianos en Nueva York para que aprovechen las oportunidad del TLC con Estados Unidos.

 

DESCUENTOS EN PROGRAMAS DE LA UNIVERSIDAD EAN

EANLa Universidad EAN resaltó e invitó a los colombianos en el exterior, sus familias en Colombia, y quienes retornen al país, a aprovechar los beneficios del convenio existente entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Universidad EAN, para la asignación de porcentajes de descuento en el proceso de inscripción a los diferentes programas virtuales dispuestos para esta población de los cuales 5 tienen reconocimiento en Estados Unidos. El requisito para acceder a esta oportunidad es estar inscrito en el Portal de Colombia Nos Une www.redescolombia.org.

La Universidad EAN resaltó sus programas de formación en emprendimiento y en especial el curso de emprendimiento internacional que cuenta con reconocimiento en los Estados Unidos.

 

 

 

 

NEW FUTURO

NewFuturoEn materia de la oferta educativa dispuesta para los colombianos radicados en Nueva York, la entidad NEW FUTURO, presentó las oportunidades de acceso a educación de calidad con facilidades para la comunidad colombiana residente en Estados Unidos. La organización New Futuro, logró articular a las distintas universidades estadounidenses que ofrecen espacios para la comunidad latina. New futuro hace parte de la ventanilla de educación dispuesta por el área de Asuntos Sociales del Consulado de Nueva York y apoyado por el Programa Colombia Nos Une.

 

 

INSTITUTO DE SEGUROS SOCIALES – ISS

SeguroSocial

El Instituto de Seguros Sociales – ISS, brindó atención personalizada a los asistentes sobre historia laboral y acceso a pensión. Se atendieron de manera detallada más de 150 casos, y se brindaron charlas sobre el “Programa Colombiano Seguro en el Exterior” a más de 500 personas.  

El Programa Colombiano Seguro en el Exterior es un programa exclusivo del Instituto de Seguros Sociales que les ofrece la posibilidad a todos los colombianos residentes en el exterior de afiliarse y realizar aportes al Sistema General de Pensiones o continuar con los aportes que en algún momento efectuaron en Colombia.

La comunidad colombiana estuvo muy satisfecha con la información proporcionada por el ISS, y fue uno de los stands más concurridos. El ISS se comprometió a generar canales de comunicación con la comunidad colombiana en el exterior que permitan aclarar inquietudes directas de la comunidad sobre el acceso a este servicio.

OPCIONES PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDA EN COLOMBIA

La Feria contó además con la participación de la Cámara Colombiana de la Construcción – CAMACOL y de las entidades presentes de la ventanilla social dispuesta dentro del Consulado, tales como: Vivenda, Casa Única Internacional, Su Vivienda Internacional, Unión Andina, Viviendas Universales.

CAMACOL presentó la Guía detallada sobre como adquirir vivienda desde el exterior, la cual establece los pasos a tener en cuenta en el momento de adquirir vivienda, incluyendo información sobre el registro de la inversión. Las entidades restantes mostraron su portafolio de proyectos de adquisición de vivienda en Colombia.

Esto es una muestra de la alianza pública – privado con el objetivo de atender la inquietud recurrente de la comunidad sobre como adquirir vivienda desde el exterior y canalizar recursos hacia la adquisición de vivienda, pensando en el retorno programado o para sus familias.

RED VUELVE ESTUVO PRESENTE 

La Red Vuelve es un grupo de empresas colombianas especializadas en el servicio de repatriación de connacionales que fallecen en el exterior, que busca orientar, educar, sensibilizar y culturizar a la población migrante y a sus familias en Colombia. Esta entidad se encargó de orientar a los colombianos y a sus familias en la necesidad de tomar un programa de Previsión Exequial con el fin de no incurrir en los altos costos que conlleva el procedimiento de repatriación en caso de fallecimiento.

Se contó con la participación de entidades adscritas a ellas, tales como Jardines de Paz, Repatriación Latina y Previsión Exequial Colombia, quienes lograron concientizar a la población presente sobre la importancia de adquirir seguros exequiales para ellos y sus familias.

Feriadeserviciosparacolombianosenelexterior

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si