Conozca las fotografías del evento


El Consulado de Colombia en Barinas, Venezuela, realizó el lanzamiento del proyecto, Sueño en Nubes de Colores, que como su nombre lo indica busca, a través del apoyo solidario y la hermandad existente entre los connacionales del Estado de Barinas, cumplir, en el mes de diciembre, un sueño a los niños y niñas colombianos, entre los 4 y 12 años, de escasos recursos residentes en los municipios de Socopó, la Caramuca, Pedraza, Santa Bárbara y los sectores la Arenosa de Barinas.


El lanzamiento del proyecto se realizó en el Parque Ferial de Barinas, con la participación de más de 150 niños, quienes, con un puñado de globos, organizaron un círculo para hacer una gran nube de colores y posteriormente enviar al cielo unos de sus sueños en ese manojo de globos de colores.


Durante el lanzamiento también se realizaron diferentes actividades junto a la comunidad; una muestra artesanal, en la que artesanos colombianos mostraron toda su creatividad; una muestra gastronómica, con la que los asistentes se deleitaron con nuestros platos típicos y una muestra cultural, en la que se realizó la presentación de las danzas, donde se resaltó el folclor llanero y la música vallenata a cargo de un niño colombiano que se dedica a sacarle las mejores notas a un viejo acordeón en los buses de Barinas y que a propósito su sueño es tener un acordeón nuevo.

Como parte integral del proyecto, en el mes de octubre, se realizará la Semana “Un encuentro con nuestra tierra”, que pretende rescatar e inculcar en los corazones de estos menores las tradiciones y costumbres de nuestra tierra, así como nuestros símbolos patrios, nuestros cuentos y nuestras fábulas.


Al lanzamiento de “Sueños en Nubes de Colores”, se vincularon como invitados especiales y como padrinos de los sueños de los niños y niñas protagonistas del programa, las siguientes instituciones y personas: Empresarios y el Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Barinas, licenciado Edgar Reyes, Pedro Garcia, Sixto Rivas, Eduardo Moncada, Edgar Arévalo, Aurio Rivas, Karina Moncada, Gerardo Perdomo, Néstor Gutiérrez y Luis Granados entre otros, la Supervisora de los Centros Educativos de la Caramuca, Santa Bárbara y la Libertad.


Por el municipio de Socopó, se contó con la participación de dos importantes activistas colombianos el hermano Ernesto y su esposa, integrantes de la Asociación de Países Hermanos, quienes también se encargaron de acompañar hasta la actividad a los menores y sus padres desde el municipio de Socopó con el gran compromiso de velar por la integridad de todos los participantes, en la llegada a Barinas y posterior regreso al lejano municipio (3 horas de Barinas).

 

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si