El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), el Ministerio de Educación Nacional (MEN), el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, las ocho Redes Académicas Regionales del país y sus 144 instituciones conectadas están festejando los cinco años de la Red Nacional Académica de Tecnología Avanzada RENATA, la red para la colaboración, el desarrollo de la ciencia, la educación, la innovación y la cultura de Colombia.Desde 2007, RENATA está materializando la actual visión del Gobierno colombiano asociada a impulsar y masificar el uso de Internet -Internet avanzada para este caso- con el fin de dar un salto hacia la Prosperidad Democrática, lo anterior mediante su articulación con el plan Vive Digital, las convocatorias del Ministerio de Educación Nacional y Colciencias, y la gestión de las Redes Académicas Regionales RADAR, en Caldas, Huila, Quindío, Risaralda y Tolima, RIESCAR en Bolívar, RUANA en Antioquia, RUAV en el Valle del Cauca, RUMBO en Cundinamarca, RUP en Cauca y Nariño, RUTA Caribe en Atlántico, y UNIRED en Boyacá, Norte de Santander y Santander.Desde sus inicios el anillo nacional de la red creció de 10 Mbps a 1,6 Gbps y el uso de la red ha tenido un incremento del 300% desde entonces.La red inició labores en 2007 con 46 Instituciones de Educación Superior de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Medellín y Popayán. Hoy, RENATA cuenta con 144 instituciones conectadas entre Instituciones de Educación Superior, Centros de I + D, centros de salud e instituciones de cultura, de más de 20 ciudades del territorio nacional.A lo largo de estos cinco años, RENATA ha sido y es el laboratorio para que las instituciones de Colombia hagan importantes desarrollos relacionados con el protocolo IPv6, el multicast, la televisión IP, los recursos de citación y publicación, el procesamiento masivo y distribuido, el acceso a recursos remotos, la educación virtual, los objetos de aprendizaje, los laboratorios remotos, la tele inmersión, navegación y simulación digital 3D y 4D, entre muchos otros.RENATA es la puerta de salida para la integración académica con el mundo a través de la Cooperación Latino Americana de Redes Avanzadas, RedCLARA, red continental mediante la cual RENATA se conecta a 14 países de América Latina, y las redes Internet2 de EEUU, Geant de Europa y Apan de Asia Pacífico, entre otras.A través de las instituciones conectadas a las 8 redes regionales, la comunidad académica ha transmitido más de 1.500 eventos que han generado más de 6.000 horas de contenido en vivo accesible desde Internet. En lo corrido de 2012, la comunidad académica del país ha realizado el agendamiento de más de 350 transmisiones a través de RENATA en Vivo, el campus virtual de RENATA para la transmisión y divulgación de sus instituciones.RENATA ha realizado la capacitación en el uso y la apropiación de la red para más de 3.000 miembros de la comunidad académica y técnica del país.Durante dos años consecutivos, 2009 y 2010, www.renata.edu.co, fue reconocida con el Premio Colombia en Línea a Mejor Sitio en Internet de Investigación del País. RENATA es la red académica del mundo con más seguidores en Twitter, más de 3.000.En la actualidad, RENATA sigue ofreciendo sus servicios de conectividad para que sus 144 instituciones conectadas puedan trabajar de manera colaborativa con más de 1.000 de las más prestigiosas instituciones de América Latina y el mundo (ver).RENATA es generadora de conocimiento en los campos de objetos de aprendizaje, repositorios digitales, grid, transmisión de eventos culturales de alta calidad y articulación de iniciativas entre el Gobierno, la empresa privada y las Instituciones de Educación Superior.Los tres números de e-Colabora, la única revista de ciencia, educación, innovación y cultura apoyadas por redes de tecnología avanzada de América Latina, han recibido la visita de más de 3.000 académicos. En e-Colabora han hecho aportes más de 80 científicos de América Latina y Europa.RENATA es líder regional en el uso de los servicios de videoconferencia, transmisión de eventos y oficina virtual, servicios todos que desde 2008 han tenido un crecimiento sostenido, pasando de 44 emisiones en 2008 a 717 en 2011.Debido a lo anterior, RENATA es la responsable ante RedCLARA del sostenimiento para América Latina de los servicios de VNOC, Videoconference Network Operation Center, y del SEG, Systems Engineering Group.Hoy la comunidad académica del país cuenta con cinco comunidades e-Ciencia para el trabajo mediante la red: las comunidades de Repositorios Digitales – BDCOL, de Computación Avanzada – Grid Colombia, de Cultura – Anilla Cultural Colombiana, de salud y de centros de investigación y desarrollo, son líderes en el concierto latinoamericano de redes de tecnología avanzada.Asimismo, Colombia, a través de RENATA y con el apoyo del Ministerio de TIC, es líder el en despliegue de la adopción del protocolo IPv6, única respuesta para una futura Internet totalmente conectada a nivel global.RENATA está trabajando en la generación de nuevos servicios para potenciar la red que conecta, comunica, y propicia la colaboración entre las instituciones académicas y científicas de Colombia con las redes académicas internacionales y los centros de investigación más desarrollados del mundo.El reto es convertir a la red en el sistema nervioso digital que interconecte e incluya a todas las instituciones académicas y científicas del país, para fortalecer el desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y la cultura en beneficio del progreso de Colombia.Con el apoyo y compromiso de sus miembros, RENATA seguirá consolidándose como la infraestructura de Internet avanzada que servirá de escenario para que la comunidad académica y empresarial de Colombia se convierta en protagonista del salto tecnológico para la prosperidad del país.