Desde hace algo más de tres años, algunas entidades territoriales (alcaldías y gobernaciones) de Colombia han venido incluyendo el tema migratorio en sus agendas de trabajo. Como resultado de esto, se observa la asignación presupuestal en los planes de desarrollo locales, la creación de programas, consejos departamentales y redes sociales en internet.Algunos ejemplos de iniciativas locales son Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Bogotá,  Medellín y la Región Caribe.A nivel departamental, se ha buscado consolidar programas que beneficien de manera integral los migrantes y  sus familias en temas de educación, salud, orientación sicológica y jurídica e inversión.Así mismo, se ha venido desarrollando la idea de un Consejo Departamental de Atención Integral para la Migración (CDAIM) que busca ser un espacio de consolidación política y de integración social. El Departamento de Risaralda ya cuenta con la existencia de este mecanismo.En Bogotá, la Alcaldía y el Ministerio de Relaciones Exteriores han venido desarrollando el programa Bienvenido a Casa que busca hacer un acompañamiento jurídico, social y económico a aquellos colombianos que deciden de manera voluntaria regresar al país.A nivel Regional, la iniciativa del Plan Migratorio para la Región Caribe, busca garantizar los derechos de los migrantes y sus familias por medio de políticas públicas concretas que mejoren la situación de los migrantes caribeños en su propia región.Además de lo anterior, algunas alcaldías están impulsando en la actualidad creación de redes sociales de paisanos en el exterior. Ejemplo de estos es la Alcaldía de Medellín, que haciendo uso de Internet busca crear redes sociales entre los paisas en el exterior. El proyecto denominado Sos Paisa pretende ser un espacio de integración, información y vinculación que permita a los antioqueños en el exterior tener un contacto directo con los acontecimientos de su ciudad y así mismo, les brinda la oportunidad de ser embajadores y protagonistas de desarrollo tanto de Medellín como en el lugar de residencia actual.En el mismo sentido, se están gestando otras iniciativas similares (algunas de ellas en el portal www.redescolombia.org ) como la de Amigos por una sola Cartagena, Tolimenses en el Mundo, Red de Quindianos en el Exterior, Manizaleños en el Exterior, entre otras.

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si