La aprobación del CONPES de la Política Integral Migratoria (PIM), en agosto del 2009, busca beneficiar a la población de colombianos residentes en el exterior y aquellos extranjeros con domicilio en Colombia.Según el Conpes, la PIM tiene como objetivo mejorar la efectividad de los instrumentos utilizados para la implementación de estrategias y programas referentes a la población migrante y dar un tratamiento integral a cada una de las dimensiones de desarrollo de esta población.Johanna Sáenz, del Programa Colombia Nos Unes, afirma que la existencia del CONPES 3603 garantiza a los migrantes nacionales y extranjeros un instrumento político que les permite acceder y exigir diferentes servicios dentro de la jurisdicción del país receptor.Así mismo, los nacionales, desde su lugar de domicilio en el exterior, pueden suscribir beneficios en Colombia. Tal es el caso de la Política de Educación Técnica, liderada por el SENA y el convenio existente con el Instituto de Seguro Social (ISS), mediante el cual es posible trabajar en el exterior y cotizar pensión en Colombia.Otro tema importante dentro de la PIM es la creación de la Comisión Nacional Intersectorial de Migraciones (CNIM), liderada por el programa Colombia Nos Une y conformada por las diferentes Entidades Nacionales, que tiene como función establecer y velar por el cumplimiento de las políticas migratorias para garantizar la protección y ayuda a los nacionales que se encuentran fuera del país.La CNIM es la encargada de reforzar y complementar la Política Integral Migratoria y así mismo, debe proponer nuevos programas y proyectos que permita la evolución de las acciones ya establecidas en el CONPES.El pasado 28 de enero, se llevó a cabo la primera reunión de la CNIM, donde se aprobó establecer un Plan Estratégico Anual de Migraciones que será evaluado semestralmente, con el fin de analizar los resultados obtenidos.Según Johann Sáenz, “la CNIM, a futuro, pretende involucrar de una manera más directa al migrante, por medio de las Asociaciones, que tendrán la oportunidad de asistir a las reuniones en calidad de observadores. Adicional a esto se busca ampliar los temas de Sistemas de Información, fortalecer las Redes Transnacionales y mejorar las acciones de las mesas de trabajo de protección social, calentamiento global, participación política, entre otras”, afirmó la asesora.
RedEsColombia