Bogotá, 27 de noviembre de 2010,
El Ministerio del Interior y de Justicia a través de la Dirección de Gestión del Riesgo, informa que para este fin de semana se prevén fuertes lluvias en la región Andina y de menor intensidad en las regiones Pacífica y Amazonía, situación que incrementa las posibilidades de deslizamientos en los departamentos de Antioquia, Caldas, Cauca, Nariño, Santander, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Tolima y el Distrioto Capital, debido a la alta saturación de los suelos y a la persistencia de las precipitaciones.
Municipios en alerta roja por deslizamiento:
Antioquia: Bello, Hispania, Jericó, Cocorná y en el área metropolitana de Medellín.
Bogotá D. C.: especial atención para los Cerros Orientales, ya que por efecto de las lluvias se presenta una alta probabilidad de deslizamientos, ocasionados por saturación de terrenos en zonas de ladera.
Caldas: Amenaza alta por deslizamientos de tierra en jurisdicción de los municipios de Samaná, Neira, Victoria, Manzanares. Amenaza moderada a alta en los municipios de Manizales, Chinchiná, Palestina, Marulanda, Marquetalia.
Cauca: Rosas, La Sierra, Sucre y Bolivar.
Nariño: Arboleda y San Lorenzo.
Norte de Santander: amenaza alta por deslizamientos de tierra en jurisdicción de los municipios de Lourdes, Gramalote, Santiago, Salazar y Cúcuta.
Quindío: Pijao y La Tebaida.
Risaralda: se estima amenaza entre moderada a alta en los municipios de Dosquebradas, Pereira, Guática y Santa Rosa de Cabal.
Santander: se pronostica amenaza moderada en los municipios de El Carmen, Guacamayo, Palmar, Cabrera, Hato, Charalá, Guavata, Bolívar, Oiba, Bucaramanga, Guadalupe, Simácota, Zapatoca, Mogotes, Socorro, Aratoca, San Gil, Galán, Chimá y El Guacamayo.
Tolima: Ataco, Rioblanco, Planadas, Mariquita, Falán, Palo cabildo, Chaparral, Río Blanco, Alpujarra, Casablanca y Honda.
De igual forma, a causa de las fuertes lluvias el IDEAM alertó sobre las altas probabilidades de que se presenten crecientes súbitas en los ríos Manzanares, Guachaca, Tucurinca, Aracataca, Fundación, Sevilla y Algarrobo ubicados en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, que ya presentan niveles altos.
Una condición similar se presenta en la cuenca baja y media del río Ranchería y varios de sus afluentes, que podría afectar la zona rural y urbana de Manaure (La Guajira).
En la cuenca baja del río Magdalena se registra una onda de crecida que causa inundaciones lentas en poblaciones ubicadas entre Gamarra (Cesar) hasta su desembocadura en el mar Caribe.
El IDEAM mantiene el nivel de alerta roja en las siguientes poblaciones:
Atlántico: Palmar de Varela, sectores aledaños a las ciénagas La Luisa y La Chepa. En el sector suroriental del departamento los niveles del río Magdalena ya han superado las cotas de desbordamiento. El nivel de alarma vigente se extiende para los municipios de Bohórquez, Campo de La Cruz, Santa Lucía, Suán, Santo Tomás, Manatí y Puerto Colombia; igual situación se presenta en sectores ribereños bajos del Canal del Dique.
Bolívar: San Felipe y El Salto, ubicados en la margen derecha del brazo de Mompóx; Magangué, San Pablo, Calamar, Cantagallo y Hatillo de Loba (corregimientos de San Miguel y Juana Sánchez en la margen derecha de Brazo de Loba).
Cesar: Gamarra en sectores rurales y urbanos del municipio, especialmente en el corregimiento de Capulco; adicionalmente, poblaciones ribereñas de la Ciénaga de Zapatosa, como Chimichagua y Saloa.
En el sector de La Mojana el río Cauca mantiene su condición de ascenso superando cotas criticas de afectación en zonas bajas y de planicie en Ayapel (Córdoba), San Jacinto del Cauca y Achí (Bolívar), donde se presentan inundaciones, una situación similar se presenta en los municipios sucreños de San Benito Abad, Caimito, San Marcos, Majagual, Sucre y Guaranda.
Ante esta situación el Sistema Nacional para la Prevención y Atención del Desastres, hace un llamado a los Comités Regionales y Locales de poblaciones ubicadas en zona de riesgo, para que mantengan activos los planes de emergencia y contingencia.