Crear un film minuto en tan sólo 24 horas, ése fue el reto que aceptaron 20 talentosos jóvenes tras la convocatoria realizada por TecnoParque Colombia Nodo Bogotá.

Frío, sueño, cansancio y el cronómetro fueron los enemigos a vencer durante el ‘Blender Action’, una maratónica jornada que puso al límite el ingenio, la creación y los conocimientos de los participantes. A las seis de la tarde del pasado viernes se inició la cuenta regresiva y justo en ese momento los organizadores anunciaron el tema del film minuto: Los siete pecados capitales.

Lujuria, pereza, gula, ira, envidia, codicia y soberbia se convirtieron en los protagonistas de la jornada, pero fueron vencidos por el trabajo en equipo, la disciplina, la innovación y la tecnología. Cada grupo eligió un pecado capital y sobre éste se puso manos a la obra. Las responsabilidades fueron asignadas, algunos dibujaron, otros se dedicaron al guión, al modelado o la producción.

Fueron 24 horas continuas dedicadas a trabajar en Blender, herramienta libre para 3D. Justo cuando el reloj marcó el final, los jueces recibieron los trabajos y tras un complejo proceso de evaluación anunciaron su veredicto:

El primer lugar lo ocupó la lujuria. En este film minuto un conductor pierde de vista la vía por admirar la figura de una joven que camina por la acera. Su falta de concentración termina en un accidente que deja su vehículo en pésimas condiciones. Juan Carlos Aldana, Oscar Carranza, Héctor Mera y Thomas Suarez son los autores de este audiovisual y por su logro recibieron una Tabla Wacon y un Kit TecnoParque, entre otros premios.

Los otros grupos también recibieron premios, pero más allá de los estímulos destacaron la importancia de los eventos que organiza TecnoParque porque les permite acercarse a tecnología de punta, conocer personas que se especializan en áreas que los complementan y sobre todo, porque son escenarios de aprendizaje y práctica.

“Lo que se vive en TecnoParque me parece muy bueno porque cualquier persona puede venir y hacer realidad sus ideas. Aquí dan el apoyo, la tecnología es muy avanzada. Yo le diría a la gente que aprovechen, es gratuito y bridan muchas oportunidades” manifestó Héctor Velandia, estudiante de la Escuela Colombiana de Ingeniería.

Además del reto ‘Blender action’, durante estos dos días el púbico asisitó a talleres, muestras de trabajo, conferencias y videoconferencias de expertos de Colombia, Argentina, Perú y Uruguay, enfocadas a la realización de productos audiovisuales empleando Blender.

Por tercer año consecutivo se realizó BlenderCamp, un espacio donde la conectividad, la interacción, la ciencia y la tecnología, reunió a 320 amantes de la producción audiovisual y de Blender, la herramienta libre para 3D.