El próximo 4 y 5 de diciembre estará en Cali Jacob Edgar, conocido por su trabajo como investigador para la famosa disquera Putumayo World Music, grabando el programa Music Voyager con los grupos Niche y Bahía.

El equipo de producción de Tantra World Wide, con la conducción de Jacob Edgar, empezó el recorrido por seis ciudades del país grabando el programa Music Voyager con artistas representantes de los ritmos musicales colombianos como La 33, Bomba Estéreo, Grupo Niche, Joe Arroyo, Fonseca, Toto la Momposina y los Niños Vallenatos, entre otros.

Por la región Pacífico los representantes serán el Grupo Niche, reconocido mundialmente por sus canciones están ‘Cali pachanguero’, ‘Buenaventura y caney’ y ‘Una aventura’; y el grupo Bahía, dirigido por Candelario González, que propone estilos musicales representativos del Litoral Pacífico como el currulao, porro chocoano, bunde y juga entre otros.

En esta visita a Colombia se realizarán 3 programas de 30 minutos en alta definición en los que Jacob Edgar conocerá las leyendas de la música local, los paisajes culturales y musicales, el patrimonio y la historia de los rincones del país. El programa Music Voyager (www.musicvoyager.com) es una serie de viajes y música que llega a cerca de 165 millones de hogares en todo el mundo en 133 países y ha sido traducido a 33 idiomas.

Jacob Edgar dijo que “El mundo tiene una imagen de este país completamente diferente a lo que realmente es, especialmente con la música, porque Colombia hoy cuenta con un movimiento musical más fuerte que cualquier otro país en el mundo.”

“Siempre ha sido mi sueño y estoy ahora haciéndolo realidad en Colombia. Tengo muchas ganas de conocer las diferentes regiones del país y su música. Esta es una oportunidad increíble que no hubiera pasado sin el apoyo del Ministerio de Cultura de Colombia, que ha abierto muchas puertas” agregó Edgar.

Por otro lado, Germán Franco, director de la Dirección de Comunicaciones, aseguró que “Para el Ministerio de Cultura en muy importante poner en circulación los contenidos artísticos que se producen en el país, que aportan para consolidar una imagen diferente de los colombianos en el exterior, en este caso, a través de la música.”

Esta serie de programas grabados en Colombia estarán listos en febrero de 2011, y serán trasmitidos en los canales de televisión de Estados Unidos y canales de televisión colombianos, que recibirán también las series de Music Voyager realizadas en Jamaica, India, Road to Grammy y Louisiana.

Este proyecto se lleva a cabo gracias al apoyo de la Presidencia de la República de Colombia a través de su Ministerio de Cultura, para dar a conocer múltiples experiencias e imágenes de la cultura colombiana en el mundo, y sobre todo mostrar la diversidad musical del país como un factor clave del desarrollo social y económico que contribuye al bienestar de la sociedad y su prosperidad.

Jacob Edgar, presentador de la serie, se ha destacado en el mundo de la música siendo investigador para la aclamada disquera Putumayo World Music y presidente de la exitosa disquera independiente Cumbancha (www.cumbancha.com). Su experiencia lo ha llevado a decenas de países, cientos de festivales internacionales de música y lugares de espectáculos en busca de talentos musicales inigualables.

Fuente

Ministerio de Cultura