De enero a octubre recibieron 6,1 billones de pesos frente a 7,3 billones de igual lapso del 2009.

El dinero que los colombianos residentes en el exterior envían a sus familiares en distintas ciudades del país no sólo se ha reducido este año en moneda extranjera, sino que, al convertirlo a pesos, la caída ha sido aún más sustancial.

Entre enero y octubre llegaron al país remesas por 3.232,4 millones de dólares frente a 3.370,4 millones registrados en el mismo período del 2009, es decir, una caída de 4 por ciento.

Mientras tanto, al hacer el cambio a pesos -teniendo en cuenta el valor promedio del dólar de los 10 primeros meses de cada año- las remesas efectivas recibidas por los colombianos pasaron de 7,3 billones de pesos en el 2009 a 6,1 billones en el 2010, con una caída de 16,4 por ciento. El desplome obedece al menor precio del dólar y del euro, registrados en los últimos meses en el mercado local.

El caso de la moneda única europea se aplica para los colombianos residentes en Europa, especialmente en España, en donde reside un número importante de compatriotas.

Menos pesos al bolsillo

Este año, el precio del dólar en Colombia ha caído 155 pesos y de hecho en septiembre el precio oficial de la divisa verde, es decir, la tasa representativa del mercado (TRM), rompió el piso de los 1.880 pesos.

No obstante, cabe recordar que, a la hora de hacer el cambio de las remesas, quienes manejan el dólar en efectivo no toman como referencia la TRM, sino un precio inferior a esta en unos 50 pesos.

La caída de las remesas en dólares comenzó a hacerse evidente en el 2009 como efecto de la crisis financiera que se desató en Estados Unidos con la desaparición de varios bancos de renombre y la afectación de otros a escala mundial.

Con esa crisis aumentó la tasa de desempleo en EE. UU., lo que afectó de manera sensible a la población hispana. Por eso, muchos latinoamericanos redujeron sensiblemente el envío de dinero a sus familiares en varios países.

El fenómeno de la revaluación que se dio en Colombia obligó a algunos nacionales residentes en el exterior a aumentar los envíos en dólares para que sus familiares recibieran el monto acostumbrado en pesos y mantener el poder adquisitivo.

Empleados de casas y de profesionales de cambio sostienen que para este mes se espera un mejor comportamiento de las remesas por la Navidad.

En diciembre del 2009 entraron al país por ese concepto 420,7 millones de dólares y en el mismo mes del 2008 la cifra fue de 438,4 millones.

Fuente

El Tiempo