
Este año, en la celebración de la edición 63 del Festival Internacional de Cine de Berlín, que se llevará a cabo del 07 al 17 de febrero, tres películas colombianas harán parte de la competencia.
'Anina', película de animación del uruguayo Alfredo Sordeguit, producida por el colombiano Jhonny Hendrix Hinestroza de Antorcha Films, que trata sobre amistad, temores juveniles y el primer amor; 'La eterna noche de las doce lunas', documental colombiano de Priscila Padilla Farfán, que sigue a una joven de una comunidad indígena en su transición a mujer y, 'Deshora', coproducción entre Argentina, Noruega y Colombia, que narra la relación triangular entre un matrimonio cuarentón que reside en una plantación de tabaco y el joven y casi desconocido primo de ella, quien les visita tras salir de un centro de rehabilitación, son las tres cintas con participación colombiana que harán parte del festival.
Igualmente, el director colombiano Iván D. Gaona (Los retratos, cortometraje ganador de la más reciente edición del Festival Internacional In Vitro Visual) y la directora de arte colombiana Ángela Bravo (Sofia y el terco), harán parte del Berlinale Talent Campus, evento de formación al que asisten alrededor de 350 jóvenes talentos de todo el mundo entre guionistas, directores, productores directores de fotografía, actores, montajistas, directores de arte, diseñadores de producción, compositores, diseñadores de sonido y periodistas, quienes participan en talleres, conferencias y mesas redondas para discutir sus ideas y trabajar en sus proyectos de la mano de estudios especializados.
Para mayor información, visite la página oficial del festival www.berlinale.de