
Con el objetivo de apoyar el talento joven de la capital y la región que está empezando a formar empresa, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) lanza la X versión de la feria de jóvenes empresarios, única en América Latina. A partir del siete de febrero los interesados entre 18 y 34 años podrán inscribirse, los mejores productos y servicios harán parte del evento que realizará del 24 al 27 de abril en Corferias Bogotá, centro internacional de negocios y exposiciones.
“Esta es una feria única en Latinoamérica, en la que los expositores tienen la posibilidad de hacer presencia en una vitrina comercial que recibe cada año cerca de 15.000 visitantes”, dijo Mónica de Greiff, presidenta de la CCB. Según el registro, en 2013 participaron 398 jóvenes que lograron concretar oportunidades por $16 mil millones. Este año la expectativa supera los $20 mil millones que se esperan reunir entre la feria y la rueda de negocios, con la presencia de 350 personas.
Productos como el concreto estampado, fotografía aérea, arena sanitaria ecológica para gatos, accesorios antialérgicos para mascotas, ropa interior femenina antibacterial y bisutería con materia reciclable, fueron algunas de las innovaciones que más llamaron la atención en la feria pasada, la mayoría de ellos relacionadas con servicios para la casa u oficina.
Con este tipo de actividades la entidad busca promover el emprendimiento en todo el país y acelerarlo de la misma forma como está funcionando en Bogotá, donde a diario se crean 150 empresas – 54 mil al año, en promedio- lo que le permite mantener el mayor porcentaje de empresarios establecidos con una tasa de 8,1%, superior a la nacional que es de 6.7%, según el informe del Global Entrepreneurship Monitor para Bogotá (GEM) 2012 – 2013.
El documento deja ver que en la capital los servicios y el comercio concentran el 68% del número total de empresas, la manufactura un 12% y la construcción un 5%. Además concluye que los emprendedores bogotanos están ampliando sus fronteras y miran con confianza el mercado exterior. El porcentaje de los que afirman que están exportando aumento de 16.9% en 2010 a 22% en 2012.
El Espectador