
La delegación colombiana conformada por la Agencia para la Cooperación Internacional de Medellín (ACI), Corporación Ruta N y Proexport Colombia, ha presentado los avances que han convertido a la capital antioqueña en la ciudad más innovadora del mundo.
La ciudad de las flores, Medellín Colombia se ha transformado en unlaboratorio de innovación empresarial y social. Cerca de 50empresarios españoles participaron esta mañana en el encuentro ¿Por qué Medellín?, organizado por el foro de Iberoamérica Empresarial del diario Expansión en el Instituto de Empresa de Madrid. Encuentro celebrado igualmente en la Cámara de Comercio de Barcelona.
La capital antioqueña fue catalogada como la ciudad más innovadora del mundo en 2013 según Wall Street Journal, Citi Group y el Urban Land Institute. Y justamente la innovación es el motor que ha dado lugar al Distrito Medellinnovation, un proyecto de transformación urbana y económica, que está generando un ecosistema único en Colombia. “En poco tiempo, el norte de la ciudad se ha convertido en un clúster que concentra emprendedores, compañías e instituciones, como Hewlett Packard, que instaló uno de sus Centros de Servicios Globales, la corporación Kimberly-Clark o la empresa canadiense de animación Pipeline Studios”, afirmó Germán Montoya, director de negocios del Distrito Medellín.
Camila Escobar, directora de la ACI contestó a la pregunta “¿Por qué Medellín?”, destacándola como “una ciudad con talento humano capacitado, un fuerte mercado local, alianzas entre empresarios, administración y academia y una ciudad competitiva y comprometida con la innovación”.
La delegación colombiana compartió los logros obtenidos en el proceso de internacionalización de la ciudady destacó el clima de inversión que se vive en el país. “Medellín representa una oportunidad para los empresarios españoles, la ciudad cuenta con una economía dinámica y diversificada, con un PIB que crece por encima del promedio nacional y ofrece un clima de negocios seguro que ha permitido que más firmas extranjeras de sectores como servicios, soluciones tecnológicas, salud y hotelería tengan presencia en esta ciudad”, afirmó la presidenta de Proexport Colombia, María Claudia Lacouture.
De acuerdo a informes del Banco de la República el atractivo de algunos sectores económicos de Colombia ha alentado mayores inversiones de España en Colombia, que sumaron 1.002 millones de dólares el año pasado. Lo que significó un crecimiento de 60 por ciento respecto a 2012, año en el que sumó 626 millones de dólares.
Las estadísticas del emisor señalan que entre 1994 y 2013 España acumuló inversiones directas en Colombiapor 10.232 millones de dólares. Los sectores identificados y promovidos por Proexport Colombia para invertir en Medellín y el departamento de Antioquia, son servicios de tercerización de BPO, software y servicios TI, infraestructura hotelera y turística, así como el sector hortofrutícola y de producción de cosméticos, textiles y artículos de aseo.