
En la versión 2013 una empresa nacional se situó entre las mejores 26 compañías participantes en el MassChallenge y recibió un premio de US$50.000.
Un ecosistema de emprendimiento nacional y una convocatoria realizada en enero de este año por iNNpulsa Colombia sirvieron de puente para llevar a diez empresarios colombianos a Boston con el propósito de prepararlos para el MassChallenge, el mundial de emprendimiento que se celebrará entre junio y septiembre en esa ciudad de Estados Unidos.
La cuota nacional está integrada este año por: Lynks Ingeniería, Explicamos, Tutorya, Place to Train, Hablando con Julis, Saberes, Geomedical, Buentrabajo, NMC y Bichopolis, ideas que van desde web educativas hasta productos hechos de residuos plásticos. Desde el pasado lunes, los colombianos participan en el "Start-Up Challenge", fase eliminatoria que consiste en una semana de preparación y que otorga la oportunidad a tres de los participantes de acceder a las semifinales de este Mundial. Diariamente sostendrán encuentros con personalidades como Steve Davis, gurú en canales de ventas, así como Jim Woodward y Jay Batson, expertos en temas de inversión.
Alrededor de 2.500 iniciativas se postulan cada año al MassChallenge, que selecciona en su fase semifinal a las 300 mejores y luego a más de un centenar de finalistas que participan en el proceso de aceleración y compiten por premios de hasta un millón de dólares para desarrollar sus proyectos. Para José Manuel Soto, director general de Place to Train, empresa que comercializa, desarrolla y administra cursos en línea en temas como ventas, mercadeo, negociación y servicio al cliente, los consejos recibidos son importantes “para ser más competitivos en el mercado”.
Keraderm fue la empresa colombiana ganadora en la versión 2013 y recibió como premio US$50.000 en capital.
El Espectador