
La Fundación Teletón busca que su mensaje de Unidad Nacional trascienda las barreras geográficas. Recuperar las capacidades de creer en nosotros como personas, como miembros de una familia y como colombianos es un asunto de todos y es por ello que Teletón espera en 2014 seguir contando con el apoyo de aquellos que están fuera del país.
La cita es el próximo 28 de febrero y 1 de marzo, desde cualquier lugar del mundo se podrá seguir la transmisión a través de la señal en vivo de los canales TV Colombia y Caracol Internacional o conectarse a la Transmisión Dual que se emitirá desde la página web de la fundación.
Adicionalmente, Teletón ha dispuesto como canal de recaudo la página web www.teleton.org.co, en donde las personas que se encuentran en el exterior encontrarán un link para poder realizar sus aportes en línea, cargados a sus cuentas bancarias o a sus tarjetas de crédito.
Letra del manifiesto Teletón 2014
Cuando nos unimos como colombianos, podemos superar cualquier cosa, incluso la barrera de la indiferencia. Porque gracias a ti, mi mamá volvió a sonreír, yo volví a soñar y toda mi familia volvió a creer. Gracias a ti, mi hermano va al colegio y tiene ganas de seguir adelante, de jugar, de vivir, de creer.
Tú puedes hacer la diferencia. Mira lo que hemos construido juntos y todo gracias a ti. Tú crees en mí, en nosotros y crees en nuestra capacidad de amar, de vivir y de sentir.
Cuando tú donas, caminamos de la mano para rehabilitar el corazón de los colombianos, para construir un país con oportunidades, donde nos rehabilitamos como personas, como niños, como hermanos, como familia, como colombianos. No podemos parar, no podemos rendirnos, debemos continuar porque cada día hay alguien que como yo, quiere seguir jugando, estudiando y soñando.
Cuando crees rehabilitas la esperanza de un país, por eso creo que tú, yo, todos, podemos ayudar a rehabilitar a Colombia. Tu Colombia, a mi Colombia. A dar un paso hacia grandes sueños, a creer que nada es imposible.
¡Este 28 de febrero y 1 de marzo, únete!
Creo en ti, creo en Colombia.
Este es el manifiesto que hacen los niños y jóvenes de la Fundación Teletón; con el que se busca agradecer el apoyo que les han brindado todos los colombianos que están dentro y fuera del territorio nacional; la invitación es a seguir creyendo para hacer que más niños, jóvenes y adultos puedan tener una rehabilitación integral.
Gracias a ese apoyo que la Fundación Teletón ha recibido entre 2011 al 2013, se han construido, dotado y puesto en funcionamiento, cuatro centros de rehabilitación en: Soacha, Manizales, Barranquilla y Cartagena; y un punto de atención en la localidad Rafael Uribe en Bogotá. La inversión ha sido más de 18 mil millones de pesos.
Con la ayuda y confianza que los colombianos han depositado en Teletón, se ha logrado atender a más de 25.000 personas en especial con discapacidad física o motora; se han prestado más de 200.000 atenciones en rehabilitación funcional e inclusión social; se han beneficiado en el programa de inclusión social (educativa y laboral) a más de 8.000 usuarios; y gracias a las alianza con otras fundaciones se han beneficiado en rehabilitación funcional a más de 3.000 usuarios de distintas ciudades del país.
Durante las tres teletones pasadas, los colombianos aportaron para la rehabilitación integral de personas con discapacidad física o motora $31.205´191.147. Para este año la meta es sobrepasar la de 2013 y llegar a 10.659´397.532, un peso más que el año anterior.
Gracias al apoyo de las personas que creen en la Fundación la inversión social de más de 30,000 millones de pesos han sido utilizados para proveer servicios de rehabilitación, inclusión educativa y laboral; provisión de ayudas técnicas (ortesis, protesis, otros); apoyo con la estrategia de Rehabilitación Basada en Comunidad.
Las razones en cifras para apoyar a Teletón
1. Porque las cifras de discapacidad en el país, aunque hay subregistro, arrojan un 6,3% de prevalencia de personas con discapacidad, según el Censo del DANE 2005. Según el Registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad en Colombia, a diciembre de 2013, 1´062.917 de personas se han inscrito voluntariamente. De este total se estima que 576.682 personas presentan limitaciones en la movilidad de brazos, manos y piernas, llegando a ser aproximadamente el 54% del total registrado a la fecha.
2. Porque uno de cada tres colombianos no cuenta con afiliación al sistema general de seguridad social en salud. El 34% de la población con discapacidad en Colombia se encuentra excluida de su derecho a la educación y refieren como causa su condición de discapacidad. El 94.4% se encuentra en edad de trabajar, pero el 80% de estos no trabaja. El 15% de la población mundial presenta discapacidad y de ellos 85 millones viven en América Latina.
3. Porque al 2010, el 72.5% de la población con discapacidad estaba afiliado al régimen subsidiado de salud, especialmente nivel 1 y 2 del SISBEN. A la fecha se estima que ese 72.5% supera el 90% de personas con discapacidad pertenecientes al régimen subsidiado, es decir los más pobres, vulnerables y con mayor inequidad al acceso de servicios básicos.
4. Porque Teletón está comprometida con un modelo de rehabilitación integral que va más allá de la rehabilitación funcional, una vez obtenida ésta, se procede a trabajar en la inclusión social de nuestros usuarios (educativa y laboral principalmente de acuerdo con sus destrezas y competencias).
5. Porque Teletón trabaja a partir de un enfoque diferencial y de derechos, buscando la plena inclusión de las personas con discapacidad.
6. Porque Teletón quiere trabajar complementando la labor del Estado mediante la participación en la reglamentación a las diferentes reformas que se propongan en el marco de derechos. En salud, específicamente, Teletón cree en el trabajo conjunto público - privado, dado que la tutela no puede seguir siendo el único medio al que recurran las personas con discapacidad para hacer valer sus derechos. Según la Defensoría del Pueblo, tres de cada cuatro tutelas son relacionadas con el sistema de salud.
En qué se invertirán los recursos en 2014:
• Ampliar el número de atenciones a 25.000 usuarios. Esto corresponde a brindar más de 150.000 sesiones/terapias al año.
• Adquirir equipos de cómputo para la capacitación de los usuarios.
• Comprar tabletas para educación especial y terapia ocupacional.
• Crear un laboratorio de órtesis.
• Adquirir audiómetros; electromiógrafos.
• Dotar gimnasios infantiles en los centros de rehabilitación.
• Adquirir ayudas técnicas para los usuarios más vulnerables.
• Operar los cuatro centros y el punto de atención.
• Mantener la planta de profesionales de los centros.
Nota:
No olvides que la primera forma de discriminación es el lenguaje por eso te invitamos a usar los términos correctos:
Términos correctos | Términos incorrectos |
Persona con discapacidad | Discapacitado - Especial - Niños especiales – Excepcional v- Minusválido |
Persona sin discapacidad | Persona normal |
Él tiene una discapacidad / Él está en situación de discapacidad | Él fue víctima - Él padece una discapacidad |
Persona con discapacidad auditiva | Sordo mudo |
Persona con discapacidad visual | Ciego |
Persona con discapacidad intelectual o cognitiva | Mongólico |
“La Teletón la definen los colombianos y son ellos los que determinan hasta dónde podemos llegar. La Teletón es de los colombianos y para los colombianos”, comenta Emilia Ruiz, Presidenta de la Fundación.
Los niños y jóvenes manifiestan que quieren un país más inclusivo.