Tradiciones de mi tierra “Colombianadas en Navidad” en Barinas, Venezuela
Conozca todas las fotografías de este evento
El proyecto “Tradiciones de mi Tierra”, fue la tercera y última fase del Proyecto “Sueños en Nubes de Colores” donde el Consulado de Colombia en Barinas, Venezuela, buscó crear una consciencia solidaria y de hermandad entre los connacionales del Estado de Barinas, para así poder cumplir, en el mes de diciembre, un sueño a los niños y niñas colombianos, entre los 4 y 12 años, de escasos recursos que participaron en todas las actividades que se emprendieron desde el mes de julio.
El proyecto se desarrolló en los municipios de Socopó, la Libertad, Pedraza Maporal, y en los sectores de la Caramuca, y la Arenosa de Barinas, donde el Consulado logró atraer la atención de más de 2.500 asistentes.
A través del proyecto se realizaron las siguientes actividades:
Noche de Velitas
El día de las velitas y faroles es una de las fiestas más tradicionales de Colombia, la cual se celebra en la noche del 7 de diciembre en víspera del Día de la Inmaculada Concepción, como inicio de la Navidad.
Con el fin de preservar y posicionar nuestras tradiciones, se llevó a cabo esta fiesta en el Paseo Los Trujillanos de Barinas, donde al calor de las más de mil velitas y quinientos faroles que encendieron los asistentes, se elevó una oración por la paz de Colombia, por la fraternidad existente entre los dos países y se degustaron platos típicos colombianos.
Casi 900 ciudadanos tanto colombianos como venezolanos, residentes en la ciudad de Barinas, se deleitaron con el espectáculo de las velitas y faroles que generó entre los connacionales gran emoción porque se sintieron cerca de nuestro país y recordaron esta fiesta como si estuvieran en nuestra patria.
Colombianadas en Navidad -Novena De Aguinaldos-
Más de 3100 colombianos residentes en los municipios de Socopó, Rojas Libertad, Pedraza Maporal, sectores de la Caramuca y el Arenal de Barinas participaron de esta actividad en la que se realizó la oración al Niño Jesús, a la Virgen María a San José y los gozos, estos últimos fueron de gran agrado entre la población infantil, que no conocían los villancicos tradicionales de nuestra tierra y que entonaron con gran entusiasmo.
Las novenas se realizaron con el acompañamiento de las misiones cultura de cada municipio, que amenizaron los villancicos y colaboraron con la repartición de las viandas navideñas, que deleitaron a los asistentes, logrando cerrar cada novena con la entrega de más de 900 regalos de aguinaldos a los niños y niñas entre los 4 y 12 años.
Durante la Noche de Velitas, fue tal la acogida por parte de los venezolanos, que querían llegar a comprar los faroles que adornaron la Calle Los Trujillanos, porque les pareció un lindo espectáculo y quedaron sorprendidos con esta tradición colombiana.
En el municipio de Rojas Libertad, los colombianos con apoyo del Consejo Comunal, realizaron previamente a nuestra visita un concurso de pesebres y decoración de los barrios, que no era usual realizar, pero que por iniciativa de los colombianos, decidieron decorar y armar un pesebre en un sitio vistoso de sus cuadras para tener la oportunidad de concursar por el mejor pesebre motivados por el premio que fue la visita del Consulado de Colombia para realizar la novena de aguinaldos en el pesebre ganador.
En el municipio Maporal, un municipio que cuenta con el 90% de colombianos, las calles son en tierra, las casas son en barro y otras alrededor del rio en palma, con asnos y burros como medio de transporte, que por sí solo el municipio, aparentaban un pesebre natural, no armaron uno como tal, sino que las calles y una casita sirvió de albergue para realizar a Novena de Aguinaldos.
Venezuela
Consulado de Colombia en Barinas- Venezuela