Nacido en Marinilla, Antioquia, Saulo García es un paisa que lleva la trova en las venas, y con su talento ha logrado permear el mercado cultural y artístico de Estados Unidos.

 

García es reconocido por haber conformado, junto a su paisano y amigo Germán Carvajal, el dúo cómico-musical Los Marinillos, que durante 15 años ha hecho reír a los colombianos.

 

Con Los Marinillos, García alcanzó a grabar un LP, dos Cds y un cassette pirata, antes de que decidieran separarse. Luego uno se fue para EEUU y el otro para Cuba y por culpa del Tío Sam y de Fidel, sus vidas tomaron otros rumbos.

 

En Estados Unidos y con un mínimo conocimiento del inglés, Saulo tuvo que apelar al talento artístico, que lo llevó, a los 14 años, a coronarse como Rey infantil de la trova, para conquistar su sueño americano.

 

Empezó a buscar trabajo, lo que no fue nada fácil pues pasó de ser el famosísimo humorista de talla nacional en Colombia, a ser un completo desconocido que andaba a pie, dormía en un sofacama en la casa de un amigo y se presentaba en restaurantes y bares.

 

Después de tocar puertas en teatros, emisoras, periódicos, programas de televisión y otros cuantos etcéteras, logró una oportunidad. En el programa Los Metiches, de Univisión, fue uno de Los Bueyes del Norte; en El Gordo y La Flaca, obtuvo la posibilidad de escribir y componer las canciones cómicas.

 

En el programa radial La Vaca Loca de RCN Radio Internacional, llegó incluso a director y en De Regreso a Casa, de Caracol Radio en Miami, trabajo por seis años y durante el último estuvo encargado de la dirección y tuvo que retirarse para fortalecer su carrera artística a través de las presentaciones.

 

Desde que dejó la radio, García ha dedicado sus energías a conquistar EE.UU. con sus parodias y comedias que revelan las penurias del inmigrante latino al llegar a  este país.

Actualmente, se presenta todos los meses en el Teatro Repertorio Español de Nueva York www.repertorio.org.  Además, realiza giras permanentes  por diferentes Estados de la Unión Americana, con su más reciente obra “La vida en los esclavos unidos”.

 

Saulo es el comediante Colombiano que ha alcanzado el mayor número de funciones en EE.UU (más de 450, desde 2004 hasta noviembre de 2010). También se ha presentado con gran éxito en Canadá, Costa Rica, España, Panamá y Colombia, entre otros.

 

Hispanos de  todas las nacionalidades han aplaudido a este artista que lleva con orgullo el nombre de su natal Colombia y hasta los gringos han gozado, “porque con esa cara no hace falta el idioma para que la gente se muera de la risa”

 

RedEsColombia invita a los colombianos en el exterior, que encuentren desarrollando proyectos o iniciativas artísticas, a vincularse a la Red  de Cultura.

 

Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co

Fuente

RedEsColombia

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si