Los trombones de orquesta del colombiano Jimmy Pabón y su primera producción musical titulada “Caribesca”, retumban en las calles de Barcelona, España. La agrupación deleita con una particular mezcla de salsa, ska y funk.
Jimmy y su hermano Juan Carlos, con quien dirige la orquesta ‘Ras Pabon Band’, llevan 10 años abriéndose paso en el competido ámbito musical de Europa, apostándole a las raíces culturales de la cumbia, el porro y el bullerengue, para marcar la diferencia.
Los hermanos Pabón, que formaron parte de importantes agrupaciones en Colombia, dejaron el país a finales de la década de los 90, en busca de mejores oportunidades. Tras tocar en bares y espacios abiertos dándose a conocer, fueron construyendo su primera producción musical.
La mayoría de los once temas son inéditos y tienen un toque avanzado de globalización, que mezcla la alegría, esperanza y goce latinos.
"Más allá de hacer música colombiana para los compatriotas quisimos mostrar la parte latinoamericana a los españoles y europeos. Por eso hacemos la fusión con la base rítmica que les gusta acá como rock, ska y funk", explica Jimmy.
La música de la ‘Ras Pabon Band’ está inspirada en reconocidos grupos y cantantes latinos como la Fania, Joe Arroyo y Lucho Bermúdez, así como en el legado de otras corrientes encabezadas por Bob Marley y Carlos Gardel.
Los hermanos Pabón se encuentran ultimando los detalles del “Tour Caribesca”, la gira que harán por Europa para dar a conocer su producción musical.
“Empezaremos la promoción en enero, con presentaciones en Barcelona, en febrero estaremos en Tarragona y en marzo, si Dios permite, en el Festival de Baviera”, señaló el artista.
La orquesta espera repetir el éxito alcanzado en la Fiesta de la Hispanidad de 2009, cuando compartió tarima en la plaza de toros de Barcelona, con Richy Rey y Bobbie Cruz, siendo igual de aclamados.
Los interesados en establecer contacto con los hermanos Pabón o acceder a su música, pueden visitar la página http://www.myspace.com/raspabonband
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas artísticas, a ser parte de la Red de Cultura.