Entender que los mercados no son un todo y más bien identificar en cada uno de ellos nichos, es la principal recomendación de la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, a los comerciantes emprendedores.
De acuerdo con Lacouture, es necesario abrir la perspectiva, conocer el mercado, su producto y la demanda de cada región. En tal sentido, RedEsColombia ofrece a continuación una síntesis de las oportunidades de comercio en cinco países: Canadá, Brasil, Rusia, China e India.
En Canadá, existen oportunidades en el mercado para frutas y hortalizas frescas, preparaciones alimenticias, materiales de construcción, autopartes, ropa deportiva, uniformes, animación digital y paquetes de turismo de eco-aventura.
Por su parte, el consumidor brasilero busca snaks salados y dulces, asados y no fritos, con 0% de grasas y preferiblemente que sean productos orgánicos, atún enlatado, materiales de construcción, dotación hotelera, insumos y textiles, artículos de cuero, editorial, turismo de lujo para lunas de miel, paquetes corporativos y viajes de incentivos.
Mientras que la recuperación económica de Rusia ha hecho que el mercado a poco cambie y reemplace las conservas artesanales por productos ofrecidos en almacenes, mercados e hipermercados, abriendo espacio para la comercialización de frutas y verduras preparadas.
Los rusos también están prestos a recibir productos acuícolas, cosméticos naturales, productos de cuidado de la piel, ropa interior femenina, marroquinería, sol y playa.
En China tiene oportunidad el café especial, pollo, madera, polipropileno, patrimonio histórico, cultural y nacional. En India, debido al alto precio del azúcar, se han implementado estrategias para ofrecer confites “sugar free”, con efectos terapéuticos, empaques más atractivos y de mayor tamaño, con el fin de incrementar el consumo.
Otras oportunidades en India son los mercados de las salsas, carbón coque, materiales de construcción y turismo relacionado con productos de matrimonio y luna de miel.
La segunda recomendación, según la Presidenta de Proexport, es diseñar estrategias de promoción del producto de acuerdo al idioma del país y la importancia que tiene el conocimiento que tenga el empresario de su producto, y de las facilidades que puedan ofrecer a sus clientes.
“El exportador colombiano es muy juicioso, pero hay que hacer énfasis en cumplir los tiempos de entrega y mantenerse en constante contacto con el cliente”, aseguró.
RedEsColombia convoca a los colombianos en el exterior, que se encuentren desarrollando proyectos o iniciativas comerciales y/o productivas, a ser parte de la Red de Comercio, espacio creado para compartir información, intereses y proyectos personales o grupales.
Si desea más información sobre la red no dude en escribir a colombianos@cancilleria.gov.co
RedEsColombia
me refiero a productos de
me refiero a productos de consumo masivo como aceites vegetales conservas confiteria etc. si alguien desea informacion sobre este mercado puede escribir a mi correo. y estoy interesdo en contactarme con algun productor de panela o dulces de guayaba que esten interesados en incurcionar en panama contactar a jose@surtiventaspanama.com
cordial saludo. me encuentro
cordial saludo.
me encuentro en la ciudad de Medellín Colombia y tengo para ofrecerte Pulpas de Fruta Natural 100% en presentaciones de 250 GRs, 500 Grs, y Kilo. Cumpliendo todos los estandares de calidad y cumplimiento de controles sanitarios.
Marca Pulpas selectas.
si desea información adicional con gusto.
Franklin Castañeda z.
me gustaria saber por que en panama se comercializan pocos productos de origen colombiano?