¡Luces, cámara, acción!El Museo High presentará 15 de las películas contemporáneas más representativas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.Por Alberto Brown Rodriguez Miércoles, Septiembre 15, 2010Con la proyección de la película mexicana Alamar arrancará el 24 de septiembre el vigésimo quinto Festival de Cine Latinoamericano del Museo High. La selección de Alamar para inaugurar el festival fue una decisión poco convencional, declaró Linda Dubler, directora del Departamento de artes audiovisuales del Museo High. “Alamar me cautivó porque es un hermoso film lleno de espontaneidad y ambientado en un idílico escenario que cuenta una historia de amor entre un niño, su padre y abuelo”, explicó Dubler. El realizador de Alamar, Pedro González Rubio, presentará su película a través de un video previamente grabado, dijo Dubler. Al final de la función se ofrecerá una recepción para honrar a los patrocinadores y público del festival. Aparte de emotivos dramas que muestran dos facetas de la inmigración que casi nunca son exploradas, el festival incluye documentales que exploran el espíritu de los brasileños y varios largometrajes argentinos. Además, se incluirán las óperas primas de dos nuevos realizadores sudamericanos y una cinta que ensalza la belleza del vallenato. El Programa Alamar (2009, México, 73 min.): poética cinta del mexicano Pedro González Rubio cuyo eje principal es el amor puro entre un padre y su hijo de cuatro años. Jorge y su hijo Natan están a punto de separarse y antes de la partida de su hijo, el pescador lo lleva a un paradisiaco lugar del Caribe mexicano para mostrarle sus bellezas. Cuándo: viernes 24 de septiembre, 8 p.m. Waste Land (2010, Brasil, 90 min.): en este documental el artista brasileño Vik Muñiz crea imágenes fotográficas usando materiales reciclables que recoge en Jardim Gramacho, el basurero más grande del planeta. Se documenta la interrelación del artista con un grupo variopinto de recogedores de basura. Cuándo: sábado 25 de septiembre, 8 p.m. Beyond Ipanema: Brazilian Waves in Global Music (2009, Brasil, 90 min.): documental que muestra el impacto de la música brasileña alrededor del mundo. Se entrevistan grandes exponentes de este género como Caetano Veloso, Gil y Bebel Gilberto, David Byrne y Os Mutantes, entre otros. Cuándo: viernes 1 de octubre, 8 p.m. Los viajes del viento (2009, Colombia, 120 min.): película de Ciro Guerra que enaltece la música vallenata, los paisajes y la gente de Valledupar, ciudad que vio nacer este género musical. El drama se centra en el viaje que realiza un músico para entregar un acordeón a su maestro. En el camino se topa con Fermín, un joven que anhela aprender los secretos del instrumento musical. Cuándo: sábado 2 de octubre, 8 p.m. Valentín (2002, Argentina, 86 min.): inolvidable cinta de Alejandro Agresti que cuenta la vida de un niño de ocho años que es criado por su abuela. Al estilo historieta, el chico narra sus vivencias, incluyendo su deseo de encontrarle a su padre la mujer perfecta y su sueño máximo de convertirse en astronauta. Cuándo: jueves 7 de octubre, 8 p.m. Mal día para pescar (2009, Uruguay, 100 min.): ópera prima del uruguayo Álvaro Brechner que cuenta la historia de un ex campeón de lucha libre europeo y su mánager. Para sobrevivir ambos personajes deambulan por los pueblos organizando combates a mil dólares a quien pueda vencer al antiguo campeón. El negocio se les complica cuando aparece un retador de cuidado. Cuándo: viernes 1 de octubre, 8 p.m. Contracorriente (2009, Perú, 100 min.): ópera prima del peruano Javier Fuentes-León que cuenta el romance entre un pescador casado y un pintor extranjero en un pequeño pueblo del norte de Perú. Cuándo: sábado 9 de octubre, 8 p.m. Nota: para conocer los argumentos de las ocho películas restantes que se proyectarán en octubre (El custodio, Luna Avellaneda, Por tu culpa y Carancho, de Argentina; Un lugar al sol y Prohibido fumar, de Brasil; y Los que se quedan y Norteado, de México) lea las próximas ediciones de Qué pasa en Atlanta. ________________________________________Vigésimo quinto Festival de Cine Latinoamericano del Museo High Cuándo: 24 de septiembre-30 de octubre. Costo: $7 y $6 (estudiantes y personas de la tercera edad) Dónde: Auditorio Richard H. Rich del Museo High, 1280 Peachtree St., Atlanta. Info: 404.733.5000 y www.high.org http://www.mundohispanico.com/entretenimiento/peliculas/luces-camara-ac…

Fuente

Mundo Hispanico

Fecha de Publicación