Éxito en visitantes e inversión en el Día del Pabellón de Colombia en la Expo de Shanghai 2010Hoy se celebró el Día del Pabellón de Colombia en la Exposición Universal de Shanghai, con un gran éxito tanto en el número de visitantes como en la concreción de varios proyectos para atraer inversión china al país......•Editor: Sonia •16:14:27 2010-07-16 / spanish.china.org.cn Hoy se celebró el Día del Pabellón de Colombia en la Exposición Universal de Shanghai, con un gran éxito tanto en el número de visitantes como en la concreción de varios proyectos para atraer inversión china al país latinoamericano. Gustavo Gaviria, comisionado general del pabellón colombiano, se mostró satisfecho al comentar durante la rueda de prensa organizada con motivo de la celebración que "nuestro Pabellón ha recibido más de 1,5 millones de visitantes en los 77 días que han pasado desde la inauguración de la Expo, cifra que iguala al número de turistas extranjeros que visitan Colombia cada año". El canciller colombiano, Jaime Bermúdez, comentó por su parte que "nuestro objetivo es lograr que más chinos conozcan nuestra tierra, convertir a estos visitantes del pabellón colombiano en turistas reales que viajen a Colombia. La feria es un éxito, pero no hay que olvidar que es sólo una herramienta y uno no puede quedarse simplemente con las cifras".Se espera que la relación entre los dos países se estreche aún más este año, ya que en 2010 se cumple el 30 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Colombia, coincidiendo por otro lado con el bicentenario de la independencia de Colombia. A este respecto, Bermúdez, que encabeza una delegación colombiana de visita a China, comentó que su presencia en la Expo "reitera el interés de Colombia de estar más cerca de China y de Asia-Pacífico". Por otro lado, Gaviria presentó hoy un balance positivo de las rondas comerciales que ha organizado el pabellón, entre las que se destaca la firma de un proyecto que prevé revitalizar el transporte del río más importante de Colombia, el Magdalena, con una inversión inicial de unos 5 millones de dólares cofinanciados por los gobiernos de ambos países y por HydroChina, la empresa estatal china de ingeniería, planificación y construcción de proyectos hidroeléctricos. "Lo que busca Colombia es ser el socio estratégico preferente de China, contando con el mejor activo, que es la gente, y con 'la mejor esquina'", dijo Gaviria, en alusión a la localización geográfica de su país, en el extremo norte del continente suramericano. El comisionado añadió que "estamos aquí para mostrar a Colombia y estrechar los lazos comerciales con China, así como para conocer mejor este país anfitrión".

Fuente

spanish.china.org.cn

Fecha de Publicación