‘Soñadores’ vuelven con más esperanzasPor Mario Guevara Ingresado: 5:35 p.m. Martes, Julio 27, 2010El grupo de universitarios de Georgia que viajó a Washington D.C. para apoyar una movilización nacional a favor del ‘Dream Act’ regresó con más ilusiones que nunca.Gina Pérez fue parte de la delegación local denominada ‘Georgia Dreamers’ (Soñadores de Georgia), compuesta por 10 jóvenes que durante tres días estuvo en la capital del país promoviendo el ‘Dream Act’, que legalizaría a millones de estudiantes indocumentados.Peréz declaró a MundoHispánico que vivieron experiencias que les hicieron recobrar la esperanza de que será aprobado a corto plazo un proyecto de ley a favor de quienes no pueden estudiar por falta de documentos.“Nos recibieron muy calurosamente personas como nosotros y de otras etnias de varios estados de la nación”, manifestó Pérez. “Nos dieron una habitación para todo el grupo, eso fue algo que nos unió más que nunca”.Pérez comentó que participaron en diversas actividades, entre ellas una marcha alrededor del Capitolio y una graduación universitaria simulada.“Fue impresionante, increíble ver tantos estudiantes gritando con tanta pasión y emoción pidiendo el Dream Act”, explicó la joven. “Las iglesias nos brindaron apoyo cuando nos sentíamos cansados, nos dieron refugio, agua y comida, eso fue muy emotivo”.“Durante la graduación sentimos el dolor de nuestra gente por no poder acceder a las universidades, fue una verdadera armonía”, agregó.Presión políticaLa principal razón del viaje de decenas de estudiantes de unos 27 estados del país fue la de cabildear ante los congresistas, de quienes depende que pase el ‘Dream Act’.Según Pérez, a la mayoría les fue bien ante sus legisladores, pues consiguieron que estos expresaran su apoyo al ‘Dream Act’ y a la reforma migratoria, lo que los motivó mucho a todos, aunque la delegación de Georgia no corrió con tanta suerte al presentarse ante sus senadores federales, ambos republicanos.“La representante del senador Saxby Chambliss nos dijo claramente que él no apoyaría el ‘Dream Act’, que los jóvenes teníamos que esperar el proceso para legalizarse como todos”, aseguró Pérez.Con el senador Johnny Isakson les fue peor, según la joven.“Se nos dijo que nadie podía recibirnos porque todos estaban ocupados, pero de todas maneras le dejamos al congresista nuestra petición de que patrocine al ‘Dream Act’, aseveró Pérez.Los representante federales de Georgia Hank Johnson y John Lewis, ambos demócratas, sí recibieron a la comitiva y les demostraron su apoyo.En las oficinas de los políticos que no los apoyaron, los estudiantes hicieron plantones con pancartas. Eso produjo la detención de una veintena de ellos.La prensa local reportó el arresto de 21 muchachos bajo cargos de desobediencia civil, luego de que estos se negaran a abandonar las oficinas de algunos legisladores. La mayoría recuperó su libertad al poco tiempo.“Fuimos solidario con ellos. Llegamos hasta la cárcel para darles nuestro apoyo”, destacó Pérez.¿Qué es el Dream ACT?Es un proyecto de ley que beneficiaría a más de dos millones de jóvenes sin papeles que quieren estudiar en la universidad, pero que no tienen la posibilidad de hacerlo ya que por ser indocumentados tienen que pagar matrículas más altas.74 mil jóvenes en Georgia podrían beneficiarse del Dream Act.Fuente: Migration Policy Institute (MPI).Acciones futurasEn las próximas semanas los ‘Georgia Dreamers’ planean varias actividades para lograr sus propósitos de atraer a más jovenes de Georgia.Harán presentaciones en universidades, escuelas secundarias e iglesias, para exponer sus proyectos y establecerán contactos con agrupaciones de otras regiones, para hacer concentraciones masivas de estudiantes.“Esto apenas está comenzando, ya no podemos seguir esperando, es hora de movilizarnos”, concluyó Pérez.
Mundo Hispanico