1. ¿Es mi idea lo suficientemente buena como para dejar mi trabajo de 8 horas?
Si logras validar el modelo de revenue y tienes ingresos y/o ahorros que te permitan dejar tu trabajo full time, hazlo.
2. ¿Debería tratar de obtener financiación externa?
Sólo si es estrictamente necesario y la oportunidad de negocio es tan grande que debas acelerar la expansión del mismo.
3. ¿He cometido un error al elegir a mis socios?
Es muy variable. En mi caso, ningún socio me ha fallado, nunca. Si mezclas amistad con negocios, puedes quedarte sin amistad.. y sin negocio.
4. ¿Es prudente aceptar la inversión ángel de mi familia?
ídem 2. No importa quien invierta en ti y en tu negocio, lo importante es la finalidad de la inversión, y los términos, que no sea un favor.
5. ¿Necesito tener una oficina para ser visto como un “verdadero” negocio?
Cuando empiezas a tener cuentas y/o clientes que requieran de atención física, por supuesto.
6. Necesito ayuda. ¿Está bien involucrar a mi espos@ / herman@ al negocio?
ídem 3. Puedes quedarte sin matrimonio.. y sin negocio. Es más dificil quedarse sin hermanos.. pero conozco casos. Es cuestión de evaluarlo minuciosamente.
7. ¿Cuánto debería realmente preocuparme por el nombre de mi empresa?
Esto es fundamental. Es tu marca. Debes transmitir una idea mediante una palabra o frase que se pueda explicar en 5 segundos.
8. Uno de mis socios tiene necesidades de efectivo para pagar las cuentas, deberíamos asignarle un sueldo?
NO. El emprendedor jamás debe ser empleado de su propia empresa.
9. Me apasiona nuestra visión, pero ha sido muy difícil conseguir clientes. ¿Debo darle un giro a mi visión?
Si. Primero consigue los clientes, luego encárgate de ser un visionario.
10. ¿Qué debo cobrar por mi producto? ¿Podré cambiar mi precio más adelante?
Estudia a tu competencia, agrega ventajas competitivas al precio de tu producto para diferenciarte de ellos. El precio luego se puede adaptar, siempre y cuando sea acorde a lo que ofrece el producto.
11. Tengo “muchos inversores interesados” pero ninguno firme ¿Qué debo hacer?
Ir directo al grano. Los inversores de verdad no pierden su tiempo. Tu tampoco lo pierdas.
12. Alguien del equipo inicial no es tan valioso como pensábamos. ¿Hay que dejarlo ir?
Si.
13. Un cliente nos quiere pagar un montón de dinero para algunas funciones personalizadas, ¿qué hacemos?
Medir bien el costo, el retorno y tener en cuenta el porcentaje por imprevistos.
14. Uno de nuestros competidores tiene mucho capital y presencia en publicidad – pero nuestro producto es mejor. ¿Qué debo hacer al respecto?
Si no puedes contra tu enemigo, únete a él.
15. Se habla mucho de tener un balance entre la vida personal y el trabajo, pero no conozco a ningún emprendedor exitoso que haya logrado eso. ¿Es un mito o estoy haciendo algo mal?
No, no es un mito. Lleva tiempo, en mi caso me llevó años. Si no conoces a ningún emprendedor exitoso que haya logrado eso, probablemente debas conocer a más emprendedores y allí te darás cuenta que si existen, y no necesitan ser tan exitosos.
16. Uno de los miembros de nuestro consejo directivo lo único que genera son problemas, ¿hay algo que pueda hacer?
Si ese miembro tiene menos del 50%, hay muchas opciones. Si tiene más del 50%, intenta buscar la forma de que aporte valor al negocio, de la forma que sea.
17. ¿Cómo puedo contratar a un Product Manager genial? ¿Qué es lo que hace un Product Manager en definitiva?
Un Product Manager es alguien en el cual tu confías tu “visión” sobre el producto que tienes o estás desarrollando, y esa persona se alinea con tus ideas, aportando valor. Es la persona en la cual delegarás el día a día. Si lo hace mejor que tú, lo has conseguido.
18. Ya he intentado contratar a todas las personas super inteligentes que conozco. ¿Dónde más puedo buscar?
Utiliza el networking de esas personas super inteligentes para que te presenten personas aún más inteligentes que ellas.
19. Las cosas van razonablemente bien, pero no SUPER bien. ¿Debería tratar de vender la compañía?
Antes plantéate y analiza por qué no van super bien.
20. Ya no me apasiona mi idea, la descarto?
Guardala en un cajón.
21. No hay un ecosistema de startups y emprendedores donde vivo. ¿Debo mudarme a algun lugar donde si la haya?
Si. Lo antes posible. Luego siempre puedes volver.
22. ¿Por cuánto tiempo debo trabajar en mi startup, si yo sigo siendo empleado de otra persona?
Ver la respuesta a la pregunta número 1.
23. He estado en mi startup durante un par de años, pero no no avanzo. ¿Hay algo malo en mí?
Probablemente. Baraja y vuelve a repartir.
Bonus track:
24. Estoy enamorado de mi empresa, pero la mayoría de mi tiempo hago cosas que no me atraen. ¿Cómo puedo solucionar esto?
Welcome to the club. No hay que buscar “soluciones”, es así, y las cosas hay que hacerlas te gusten o no.
maximilianodemuro.com