Avanza UE para crear política común de justicia y migración <?xml:namespace prefix = o ns = "urn:schemas-microsoft-com:office:office" />
Envía Bruselas, 20 Abr. (Notimex).
http://sdpnoticias.com/sdp/contenido/2010/04/20/4/1030015
- La Comisión Europea (CE) presento hoy un plan de acción destinado a implementar en la Unión Europea (UE) una política común de justicia, migración y derechos fundamentales, áreas que en la actualidad son competencia de los gobiernos nacionales.
Una de las propuestas que contempla el plan, de cinco años, es crear un sistema único para la concesión de visas y permisos de residencia para los países del espacio Schengen, formado de naciones que abolieron sus fronteras internas.
Con ello, los 27 miembros de la UE aplicarían los mismos criterios a la hora de decidir conceder esos permisos a ciudadanos de terceros países y una solicitud rechazada por una nación de la mancomunidad no podría ser aceptada por otra.
El plan contempla el diseño de una estrategia de seguridad destinada a reforzar la cooperación entre las autoridades nacionales, tanto en la aplicación de leyes como en la administración de fronteras y la respuesta a desastres naturales.
Prevé que todos los países reconozcan decisiones judiciales y documentos emitidos por otro miembro de la UE sin la necesidad de procesos actualmente costosos, simplifica reglas para la resolución de disputas transfronterizas y criminaliza el robo de identidad en internet.
``Los ciudadanos esperan tener los mismos derechos y sentimientos de seguridad en toda la UE'', expreso en un comunicado la comisaria europea de Justicia y Derechos Fundamentales, Viviane Reding.
``Esas propuesta incrementaran la seguridad de los ciudadanos a través de una mejor cooperación judicial y una mayor solidaridad'', dijo.
``Quiero que los ciudadanos estén seguros de que la UE pude proteger sus derechos cuando están en el extranjero, sea iniciando una familia, planeando su jubilación, solucionando disputas contractuales o tratando de un accidente de coche'', afirmo.
La CE también incluyo entre sus objetivos la conclusión de un acuerdo ``de larga duración'' con Estados Unidos para la transferencia de datos bancarios, el acuerdo Swift, y datos de los pasajeros aéreos, ambos en el marco de la lucha contra el terrorismo.
spdnoticias.com