Por la adopción de compromisos con el medioambiente y sus excelentes resultados, Colombia ocupó el noveno lugar en la clasificación internacional de desempeño medioambiental elaborada por la Universidad de Yale que fue divulgada en Bogotá en el Día de la Tierra.
Colombia, comprometido con la tierraEn la capital colombiana se celebró el Primer Encuentro Latinoamericano de Promoción de Nuevas Tecnologías no Contaminantes para la Capa de Ozono en el que se anunció que Colombia recibirá 5,6 millones de dólares del Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal para la reconversión industrial de las empresas nacionales fabricantes de refrigeradores domésticos.
En el encuentro se presentaron opciones tecnológicas disponibles en el comercio con bajo o cero potencial de calentamiento global y reemplazos con eficiencia energética para los HCFC (Hidrocarburos con Presencia de Cloro y Fluor) en los sectores de refrigeración y aire acondicionado.
El ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Carlos Costa, afirmó que “en el día de La Tierra anunciamos que el país cumplió todos sus compromisos para eliminar todos los procesos que afectan la capa de ozono” y que por eso “los colombianos estamos muy tranquilos de que no contribuimos con este deterioro”.
Costa explicó que los recursos recibidos estarán disponibles para hacer modificaciones en los procesos productivos de las empresas de electrodomésticos para sustituir los HCFC, que dañan la capa de ozono y se encuentran en la estructura de las neveras y aires acondicionados.
El director del Grupo de Energía y Acción por el Ozono de las Naciones Unidas, Rajendra Shende, felicito a Colombia por su contribución para reducir el cambio climático y seleccionar tecnologías eficientes.
“Los países de la región tienen mucho que aprender de un país con una gran capacidad en esta materia”, agregó Shende.
En el último informe de la Universidad de Yale de Estados Unidos sobre desempeño medioambiental, que ubicó a Colombia en el  noveno puesto, se midieron 163 países con 25 indicadores, además del análisis de las políticas oficiales y la vitalidad de los ecosistemas.
“Es un gran reconocimiento haber logrado esta posición, pero nuestro gran reto es mantenernos y seguir impulsando un buena gestión ambiental que nos permita seguir siendo líderes a nivel mundial en esta materia”, destacó el ministro Costa.

Fuente

Colombia es Pasión

Fecha de Publicación
Publicado en el slide principal
Si